En octubre de 2001 Microsoft lanzaba Strategic Technology Protection
Program (STPP), que anunciaron como una iniciativa sin precedentes que
mejoraría la seguridad de sus sistemas operativos y su respuesta ante
nuevos problemas de seguridad. Pasados dos años, donde los incidentes
de seguridad que aprovechan vulnerabilidades de Microsoft no han hecho
más que aumentar, vuelven a realizar nuevas promesas.
De nuevo el marketing se adelanta a la tecnología. Durante una
conferencia de partners la pasada semana, Steve Ballmer anunció nuevas
iniciativas que harán de Windows un sistema menos vulnerable a los
ataques. De entrada ha adelantado que estas funcionalidades se
ofrecerán gratuitamente en el próximo service pack para Windows XP y
Windows Server 2003. No sabemos si este anuncio debe interpretarse
como que los usuarios de versiones anteriores de Windows, incluido
Windows 2000, tendrán que migrar forzosamente si quieren acceder a
este nuevo y prometido nivel de seguridad.
Además del anuncio público, de cara a mitigar el aluvión de críticas
que está padeciendo Microsoft por el verano negro que ha protagonizado
en materia de seguridad, tan sólo han transcendido vagas pinceladas
sobre las medidas reales que implantarán. Desde la activación por
defecto del firewall que incluye Windows, hasta una nueva política de
avisos, parches y actualizaciones que pasarán a ser mensuales, en vez
de los más periódicos como nos tenía acostumbrado hasta ahora.
Este último punto parece más una idea de un creativo de marketing que
de un analista técnico. Desde el punto de vista de seguridad todo son
desventajas. En palabras de Amy Carroll, director de producto de la
unidad de negocio de seguridad de Microsoft, esta cambio facilitará
a los usuarios la localización e instalación de las actualizaciones
de seguridad.
Microsoft ha recibido en los últimos tiempos muchas críticas por los
continuos parches de seguridad que deben aplicarse en Windows, lo que
dificulta la labor a los profesionales y es poco práctico para los
usuarios finales que no tienen porqué estar pendientes continuamente
de las actualizaciones. Parece que Microsoft ha optado por simplificar
el problema y reducirlo a lo absurdo: si no quieren muchos parches
pequeños de forma periódica, daremos uno grande una vez al mes.
Los riesgos son evidentes, por un lado la ventana de tiempo entre que
una vulnerabilidad es descubierta y la corrección está disponible será
aun mayor, por otro lado los macro-parches, que tienen que modificar
múltiples componentes del sistema, son más proclives a los problemas
de compatibilidad e interferencias con el software ya existente.
Como anécdota, la misión principal de la iniciativa STPP era disminuir
el tiempo que transcurre desde que es descubierta la vulnerabilidad
hasta que el sistema del cliente es actualizado, y de esta forma
disminuir el riesgo de que los sistemas resulten dañados. Ahora parece
que dan la vuelta a la tortilla.
Como ya hiciéramos en su día en Hispasec, a través de la noticia
«Microsoft STPP, ¿estrategia tecnológica o lavado de cara?», de nuevo
hacemos hincapié en que es una simplificación subjetiva y partidista
del problema que sitúa al usuario como principal responsable al no
actualizar periódicamente sus productos. A Microsoft le ha faltado de
nuevo autocrítica en el planteamiento de la estrategia, y el anuncio
de iniciativas encaminadas a corregir el problema en su origen. Más
vale prevenir que curar.
bernardo@hispasec.com
Más información:
Microsoft to improve Windows security for free
http://www.ctv.ca/servlet/ArticleNews/story/CTVNews/1065786669603_38///?hub=SciTech
Microsoft STPP, ¿estrategia tecnológica o lavado de cara?
http://www.hispasec.com/unaaldia/1213
Microsoft Strategic Technology Protection Program
http://www.microsoft.com/security/mstpp.asp
Deja una respuesta