• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Vulnerabilidad remota en CVS

Vulnerabilidad remota en CVS

24 enero, 2003 Por Hispasec Deja un comentario

Detectada una vulnerabilidad en las versiones de CVS (Concurrent
Versions Systems) anteriores a la 1.11.4 que puede ser utilizada por un
atacante remoto para ejecutar código arbitrario en el servidor
vulnerable, con privilegios de ‘root’.

CVS es un software que actúa como repositorio y sistema de control de
versiones. Centraliza todos los archivos que forman parte de un conjunto
y mantiene un histórico de los cambios efectuados en cada archivo,
quedando constancia de cuando y quien ha realizado el cambio. Cuando el
servidor CVS está accesible a través de Internet, su utilización
facilita el control de cambios dentro de un proyecto con participantes
dispersos geográficamente.

Aunque el uso más frecuente de CVS es el de almacén de código fuente, su
utilización es igualmente interesante en cualquier otro entorno donde
exista un conjunto de archivos sobre los que se realicen cambios,
especialmente cuando éstos son realizados por varias personas. Así, CVS
es realmente útil para almacenar los archivos de configuración de los
servidores Unix, por citar únicamente un ejemplo.

Durante la realización de una auditoría de seguridad en el código fuente
de CVS, se ha descubierto una vulnerabilidad de seguridad en la función
que gestiona la petición de un directorio.

Si se envía un nombre de directorio mal formado al servidor CVS, es
posible provocar una condición de error que provocará la finalización de
dicha función. Esta finalización se realizará después de que una
variable puntero de ámbito global haya sido inicializada, pero a la que
todavía no se ha asignado ningún valor.

En el momento en que se realice una nueva petición de directorio, se
producirá nuevamente la inicialización de ese puntero, lo que puede
provocar la corrupción de la pila. Realizando otras peticiones
adicionales al servidor CVS es posible forzar la ejecución de código
arbitrario en aquellos sistemas operativos vulnerables a este tipo de
problemas. Esto incluye Linux, *BSD, Solaris y, probablemente, Windows.

El impacto de esta vulnerabilidad depende en gran medida de la
configuración del servidor CVS. Si el servidor se ejecuta directamente
mediante inetd, el atacante podrá ejecutar código arbitrario en el
servidor con privilegios de root. Si por el contrario, el servidor CVS
se ejecuta en una celda ‘chroot’, el ataque sólo tendrá efecto dentro de
la celda. No obstante, en ambos casos, el atacante dispondrá de un
completo acceso sobre los archivos almacenados en CVS.

Por tanto, es importante instalar a la mayor brevedad posible la versión
1.11.5 de CVS que elimina esta vulnerabilidad.

Por otra parte, es bueno recordar que CVS dispone de dos órdenes
(Update-prog y Checkin-prog) que pueden ser utilizadas por cualquier
usuario de CVS con acceso de escritura para ejecutar órdenes del shell
directamente en el servidor. Se trata de dos opciones poco documentadas
y que no pueden ser desactivadas a través de los archivos de
configuración.

Para poder desactivar estas dos opciones, muy peligrosas desde el punto
de vista de la seguridad, se puede aplicar un parche del código fuente.
Este parche es válido para las versiones 1.11.4 y 1.11.5 y se encuentra
disponible en:

http://security.e-matters.de/patches/cvs_disablexprog.diff

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Más información:

Concurrent Versions System
http://www.cvshome.org/

Concurrent Versions System – Project Download List
http://ccvs.cvshome.org/servlets/ProjectDownloadList

Aviso 01/2003 – CVS Remote Vulnerability
http://security.e-matters.de/advisories/012003.html

Aviso del CERT (CA-2003-02)
Double-Free Bug in CVS Server
http://www.cert.org/advisories/CA-2003-02.html

Vulnerability Note VU#650937
Concurrent Versions System (CVS) server improperly deallocates memory
http://www.kb.cert.org/vuls/id/650937

Double-free vulnerability in CVS 1.11.4 and earlier
http://cve.mitre.org/cgi-bin/cvename.cgi?name=CAN-2003-0015

CVS execution of arbitrary code
http://www.secunia.com/advisories/7909/

Remote Root Exploit in CVS
http://developers.slashdot.org/developers/03/01/21/1752251.shtml?tid=128

CVS Remote Vulnerability
http://www.securiteam.com/unixfocus/5VP0P0A8UQ.html

Dangerous CVS hole identified
http://news.zdnet.co.uk/story/0,,t269-s2129188,00.html

Chrooted SSH CVS server HOW-TO
http://www.netsys.com/library/papers/chrooted-ssh-cvs-server.txt

Bug de Doble Liberación en el Servidor CVS
http://www.unam-cert.unam.mx/Boletines/Boletines2003/boletin-UNAM-CERT-2003-002.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR