• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Explicaciones de Microsoft sobre su nueva política de actualizaciones

Explicaciones de Microsoft sobre su nueva política de actualizaciones

15 diciembre, 2003 Por Hispasec Deja un comentario

En diversas ocasiones, desde una-al-día hemos analizado y criticado la
nueva política de actualizaciones de Microsoft. En respuesta a
Hispasec, Héctor Sánchez, responsable de Seguridad Corporativa de
Microsoft Ibérica, nos ofrece el punto de vista oficial de Microsoft
al respecto, que a continuación reproducimos de forma íntegra.



Estimados amigos de Hispasec:

A la vista de las noticias publicadas el 12/11/2003 y el 9/12/2003 al
respecto de la política de Microsoft sobre los anuncios de
actualizaciones de seguridad, me doy cuenta del esfuerzo que desde
Microsoft tenemos que continuar haciendo en comunicar más claramente
los motivos por los que se toman determinadas decisiones.

Con ese objetivo, y por si lo consideráis de interés para los lectores
de una-al-día, os doy la explicación a la que aludís en la noticia:

1.- ¿Que ha anunciado Microsoft exactamente?

Microsoft ha anunciado un cambio en la política de la comunicación de
actualizaciones de seguridad, de forma que estas se producirán de
forma predecible en el segundo martes de cada mes. Es decir, que ese
mes en el que se produzca una alerta de seguridad con su respectiva
actualización, el anuncio se hará ese día concreto. Y si durante ese
mes no ha habido ninguna alerta, como el caso del mes de Noviembre, no
se anunciará nada hasta el siguiente mes. Existirán excepciones cuando
la situación lo requiera como explicaré en el punto 3.

2.- ¿Que se persigue con esta política ?

Exclusivamente un solo objetivo: Permitir la PLANIFICACIÓN. Sabemos
del esfuerzo que representa para una compañía un proceso de
actualización de software ante la aparición de un problema de
seguridad.

La medida está pensada fundamentalmente para minimizar situaciones de
actualización de software no planificadas, y permitir que una
corporación pueda planificar sus recursos adecuada y ordenadamente
ante una actualización de seguridad. No existe ningún otro objetivo.

3.- Bien, ganamos en planificación, pero ¿Cómo afecta esta medida a la
seguridad de nuestros sistemas?

El primer pensamiento que surge es del estilo: "Pero como voy a
mantener mi sistema vulnerable durante un mes hasta que llegue ese día
de actualización?" Esta es la preocupación que mayoritariamente se nos
ha transmitido tras el anuncio de esta medida. Si pensamos en ello
detenidamente, veremos lo siguiente:

Las vulnerabilidades representan un aumento exponencial del riesgo a
partir de su descubrimiento y anuncio, no antes. Para ilustrar esto,
algunos ejemplos:

- La distribución del MIT de Kerberos ha tenido una vulnerabilidad
latente durante años (9, 10 ?? ) Sin embargo, esta solo ha supuesto un
riesgo elevado, cuando ha sido descubierta, no antes.

- El mismo ejemplo lo tenemos en el protocolo de gestión de red SNMP:
Un protocolo que tras 15 o 20 años de existencia, apareció en el año
2002 de la noche a la mañana vulnerable y es a partir de ese momento
del descubrimiento cuando supone un riesgo, no antes.

- Si nos vamos a los Sistemas Operativos, podemos poner ejemplos en
todo tipo de sistemas, dado que el problema de las vulnerabilidades
afecta a toda la Industria IT. A modo de ejemplo, alguna de las
distribuciones de Linux mas extendidas (debian, Redhat), barajan
exactamente 187 y 100 vulnerabilidades de seguridad en lo que llevamos
de año 2003 (http://www.debian.org/security/2003/;
http://rhn.redhat.com/errata/rh73-errata-security.html ).Suponen
igualmente un mayor riesgo para dichos sistemas a partir del momento
de su publicación, no antes.

- Si particularizamos en Microsoft, podemos poner un ejemplo reciente
con el virus Blaster: La vulnerabilidad que utilizó Blaster (026) ha
estado latente. El riesgo que ha supuesto durante esos años es mínimo,
prácticamente inexistente. ¿Cuando aumenta el riesgo? Cuando se
descubre y anuncia su existencia. De hecho, es solo 27 días después
cuando Blaster entra en escena. Técnicas de Ingeniería inversa sobre
el update publicado son en parte responsables de esta celeridad.


Si volvemos a pensar en el anuncio que hace Microsoft, tendremos mas
claro que no perdemos en materia de seguridad desde el momento que
asumimos que el riesgo es casi inexistente antes de cualquier tipo de
anuncio, y solo a partir de entonces, el riesgo es elevado.

En el entorno de una política de gestión de riesgos, esta medida
contribuye a minimizarlo, desde el momento en que se incrementa el
control sobre la planificación en el despliegue de la actualización de
seguridad.

Insisto en matizar que hablamos de retrasar unos días el anuncio, para
permitir la planificación.

Pero aun así, en ese 0.1% de casos donde el orden de sucesos no ocurra
de esta forma, como por ejemplo el conocimiento de una vulnerabilidad
de forma previa a la creación del update, NO SE SEGUIRÁ ESTA NORMA DE
PUBLICACIÓN MENSUAL y se publicará en cuanto la actualización esté
preparada.

Por tanto, reitero que el objetivo de esta iniciativa es exclusivamente
permitir la PLANIFICACIÓN, a cambio de ninguna perdida en seguridad.

Con la esperanza de contribuir a una información mas completa para los
lectores de una-al-dia, recibid un cordial saludo

Héctor Sánchez Montenegro
Responsable de Seguridad Corporativa
Microsoft Ibérica

Más información:

una-al-dia (12/11/2003) Microsoft distribuye los parches de noviembre
http://www.hispasec.com/unaaldia/1844

una-al-dia (09/12/2003) Microsoft no distribuye los parches de diciembre
http://www.hispasec.com/unaaldia/1871

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR