Tras la celebración de las jornadas, la semana pasada, la organización
de Infosec’2003 pone las ponencias a disposición del público.
Este segundo congreso sobre seguridad informática en UniNet,
Infosec’2003, se celebró del 16 al 20 de Junio de 2003, inclusive, y la
asistencia «virtual» a la misma era libre y gratuita. Las conferencias
del congreso se podían seguir en directo a través de IRC (Internet Relay
Chat). Los idiomas de las conferencias eran español e inglés, con
traducción simultanea.
Las ponencias disponibles son:
* «UNIX host-based intrusion detection and audits, a look at current
development» (Javier Fernandez-Sanguino). Español e inglés
* «Strategies for the detection of internet worms» (Jose Nazario).
Español e inglés.
* «Herramientas Libres para reconocimientos de intrusos» (Gustavo
González y Carlos Olaya). Español.
* «CryptoMark2 — kernel-enforced signed executables» (Seth Arnold).
Español e inglés.
* «Test of Penetration in a Data Network» (Oscar E. Ruiz Bermúdez).
Español e inglés.
* «Spam Analysis» (Jose Nazario). Español e inglés.
* «In front of front-end security» (Offtopic (Moscú), 3APA3A (Nizhny
Novgorod)). Español e inglés.
* «Playing with IPv6 at home (ADSL/CABLE)» (Ismael Briones). Inglés.
* «About IPv6 security» (Arrigo Triulzi). Inglés.
* «Experiencia de INFOMED en la lucha contra los virus informaticos»
(Roger Peña Escobio). Español e inglés.
* «Content filtering using SquidGuard» (Daniel Elías Robles). Español.
* «Introduction to PKI systems» (Polkan García). Español.
* «Spamikaze: an automatic spam blacklist system» (Rik van Riel).
Español e inglés.
jcea@hispasec.com
Más información:
Logs de InfoSec!2003
http://infosec.uninet.edu/infosec2003/des.html
18/06/2003 – Infosec’2003 en UniNet
http://www.hispasec.com/unaaldia/1697
Deja una respuesta