Hispasec pone a disposición de todos los usuarios dos tests para
comprobar el correcto funcionamiento de la protección antivirus
del correo electrónico. El primero de ellos nos indicará la
correcta instalación y buen funcionamiento del antivirus, mientras
que el segundo determinará la capacidad de detección proactiva
para identificar gusanos que explotan vulnerabilidades conocidas.
* Test EICAR (comprobación de funcionamiento)
El test consiste en enviar un mensaje con el archivo EICAR como
adjunto a la dirección de correo electrónico del usuario y comprobar
la reacción del antivirus a su llegada.
El EICAR Standard Anti-Virus Test File es un archivo reconocido por
los productos antivirus pero NO es un virus real ni provoca ningún
efecto dañino; es totalmente inofensivo. Se trata de un pequeño
programa para DOS de 68 bytes, totalmente operativo, que se utiliza
como estándar para comprobar el correcto funcionamiento de los
antivirus sin necesidad de utilizar muestras de virus reales. Al
ejecutar el archivo EICAR, se visualiza el siguiente mensaje:
«EICAR-STANDARD-ANTIVIRUS-TEST-FILE».
Los productos antivirus que estén bien configurados y cuenten con
protección para el correo entrante deberán alertar al usuario
durante la recepción del mensaje que contiene el archivo EICAR. En
tal caso, el resultado del test será óptimo y demostrará el
correcto funcionamiento de su programa antivirus.
Los antivirus que no alerten de la llegada del mensaje no estarán
configurados para comprobar el correo de entrada. Posiblemente,
podrán detectar el archivo cuando el usuario trate de ejecutarlo o
intente guardarlo en alguna unidad. Para comprobar esta posibilidad,
le recomendamos que guarde el archivo adjunto en una carpeta a la
espera de la alerta del programa antivirus.
En el caso de existir antivirus perimetrales, como por ejemplo en
el servidor de correo, puede que el archivo EICAR no llegue al
usuario, ya que habrá sido detectado y eliminado en el perímetro
por los antivirus instalados en los servidores, lo que será
indicador de su buen funcionamiento.
Este test tan sólo comprueba el correcto funcionamiento del
antivirus, en ningún caso será un indicador de la calidad del
mismo.
ADVERTENCIA: Aunque se puede ejecutar el archivo EICAR sin ningún
reparo, le recomendamos que NO lo haga. Cabe la posibilidad de que
algún individuo sin escrúpulos renombre un virus real para que se
confunda con el EICAR y lo distribuya aprovechando la coyuntura de
este test. Los usuarios que quieran comprobar el funcionamiento de
su programa antivirus mediante la ejecución del archivo EICAR
deberán extremar las precauciones, asegurándose de que ejecutan el
archivo original proporcionado por Hispasec, enviado exclusivamente
a petición del propietario de la dirección de correo.
Para evitar el uso indiscriminado del test, y la redirección de los
mismos a direcciones de terceros, primero se enviará un mensaje
de confirmación conteniendo un enlace. Al pinchar ese enlace se
redireccionará a una página web que automáticamente enviará a su
dirección el mensaje con el test.
Test EICAR
http://www2.hispasec.com/tests/eicar/
* Test VEMLIE (detección proactiva, muy recomendado)
Una buena parte de los gusanos que mayor número de infecciones han
causado en los últimos tiempos explotan una vulnerabilidad conocida
de Internet Explorer a través de la cual es posible forzar la
ejecución automática de un binario adjunto en un mensaje de correo
(.EML). Por ejemplo es la técnica utilizada por gusanos como Klez,
que sigue manteniendo el número 1 en las listas de detección por
e-mail. Para lograrlo modifica la cabecera MIME que hace referencia
al archivo de forma que simula ser un formato confiable. Esto
provoca que Internet Explorer lo abra sin preguntar al usuario.
Esta vulnerabilidad es heredada por los clientes de correo Outlook
y Outlook Express, ya que utilizan el componente de Internet Explorer
para visualizar los mensajes HTML.
Este test permite verificar que: o bien su antivirus detecta
correctamente los emails maliciosos que intentan explotar esta
vulnerabilidad, o que tiene su versión de Internet Explorer
correctamente actualizada y no se encuentra afectado por la
vulnerabilidad.
La solución óptima será que su antivirus detecte que el mensaje
enviado intenta explotar la vulnerabilidad. De manera independiente
a si tiene una versión de Internet Explorer actualizada, esta
funcionalidad de su antivirus le permitirá detectar de forma
proactiva nuevos gusanos que intenten infectar los sistemas
aprovechando esta misma vulnerabilidad (desde el primer minuto,
antes de que sean reconocidos por los laboratorios antivirus, y
sin necesidad de esperar la actualización para su producto).
También le prevendrá de ataques directos que utilizan esta
vulnerabilidad para ejecutar troyanos y backdoors de forma
automática
Los antivirus que detectan la explotación de vulnerabilidades
suelen identificar estos mensajes utilizando el prefijo «Exploit»,
seguido del nombre de la vulnerabilidad, que en este caso concreto
recibe, entre otros, los nombres de «MIME» e «iFrame».
Si su antivirus detecta el mensaje del test VEMLIE, el resultado
será el óptimo. Si por el contrario no lo hace, pero no se ejecuta
de forma automática (sin que el usuario abra o ejecute el archivo
adjunto), su sistema no será vulnerable, si bien debe conocer que
su antivirus tampoco detecta este tipo de mensajes maliciosos,
y no puede prevenirle de forma proactiva contra ataques dirigidos
o gusanos que utilicen esta vulnerabilidad. Por último, si su
antivirus no ha detectado nada y el archivo adjunto se ejecuta
automáticamente, aparecerá una ventana de DOS, o Internet Explorer
con una página web, que le informará de que su sistema es vulnerable
y los pasos para corregir el problema.
El adjunto que acompaña a este test, t.bat, no debe ser detectado
por los antivirus. Se trata de un pequeño archivo de proceso por
lotes que se ejecutará de forma automática al visualizar el
mensaje en el caso de que el sistema del usuario sea vulnerable.
Su única misión consiste en informar sobre la vulnerabilidad e
intentar abrir una ventana de Internet Explorer para que se
dirija a una página web en Hispasec donde se informa de los pasos
a seguir para corregir dicha vulnerabilidad.
Los usuarios no deben de ejecutar directamente el archivo t.bat,
ya que la redirección a la página web donde se informa a los
usuarios que son vulnerables será utilizada adicionalmente como
contador con fines estadísticos (% de usuarios vulnerables).
Al igual que ocurre con el test EICAR, en el caso de existir
antivirus perimetrales, como por ejemplo en el servidor de correo,
puede que el mensaje del test VEMLIE no llegue íntegro al usuario,
ya que habrá sido detectado y desinfectado o eliminado en el
perímetro por los antivirus instalados en los servidores, lo que
será indicador de su buen funcionamiento.
Para evitar el uso indiscriminado del test, y la redirección de los
mismos a direcciones de terceros, primero se enviará un mensaje
de confirmación conteniendo un enlace. Al pinchar ese enlace se
redireccionará a una página web que automáticamente enviará a su
dirección el mensaje con el test.
Test VEMLIE
http://www2.hispasec.com/tests/vemlie/
bernardo@hispasec.com
Deja una respuesta