• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Consideraciones de seguridad de la mensajería instantánea

Consideraciones de seguridad de la mensajería instantánea

25 enero, 2003 Por Hispasec Deja un comentario

¿Son seguras las aplicaciones de mensajería instantánea? Un estudio de
Symantec analiza el impacto que tienen las principales aplicaciones de
mensajería instantánea en la seguridad así como su creciente utilización
para la distribución de malware.

La mensajería instantánea se está convirtiendo, cada vez más, en un
sistema popular para el intercambio de mensajes. A diferencia del correo
electrónico tradicional, la comunicación entre los participantes es en
tiempo real y, además, el programa nos informa cada vez que uno de
nuestros contactos se conecta.

Los diversos productos de mensajería instantánea están basados en una
tecnología cliente servidor. Los usuarios utilizan un cliente para
conectar con un servidor externo, que centraliza todas las conexiones.

Actualmente existen diferentes productos de mensajería instantánea y,
por lo general, se trata de aplicaciones totalmente incompatibles. Es
decir, los usuarios de un servicio sólo pueden comunicarse con otros
usuarios del mismo servicio. Existen algunas utilidades y clientes que
disponen de capacidad «multiservicio», aunque se trata de productos
desarrollados de forma externa a los principales servicios existentes.

Cada usuario del servicio de mensajería electrónico debe disponer de un
identificador único que lo identifica ante el sistema y el resto de los
usuarios. Por tanto, el usuario al conectar al servicio debe facilitar
ese identificador y la contraseña establecida.

En líneas generales, el intercambio de mensajes se realiza siempre a
través del servidor. Así cuando el usuario A envía un mensaje a B, el
proceso esquemático es el siguiente:

* A escribe el mensaje en el cliente de mensajería.
* El programa cliente envía el texto al servidor central.
* El servidor recibe el mensaje y lo envía al cliente de B.
* B recibe el mensaje y lo visualiza en su cliente de mensajería.

Normalmente los programas de mensajería siempre utilizan el servidor
central para el intercambio de mensajes; no obstante, existen algunos
programas que una vez establecida la conexión establecen una conexión
directa entre A y B, de forma que sus mensajes no pasan por el servidor
central.

Los programas de mensajería instantánea actuales, como el MSN Messenger
(también conocido como Windows Messenger), Yahoo! Messenger y ICQ, no se
limitan al intercambio de mensajes de texto, también ofrecen la
posibilidad de intercambiar cualquier tipo de archivos.

Por otra parte, algunos programas también permiten que los usuarios
compartan los archivos de una carpeta con sus interlocutores. Esta
compartición se realiza a través de la misma conexión establecida para
el intercambio de mensajes. Incluso es posible compartir toda la unidad
de disco, para que ésta quede a la disposición del interlocutor.

Todo esto convierte los programas de mensajería instantánea en
potenciales puertas traseras de la seguridad perimetral. Un atacante
puede utilizar un programa de mensajería instantánea para enviar un
Caballo de Troya que contenga una puerta trasera.

Como en el mismo momento en que consigue enviar un archivo el canal de
comunicación ya está establecido, el atacante no tiene por que
preocuparse en identificar la dirección IP de la víctima… para él, su
víctima no es otra cosa que un simple nombre en la lista de contactos.
Esto es una gran ventaja cuando se desea obtener el control del
ordenador de un usuario que conecta mediante módem o con dirección IP no
fija. Aunque su dirección IP en la red cambie, lo más probable es que su
identificador continúe siendo el mismo.

Durante los últimos meses se han dado a conocer, como hemos recogido en
algunos boletines previos de «una-al-día», diversos problemas de
seguridad y la existencia de gusanos específicos contra estos servicios
de mensajería instantánea.

Este hecho es especialmente grave al considerar que todavía ningún
programa antivirus controla de forma eficaz las conexiones de los
programas de mensajería electrónica, debido básicamente a la dificultad
en la monitorización del tráfico y a los frecuentes cambios en los
métodos de comunicaciones utilizados.

Otro aspecto a considerar es la posibilidad de que nuestro interlocutor
no sea realmente quien pensamos que es. Habitualmente los programas de
mensajería guardan la configuración de contactos en el servidor, lo que
permite la movilidad del usuario. De esta forma, cuando conectamos al
servidor desde un ordenador que no es el nuestro, nos aparecen nuestros
contactos habituales.

Pero esto también significa que si un atacante consigue acceder al
servidor utilizando la contraseña de uno de nuestros contactos, a
nuestros ojos aparecerá como si fuera nuestro interlocutor legítimo. Si
tenemos archivos compartidos, el atacante podrá acceder libremente a los
mismos.

La obtención de las credenciales de un usuario puede ser una tarea
relativamente simple. En muchos casos, es posible que la contraseña
asociada al identificador de un usuario sea algo fácilmente asociable,
como el teléfono, la fecha de nacimiento, el nombre del perro…

Pero incluso si la contraseña es muy compleja, como la mayoría de
protocolos utilizados transmiten la información en claro, sin cifrado,
pueden realizarse ataques de suplantación que permitan suplantar una
conexión establecida. Para algunos programas de mensajería concretos,
incluso existen programas que automatizan todo este proceso.

Por último, y no por ello menos importante, una aplicación de mensajería
electrónica puede ser utilizada para la fuga de información
confidencial. A diferencia del correo electrónico, donde se pueden
aplicar mecanismos para identificar posibles pérdidas, es muy difícil
llegar a identificar cualquier fuga que se realice a través de una
conexión de este tipo.

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR