• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Bautizar un virus

Bautizar un virus

26 diciembre, 2002 Por Hispasec Deja un comentario

«I-Worm.Tanatos», «W32/Bugbear-A» o «NATOSTA.A» , son algunos de los
distintos nombres con los que se puede identificar al mismo virus en
función de que antivirus se utilice. No se trata de un caso aislado,
sino de una constante que en ocasiones crea más de una confusión, y
ya no hablamos de las decenas de versiones y variantes que nos
podemos encontrar como terminación de cada nombre.

Aunque en principio parezca que el nombre que se le de a un virus
determinado carece de importancia, la realidad es que las distintas
nomenclaturas utilizadas por las casas antivirus pueden llegar en
situaciones a confundir a los usuarios, por no contar los quebraderos
de cabeza que supone enfrentarse a la tarea de tratar reportes
de diferentes motores antivirus para sacar una estadística homogénea.

Si bien ya vemos que cada cual bautiza según le viene, la realidad es
que la mayoría de las casas antivirus suelen seguir las reglas de
nomenclatura acordadas por CARO (Computer Antivirus Research
Organization) que diseñaron Alan Solomon, Fridirik Skularson y
Vesselin Bontchev en 1991, actualizadas posteriormente por Gerald
Scheidl en 1999. En conferencias posteriores se ha continuado
discutiendo sobre las reglas, simplificación, adecuación a los nuevos
especímenes, y homogeneización de los nombres de los virus.

La situación actual, con diferencias entre las diferentes casas
antivirus, suele seguir el patrón Prefijo.Nombre.Variante.

El prefijo nos dará información sobre la plataforma y el tipo,
así sabremos si se trata de un virus, un gusano o un troyano, a
que sistemas afecta, o en que lenguaje está escrito. Algunos ejemplos
de prefijos utilizados hoy día son:

WM -> Virus de macro para Word
XM -> Virus de macro para Excel
W32 -> Virus Win32
I-Worm -> Gusano de Internet
Troj -> Caballo de Troya
VBS -> escrito en Visual Basic Script

Mención aparte merecen algunos prefijos que nos indican especímenes
que engordan las cifras de los antivirus pero que realmente no son
virus funcionales, como:

Joke -> Broma (no tiene ningún efecto dañino ni se propaga)
Intented -> Virus que no funciona

Aun así, es preferible los antivirus que utilizan estos prefijos,
para aclarar que no se trata de programas dañinos, en lugar de
aquellos otros que no realizan ninguna diferenciación y pueden
crear más confusión entre los usuarios.

A continuación nos encontraremos con el nombre específico del
virus, que es sin duda la parte que más confusión crea ya que
es la más «creativa». Normalmente guarda relación con algún
nombre o comentario que el propio autor del virus ha dejado
en el interior del código, o bien con el tema utilizado por el
virus como reclamo para presentarse ante los usuarios, el nombre
del archivo con el que se propaga, etc.

La variante dependerá en gran medida del motor antivirus, por lo
que las diferencias pueden ser aun mayores entre las distintas
casas. Así, mientras un motor puede necesitar 8 firmas diferentes
con sus respectivas versiones, otro motor puede llevar a cabo una
detección más genérica de todas las variantes con una sola firma
y bajo un único nombre.

Por último, algunas casas utilizan un sufijo que guarda relación con
el método y velocidad de propagación, así:

@M -> Se propaga a través del correo electrónico
@MM -> Se propaga por e-mail de forma masiva

Tomando únicamente como referencia el nombre del espécimen más
incisivo de toda la historia hasta la fecha, W32/Klez.h@MM, podemos
deducir que:

W32 -> Win32, podrá afectar a Windows 9x/Me/NT/2000/XP
Klez -> Nombre del virus. En el interior de su código encontramos
el comentario:
Win32 Klez V2.01 & Win32 Foroux V1.0
Copyright 2002,made in Asia
h -> Al menos existen 7 versiones anteriores
@MM -> Se distribuye de forma masiva por e-mail

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

New Virus Naming Convention 1991 (NVNC91)
http://craiu.pcnet.ro/papers/nvnc1991.zip

Virus Naming Convention 1999 (VNC99)
http://members.chello.at/erikajo/vnc99b2.txt

06/09/2002 – Activación y versiones del gusano Klez
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1412

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR