• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Fallos en un software de voto electrónico ponen en duda las victorias republicanas en EEUU

Fallos en un software de voto electrónico ponen en duda las victorias republicanas en EEUU

26 noviembre, 2003 Por Hispasec Deja un comentario

La Electronic Frontier Foundation y la mayoría de universidades de los
Estados Unidos se han unido para denunciar las prácticas fraudulentas
de una importante empresa de votación electrónica, Diebold Elections
Systems. Un hacker entró en el sistema de la compañía y copió 15.000
documentos confidenciales, que puso a disposición del público. En
ellos se demuestra que el «software» de Diebold, usado en las
elecciones que dieron la victoria a Bush y Schwazeneger, tenía
agujeros que permitían cambiar los votos.

En marzo, alguien se introdujo en los servidores de la compañía
norteamericana de sistemas de votación electrónica, Diebold Elections
Systems, y copió 1,8 gigabits de datos, la mayoría correo electrónico
desde 1999 y documentos internos. Diebold suministra máquinas de
votación electrónica a 37 estados y tiene repartidas más de 50.000
terminales por el país. Los documentos demostraban que la empresa
conocía los graves errores de seguridad en sus programas, que podían
provocar fraude, como la posibilidad de cambiar votos sin dejar rastro
o la instalación de programas no certificados por las autoridades
electorales.

En agosto, el hacker envió los documentos a diversos activistas, que
los publicaron en sus «weblogs». Pronto, otras webs replicaron el
contenido, la mayoría en universidades estadounidenses, desde Hardvard
hasta el Bronx, pero también Australia, Canadá o Italia. Diebold les
mandó avisos legales para que retirasen los documentos, amparándose en
la ley de derechos de autor Digital Millenium Copyright Act (DMCA).
Capitaneados por el grupo de estudiantes «Why War?», del Swarthmore
College de Pennsylvania, los activistas iniciaron entonces una campaña
de desobediencia civil electrónica, negándose a retirar el material.

Según los estudiantes, «no podemos permitir la supresión de evidencias
que prueban que una máquina Diebold registró 16.022 votos negativos
para Al Gore en Florida, durante las elecciones presidenciales del
2000. Tampoco que el CEO de esta compañía ha dado 9.965 dólares a Bush
y el partido republicano desde el 2001. Ni que Diebold se esté
preparando para contar los votos de las presidenciales del próximo
año. Están usando la ley del «copyright» para suprimir una información
que necesita ser hecha pública».

Diebold envió también un aviso legal al proveedor Online Policy Group,
para que uno de sus usuarios, el San Francisco Indymedia, retirase
enlaces hacia los documentos. Este ISP, sin ánimo de lucro, está
ligado a la Electronic Frontier Foundation (EFF), que salió en su
defensa. La EFF y la Stanford Law School han pedido una orden judicial
para que Diebold deje de enviar amenazas. Según los abogados de la
EFF, «las exigencias abusivas del «copyright» no pueden silenciar el
debate público sobre la seguridad del voto electrónico. Estos
documentos son del dominio público, por su importancia en este debate.
Además, defendemos el derecho de los usuarios a enlazar con
información que es crítica».

Diebold ha hecho pocas declaraciones sobre el tema: que sus amenazas
no significan que los documentos sean auténticos y que algunos pueden
haber sido alterados, después de robados. Un ex-trabajador de la
compañía ha desvelado, por su parte, que Diebold instaló, el año
pasado, tres programas no certificados en 22.000 máquinas, vendidas al
estado de Georgia por 56 millones.

Las consecuencias no se han hecho esperar: Marc Carrel, de la
secretaría de estado de California, ha anunciado que retrasará la
certificación de los productos de Diebold para las elecciones de 2004,
hasta que no se haga una investigación. Según Carrel, Diebold instaló
programas sin certificar en 4.000 máquinas de voto electrónico del
condado de Alameda, usadas en las elecciones que dieron la victoria a
Arnold Schwazeneger. Otro condado californiano, San Diego, se
encuentra en estos momentos negociando la compra de 10.000 máquinas
Diebold.

En Maryland, los demócratas han pedido una auditoría independiente a
las máquinas Diebold que su estado acaba de comprar. Los demócratas no
se fían de los informes de la auditora Science Application
International Corp (SAIC): en julio, un estudio de dos universidades
avisaba a las autoridades de Maryland de serias debilidades en el
sistema de voto de Diebold. Se pidieron explicaciones a SAIC, quien
replicó que los científicos no entendían el sistema. En Europa, se ha
creado una plataforma para exigir la fiabilidad del voto electrónico.

Mercè Molist
merce@grn.es

Más información:

Why war?
http://why-war.com/features/2003/10/diebold.html

Diebold Met with ‘Electronic Civil Disobedience’
http://www.kuro5hin.org/story/2003/10/21/2367/2543

E-voting vendor sued for DMCA takedown
http://www.theregister.co.uk/content/6/33750.html

ISP Rejects Diebold Copyright Claims Against News Website
http://www.eff.org/Legal/ISP_liability/20031016_eff_pr.php

Electronic Frontier Foundation and Stanford Law Clinic Sue Electronic
Voting Company
http://www.eff.org/Legal/ISP_liability/OPG_v_Diebold/20031103_eff_pr.php

Maryland Legislators Question Voting Machine Report
http://www.epic.org/alert/EPIC_Alert_10.22.html

Suspect Code Used in State Votes
http://www.wired.com/news/evote/0,2645,61092,00.html?tw=wn_tophead_2

Resolution on voter verifiable e-voting
http://www.free-project.org/resolution

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR