• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Los peligros de convertirse en hacker; sesiones educativas en la escuela

Los peligros de convertirse en hacker; sesiones educativas en la escuela

16 diciembre, 2002 Por Hispasec Deja un comentario

Nace una iniciativa ciertamente original. Presentar a los adolescentes
el mundo de los hackers, pero de una forma en que sean conscientes de
los peligros que puede suponer para ellos. El objetivo, ayudarles a que
no utilicen sus conocimientos para realizar actividades delictivas y los
orienten al aspecto positivo que, sin duda, existe.

Imaginemos la escena: un adolescente, con acceso a un ordenador, un
módem (o una conexión de alta velocidad) y tiempo libre. A este
adolescente le llegan todo tipo de influencias y estímulos acerca el
mundo de los hackers. La mayoría hacen que un hacker se convierta en un
ídolo: las películas en la que los hackers acceden a cualquier ordenador
o cambian sus notas, las noticias y las leyendas urbanas acerca de las
aventuras que se pueden vivir en un ordenador conectado a Internet.

Muchos de estos adolescentes se sentirán intrigados y empezaran a buscar
información en la red. No les será difícil localizarla. En este punto,
el adolescente se ha convertido en una bomba en potencia. Como muy bien
explican en ISECOM, para los hackers el problema real no es que utilicen
sus conocimientos, sino que deben hacerlo de la forma correcta.

Convertirse en un hacker supone un esfuerzo intelectual que, bien
aprovechado, es muy positivo para la formación del adolescente. Se trata
de conseguir una visión de la tecnología que les será extremadamente
útil en caso de querer orientarse profesionalmente en el mundo de la
tecnología, las comunicaciones e Internet. Históricamente lo que ha
distinguido siempre a los hackers no es si son buenos o malos, sino su
inteligencia.

Pero el problema surge cuando se hacen las cosas mal. Una acción
realizada sin pensar en sus consecuencias, utilizando un programa recién
bajado de Internet que con un simple clic lanza un ataque contra esa
web, puede marcar negativamente el futuro.

Así, de la misma forma en que se enseña educación vial en las escuelas,
donde se facilitan los conocimientos adecuados para poder moverse por
nuestro mundo físico, nace la «Hacker High School».

Se trata de una sesión de formación, de unas 3 horas de duración, que
combina las charlas con la proyección de un cortometraje. Durante la
sesión, se presentarán los aspectos positivos que tiene el mundo de los
hackers, así como los riesgos que comporta hacer las cosas mal.

Además, se ofrecerá soporte a los profesores sobre los aspectos éticos y
legales de Internet, así como un plan de trabajo para continuar la
formación en las aulas. Opcionalmente también podrán tener acceso a una
red de prueba, en la que los alumnos podrán intentar aplicar sus
conocimientos de hacking. Esto será evaluado por un equipo de
profesionales de la seguridad, enviando los resultados a los profesores.
Esto permitirá identificar a aquellos adolescentes que, por sus
conocimientos, se encuentran en una situación de alto riesgo de forma
que los profesores puedan reorientar sus habilidades a favor del propio
adolescente.

Todo el proyecto de la «Hacker High School» ha sido desarrollado por
ISECOM (Institute for Security and Open Methodologies), una organización
internacional sin ánimo de lucro que trabaja en el desarrollo de
metodologías de libre utilización para la verificación de la seguridad,
la programación segura y la verificación de software. Para el entorno de
la red de prueba se ha contado con el patrocinio de Intense School, Inc.
Al tratarse de un organización sin ánimo de lucro, ISECOM se encuentra
receptiva a cualquier oferta de patrocinio o colaboración en este u
otros proyectos.

La primera sesión de la «Hacker High School» se celebra el próximo
martes 17 de diciembre en Barcelona, patrocinada por Enginyeria i
Arquitectura La Salle, de la universidad Ramon Llull.

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Más información:

ISECOM Hacker High School
http://www.isecom.org/projects/hackerhighschool.htm

ISECOM (Institute for Security and Open Methodologies)
http://www.isecom.org/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR