• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Opciones de seguridad en Linux a través de /proc (II)

Opciones de seguridad en Linux a través de /proc (II)

25 noviembre, 2002 Por Hispasec 1 comentario

Continuamos con la descripción de los parámetros de seguridad de las
máquinas que ejecutan Linux con el sistema de archivos virtual /proc.

Los parámetros que vamos a ver a continuación muestran como podemos
controlar la forma en que un sistema actúa en determinadas
circunstancias. Estos parámetros nos van a ayudar a fortalecer la
seguridad del sistema operativo. Estos parámetros son un complemento a
las medidas de protección perimétricas, como pueden ser los cortafuegos.

Mediante /proc no sólo podemos cambiar estos parámetros. Hay otras
muchas cosas interesantes que podemos hacer, como por ejemplo mejorar el
rendimiento del sistema de archivos, modificar la forma en que el
sistema gestiona la memoria virtual, incrementar el número máximo de
archivos abiertos de forma simultánea y otros cambios. Los lectores
interesados pueden encontrar información al respecto en la documentación
que acompaña al código fuente del núcleo de Linux.

Todos los mandatos que indicamos a continuación deben ser ejecutados por
el usuario root.

Control del protocolo ICMP

-Ignorar las peticiones de repuesta a ping

Dependiendo de la configuración de la red, puede ser interesante
configurar el sistema para que éste no responda cuando recibe un ping
(mensaje ECHO del protocolo ICMP). De esta forma, puede ser un poco más
difícil que un atacante descubra si el sistema está conectado a la red.

Para desactivar las respuesta de forma temporal:

# sysctl -w net.ipv4.icmp_echo_ignore_all=1

y para desactivarla de forma permanente, editar el archivo
/etc/sysctl.conf y añadir las líneas

net.ipv4.icmp_echo_ignore_all = 1

(Nota= En los siguientes parámetros, si se desea realizar el cambio de
forma permanente deberá modificarse igualmente el archivo
/etc/sysctl.conf, tal como hemos hecho para este parámetro).

-No atender a las peticiones enviadas mediante broadcast

Cuando una máquina envía un paquete a la dirección de broadcast (por
ejemplo, 192.168.1.255), éste es entregado a todas las máquinas
existentes en la red local. A continuación, todas las máquinas deben
enviar un mensaje ECHO del protocolo ICMP. Esto puede provocar una
congestión de la red, a la vez que permite determinar que sistemas están
activos en la red.

Para desactivar la recepción de paquetes enviados a la dirección de
broadcast:

# sysctl -w net.ipv4.icmp_echo_ignore_broadcasts = 1

-Protección ante mensajes de error mal formateados

Es posible que una red se transmitan mensajes de error mal formateados.
Para evitar que éstos sean procesados por el sistema:

# sysctl -w net.ipv4.icmp_ignore_bogus_error_responses = 1

-Deshabilitar la aceptación de redirecciones

Cuando el ordenador utiliza una ruta extinta o no-óptima para enviar un
paquete a un destino particular, los routers por donde circula el
paquete envían al origen un mensaje de redirección del protocolo ICMP
para informar de la ruta correcta a utilizar en el futuro.

Si un atacante tiene la capacidad de enviar mensajes de redirección
puede modificar las tablas de direccionamiento del ordenador, haciendo
por ejemplo que todo el tráfico fluya a través de una vía concreta.

Para evitar el proceso de estos mensajes en el sistema:

# sysctl -w net.ipv4.conf.all.accept_redirects = 0
# sysctl -w net.ipv4.conf.default.accept_redirects = 0

Protección contra ataques DoS de inundación SYN

El ataque de denegación de servicio (DoS) por inundación SYN («SYN
Flood») consigue consumir todos los recursos de la máquina, haciendo que
sea necesario reiniciarla para volver a funcionar con normalidad.

Cada vez que se realiza una conexión TCP/IP existe una negociación de
tres pasos:

1. El cliente envía un paquete (paquete 1) al servidor con el bit SYN
activado y permanece a la escucha.
2. El servidor responde al cliente con un paquete de confirmación
(paquete 2) y permanece a la escucha.
3. El cliente envía un tercer paquete (paquete 3) que consolida la
conexión.

La información recibida en el paquete 1 se conserva dentro de una cola
para que pueda ser comparada con los datos recibidos en el paquete 3 y
dar por establecida la conexión. Esta cola es de un tamaño limitado y
tiene un tiempo de latencia muy elevado.

El ataque de inundación SYN consiste en llenar esa cola, mediante el
envío de un gran número de paquetes 1 y nunca respondiendo con un
paquete 3. En el momento en que se llena la cola, el sistema es incapaz
de atender cualquier otra petición de conexión que reciba.

La protección contra este ataque consiste en añadir información en el
paquete 2, de forma que no sea necesaria conservar en el servidor ningún
dato sobre el cliente.

Para activar esta protección:

# sysctl -w net.ipv4.tcp_syncookies = 1

Con este valor, el sistema utilizará el método de incluir la información
en el paquete 2 siempre que la cola de paquetes por procesar esté
saturada.

Protección contra direcciones IP no válidas

Esta protección permite que la máquina no pueda utilizarse para el envío
de paquetes con direcciones IP no válidas. Este tipo de paquetes son
habitualmente enviados cuando la máquina está intentando realizar una
acción potencialmente ilegítima, como puede ser la suplantación de una
conexión o el envío de paquetes en un ataque de denegación de servicio.

Para activar esta protección:

# sysctl -w net.ipv4.conf.all.rp_filter = 2
# sysctl -w net.ipv4.conf.default.rp_filter = 2

El valor de los parámetros puede ser 0 (valor por omisión, no realizar
ninguna comprobación), 1 (rechazar únicamente las suplantaciones
evidentes) y 2 (realizar una comprobación exhaustiva). Aconsejamos
seleccionar la opción de comprobación exhaustiva.

Esta opción no debe utilizarse en aquellos sistemas que actúen como
cortafuegos o routers.

Redireccionamiento IP

El redireccionamiento IP es que en un sistema con diversos interfaces
activos, se acepten paquetes en un interfaz con destino al otro. Si la
opción de rediccionamiento está activa, la máquina podrá actuar como un
router para el tráfico entre las redes existentes en cada uno de los
interfaces.

Únicamente aquellos sistemas que actúan como cortafuegos o routers o
bien en circunstancias muy especiales deberían tener esta opción activa.

Para verificar que se encuentra desactivada:

# sysctl -w net.ipv4.ip_forward = 0

Tal como hemos indicado anteriormente, en caso de activar con el valor 1
esta opción, también deberemos modificar el valor de
net.ip4.conf.all.rp_filter y net.ipv4.conf.default.rp_filter.

Control de rutas

Habitualmente un sistema no tiene ningún control sobre la ruta utilizada
por los paquetes en su camino hacia su destino. El protocolo TCP/IP
permite establecer la ruta exacta a seguir. Excepto en circunstancias
muy especiales, este soporte deberá ser desactivado para evitar que un
atacante pueda utilizar un sistema concreto como paso para saltarse las
protecciones establecidas en el tráfico.

Para desactivar esta opción:

# sysctl -w net.ipv4.conf.all.accept_source_route = 0
# sysctl -w net.ipv4.conf.default.accept_source_route = 0

Registro de actividades sospechosas

Un último valor de interés nos permite registrar en los archivos de
actividad del sistema aquellas situaciones potencialmente sospechosas:
intento de envío de paquetes con dirección no válida, paquetes con
cambio de rutas y otras situaciones similares.

Se trata de una serie de situaciones que en un funcionamiento normal de
la red no pueden producirse en ninguna circunstancia. Un ejemplo puede
ser la recepción de un paquete a través de un interfaz Ethernet con
dirección origen igual a 127.0.0.1

Para activar el registro de esta actividad:

# sysctl -w net.ipv4.conf.all.log_martians = 1
# sysctl -w net.ipv4.conf.default.log_martians = 1

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. antonio nieto dice

    29 septiembre, 2016 a las 5:02 pm

    Buenos dias en Mexico.

    Tengo un hardening similar en un equipo con ubuntu 16.04 server, el cual no se reporta a un monitoreo por snmp.

    Me podrian ayudar en indicarme si alguna de estas opciones bloquea de cierta manera el monitoreo SNMP por favor?????

    Agradezco de antemano la atencion y el apoyo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR