Un análisis de las vulnerabilidades de seguridad publicadas y los
ataques registrado durante el año 2002 revela cuales son los sistemas
operativos con más vulnerabilidades y que reciben más ataques.
La empresa británica mi2g ha recogido las diferentes alertas de
seguridad publicadas hasta finales de octubre del presente año y ha
analizado el impacto de las mismas en los diversos sistemas operativos.
Este trabajo se reúne dentro de la base de datos SIPS (Security
Intelligence Products and Systems) donde, actualmente, hay datos de más
de 101.000 ataques informáticos y 6.100 grupos de hackers.
Analizando los incidentes en función de los diversos sistemas operativos
se descubre que las diferentes versiones de Windows están afectadas por
un 44% de las vulnerabilidades, seguido de Linux (19%), las diferentes
variantes de BSD (9%) y Solaris 7%. En comparación, únicamente un 0,5%
de las vulnerabilidades anunciadas durante los diez primeros meses del
presente año afectan a SCO Unix y un 1,9% de las mismas afectaban a Mac
OS y a Tru64 de Compaq.
Esta empresa también ha analizado un total de 57.977 ataques contra
sistemas informáticos realizados durante el mismo periodo de tiempo. Así
el sistema operativo más atacado han sido las diferentes versiones de
Windows, con 31.431 ataques (54% del total), seguido nuevamente por
Linux con 17.218 ataques (30%), BSD (6%) y Solaris (5%).
Los otros sistemas operativos tienen un volumen de incidentes registrado
casi despreciable: sólo 31 ataques registrados contra sistemas
ejecutando Mac OS (un 0,05%). Los otros sistemas operativos situados en
la parte inferior de esta escala son SCO Unix con 165 ataques (0,2%) y
Tru64 de Compaq con 10 ataques (0,02%).
Otros sistemas operativos se ven beneficiados de lo que se conoce como
«security by obscurity» y que podría traducirse como «seguridad gracias
al desconocimiento». Entre estos sistemas tenemos a IRIX de SGI que si
bien está afectado por un 6% de las vulnerabilidades sólo ha registrados
dos ataques. Otro caso es AIX de IBM, afectado por un 4% de las
vulnerabilidades y que únicamente ha sido atacado en 199 incidentes.
Tanto número me marea… ¿Qué significa esto?
Básicamente nada. Este informe debe considerarse, básicamente, como una
curiosidad. En los incidentes de seguridad posiblemente más importante
que su número es el efecto que éstos tienen. Un sistema puede recibir
muchos ataques, pero con un impacto reducido o nulo… mientras que otro
puede recibir únicamente un ataque con efectos desastrosos.
Leyendo la nota de prensa uno puede llegar a la falsa conclusión que los
ordenadores con sistema operativo Mac son inmunes a los incidentes de
seguridad informática. Esto debe puntualizarse mucho y una consideración
de este tipo es demasiado categórica como para realizarla tan
banalmente.
Como ya hemos informado en diversos boletines, las vulnerabilidades
también existen en el Mac OS (incluida la versión X) y algunas de ellas
son relativamente importantes. Por otra parte el bajo número de
incidentes registrados es debido, en gran parte, al reducido número de
máquinas con Mac OS X que actúan como servidor, si lo comparamos con el
resto de entornos. Recordemos que Apple presentó sus primeros servidores
con Mac OS X a principios de julio.
¿Y la seguridad por desconocimiento?
Este es otro tipo de protección que, por si sólo, se revela totalmente
insuficiente. El simple hecho de que no anunciemos la existencia de un
sistema no significa que éste no sea descubierto… y a las pruebas
reveladas por el proyecto Honyenet me remito.
No hay por que publicitar datos innecesarios sobre las máquinas
existentes, pero nunca debe considerarse esta ausencia de información
como *LA* medida de protección.
xavi@hispasec.com
Deja una respuesta