• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / W32/Blaster, un gusano con una alta incidencia

W32/Blaster, un gusano con una alta incidencia

11 agosto, 2003 Por Hispasec Deja un comentario

Tal como avanzamos ayer por la noche en un boletín de urgencia, se está
propagando con rapidez un gusano que ataca los ordenadores que utilizan
los sistemas operativos Windows (las versiones Windows NT 4.0, Windows
2000, Windows XP y Windows Server 2003).Este gusano se aprovecha de una
vulnerabilidad recientemente descubierta en la interfaz de peticiones a
procedimientos remotos (Remote Procedure Call, RPC) de Windows.

El verano del 2003 será recordado por dos hechos en los que la velocidad
de propagación ha sido un factor clave: la oleada de incendios
forestales y el gran número de usuarios que se ven forzados a reiniciar
sus PC debido a la distribución alcanzada por el gusano W32/Blaster.

W32/Blaster utiliza una vulnerabilidad presente en la interfaz RPC de
Windows, descrita a mediados del pasado mes de julio. Esta
vulnerabilidad permite a un atacante remoto (en este caso, el gusano)
obtener el control completo del sistema vulnerable y la ejecución de
código arbitrario.

El gusano dispone de un algoritmo para generar los rangos de direcciones
IP donde intenta localizar nuevos sistemas vulnerables en los que
intentará propagarse. Este algoritmo está pensado para aumentar las
probabilidades de atacar sistemas situados en redes cercanas.

Para cada dirección IP obtenida, el gusano analiza las 20 direcciones IP
siguientes, intentando establecer una conexión en el puerto 135/tcp. Si
la conexión es satisfactoria, el gusano utilizado dos exploits
diferentes para intentar infiltrarse en el sistema remoto. El primero de
estos exploits sólo funciona si el sistema remoto ejecuta Windows 2000
mientras que el segundo es válido en el caso de que el sistema remoto
utilice Windows XP.

Debido a que el gusano no intenta determinar que versión de Windows
utiliza el sistema remoto, sino que lanza uno u otro exploit de forma
aleatoria, en el momento de enviar el código del exploit puede provocar
la detención inesperada del proceso SVCHOST.EXE en el sistema atacado, l
o que provocará que el sistema se vuelva inestable. En estos casos, la
infección no será satisfactoria, pero el sistema atacado puede quedar
inoperativo.

La función del exploit utilizado es abrir una sesión del intérprete de
órdenes de Windows, asociada al puerto 4444/tcp. Dentro de esta sesión,
el gusano utiliza la utilidad tftp para transferir el código del gusano
al ordenador recién atacado.

Una vez ha conseguido entrar en un ordenador vulnerable, el gusano añade
una entrada en el registro para asegurar su ejecución automática en el
momento en que se reinicie el sistema operativo:

HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run

«windows auto update»=»msblast.exe»

Por otra parte, el gusano también verifica la fecha del sistema. En el
caso de que el día del mes sea igual o posterior a 16, empezará a enviar
una gran cantidad de tráfico (paquetes de 40 bytes enviados cada 20
milisegundos) hacia el puerto 80/tcp de windowsupdate.com. La acción
combinada de un gran número de máquinas infectadas puede tener como
efecto un ataque distribuido de denegación de servicio contra el
servicio de actualizaciones de software de Microsoft.

Eliminación del gusano

Para eliminar manualmente el gusano de un ordenador infectado deben
realizarse los siguientes pasos:

1. Utilizar el administrador de tareas de Windows (accesible mediante la
combinación de teclas Control-Majús-Esc) para finalizar la ejecución
del proceso MSBLAST.EXE

2. Borrar el archivo MSBLAST.EXE del directorio de sistema de Windows

3. Utilizar el editor de registro para borrar la entrada añadida en el
registro
(HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run\Windows Auto Update).

4. Reiniciar la máquina

Adicionalmente diversos fabricantes de programas antivirus han publicado
herramientas para realizar esta eliminación de forma automática. Algunas
de estas herramientas son

ftp://ftp.f-secure.com/anti-virus/tools/f-lovsan.zip
http://vil.nai.com/vil/stinger
http://securityresponse.symantec.com/avcenter/venc/data/w32.blaster.worm.removal.tool.html

No obstante, tal como ya indicamos en nuestro boletín de ayer, la mejor
prevención pasa por evitar la entrada del gusano. Para ello es
importante aplicar la actualización publicada por Microsoft que elimina
la vulnerabilidad RPC de Windows. Esta actualización está disponible en
WindowsUpdate.com o bien descargando el parche específico para cada
versión de Windows (consultar el «una-al-día» del pasado 18 de julio
para las URL de estos parches).

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Más información:

Una-al-día (10-08-03) – Aviso de urgencia: Un nuevo gusano de
propagación masiva
http://www.hispasec.com/unaaldia/1750

Una-al-día (18-07-03) – Desbordamiento de búfer en interfaz RPC de
sistemas Windows
http://www.hispasec.com/unaaldia/1728

MS DCOM RPC Worm
https://tms.symantec.com/members/AnalystReports/030811-Alert-DCOMworm.pdf

Gusano W32.Blaster
http://www.unam-cert.unam.mx/Notas/Notas2003/nota-UNAM-CERT-2003-008.html

Windows worm starts its spread
http://rss.com.com/2100-1002_3-5062364.html?type=pt∂=rss&tag=feed&subj=news

WORM_MSBLAST_A
http://www.trendmicro.com/vinfo/virusencyclo/default5.asp?VName=WORM_MSBLAST.A

RPC DCOM Worm On The Loose
http://slashdot.org/article.pl?sid=03/08/11/2048249

Aviso del CERT CA-2003-20
W32/Blaster worm
http://www.cert.org/advisories/CA-2003-20.html

Win32.Poza
http://www3.ca.com/virusinfo/virus.aspx?ID=36265

Lovsan
http://www.datafellows.com/v-descs/msblast.shtml

W32/Blaster-A
http://www.sophos.com/virusinfo/analyses/w32blastera.html

Internet Security Systems Security Alert: «MS Blast» MSRPC DCOM Worm
Propagation
http://xforce.iss.net/xforce/alerts/id/150

Win32 Blaster Worm is on the Rise
http://slashdot.org/article.pl?sid=03/08/12/1326237

MSBlaster worm spreading rapidly
http://www.theregister.co.uk/content/56/32286.html

Detalles del virus Blaster
http://www.alerta-antivirus.es/virus/detalle_virus.html?cod=2880

W32/Lovsan.worm
http://vil.nai.com/vil/content/v_100547.htm

W32.Blaster.Worm
http://securityresponse.symantec.com/avcenter/venc/data/w32.blaster.worm.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR