• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Los documentos de Word esconden información sensible

Los documentos de Word esconden información sensible

17 agosto, 2003 Por Hispasec Deja un comentario

Cuando escribe un documento con Word el archivo creado oculta
en realidad más datos de los que pueden verse a primera vista.
Versiones anteriores del documento, rectificaciones del mismo, o
los nombres de personas que han trabajado en él, pueden quedar
escondidos en el documento y extraerse posteriormente. El gobierno
británico acaba de abandonar el uso de Microsoft Word, en favor del
formato PDF, tras tener que dar explicaciones sobre información que
quedó oculta en un informe que utilizó como argumento en la guerra
de Irak.

Si es usuario de Word y redacta contratos, presupuestos, informes,
o cualquier otro tipo de documento con información sensible, debe ser
consciente que quién tenga acceso al archivo en formato Word podrá
acceder a información adicional, como por ejemplo el histórico de
cambios que se han realizado en el mismo. Imaginemos por un momento
que utiliza un documento Word como maestro que modifica y adapta para
enviar nuevos presupuestos o contratos. ¿Sabía que sus clientes o
trabajadores pueden acceder a los datos que había anteriormente en
el documento?.

El gobierno británico acaba de dar buena cuenta de ello tras verse
forzado a la comparecencia en la cámara de los comunes de Alastair
Campbell, director de comunicación y mano derecha de Tony Blair, para
dar más datos de cuatro empleados cuyos nombres aparecían ocultos
como autores del informe ya conocido como «dodgy dossier». Este
expediente fue publicado en febrero de 2003 como fruto del trabajo de
la inteligencia británica donde se evidenciaba la existencia en Irak
de armas de destrucción masiva. Poco tiempo después se demostró que el
informe era en realidad un plagio que contenía copias literales de
una antigua tesis de un estudiante californiano de apenas 13 años de
edad.

Un estudio llevado a cabo en abril de 2003 por Simon Byers, del
laboratorio de investigación de AT&T en los EE.UU., ha evidenciado
que gran parte de los documentos Microsoft Word publicados en Internet
contienen información sensible oculta. Desde nombres, direcciones de
e-mail, nombres de documentos relacionados, números de la seguridad
social, trayectorias de las unidades y carpetas donde estaba
almacenado el documento, etc.

La metodología de Byers consistió en recolectar 100.000 documentos Word
desde Internet de forma aleatoria, realizando búsquedas en el web
por palabras claves. Posteriormente los trató con utilidades gratuitas
como «antiword» o «catdoc» que permiten acceder a la información de
los documentos en texto plano. Más de la mitad de los documentos
mantenían entre 10 y 50 palabras ocultas, un tercio de los mismos
entre 50 y 500, y el 10% escondían más de 500 palabras en su interior.

La recomendación para aquellas organizaciones o usuarios que no quieran
correr el riesgo de ver filtrada información sensible en sus documentos
es tajante: dejar de utilizar Microsoft Word.

Aunque el reciente incidente protagonizado por el gobierno británico
ha fijado de nuevo la atención sobre estas «funcionalidades» de la
familia Microsoft Office, la realidad es que Hispasec ya dio buena
cuenta de ello en 1999. Recomiendo la lectura de dos artículos de
nuestro compañero Jesús Cea donde se explicaban los entresijos de los
GUIDs y Metadata en los documentos Microsoft Office, consejos para
evitar sus efectos, y como estos datos ocultos permitieron identificar
al autor del gusano «Melissa» (gusano de macro escrito en Word).

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

31/08/1999 – Los GUIDs y los MetaData en los documentos Microsoft Office (I)
http://www.hispasec.com/unaaldia/308

01/09/1999 – Los GUIDs y los MetaData en los documentos Microsoft Office (II)
http://www.hispasec.com/unaaldia/309

Scalable Exploitation of, and Responses to Information Leakage
Through Hidden Data in Published Documents
http://www.user-agent.org/word_docs.pdf

antiword
http://www.winfield.demon.nl

catdoc
http://www.45.free.net/~vitus/ice/catdoc/

Online document search reveals secrets
http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99994057

The hidden dangers of documents
http://news.bbc.co.uk/1/hi/technology/3154479.stm

Blair’s «Dodgy Dossier»
http://slate.msn.com/id/2084872/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR