• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Respuestas a la política de actualizaciones de Microsoft

Respuestas a la política de actualizaciones de Microsoft

24 diciembre, 2003 Por Hispasec Deja un comentario

El pasado día 15 publicamos en «una-al-día» las explicaciones de
Microsoft sobre su nueva política de actualizaciones. Hoy damos la
palabra a nuestros lectores, que en gran número nos hicieron llegar
sus comentarios y razonamientos al respecto.

Debido al gran volumen de mensajes, y lo extenso de algunos, vamos
a intentar resumir en cinco puntos los argumentos que más se
repitieron por parte de los lectores.

1) Las vulnerabilidades existen y se explotan antes de ser publicadas

En las explicaciones de Microsoft podíamos leer «Las vulnerabilidades
representan un aumento exponencial del riesgo a partir de su
descubrimiento y anuncio, no antes. […] no perdemos en materia de
seguridad desde el momento que asumimos que el riesgo es casi
inexistente antes de cualquier tipo de anuncio».

Respecto a esta afirmación, son muchos los lectores que recuerdan
que no todas las vulnerabilidades se publican cuando son
descubiertas, no todo los hackers son «whitehats». De hecho existen
grupos de investigación dedicados a descubrir vulnerabilidades y
a explotarlas en beneficio propio.

Que una vulnerabilidad no se publique, no quiere decir que no
existan ataques basadas en ellas que estén pasando desapercibidos.
El sistema debe ser seguro por diseño, no porque no se publiquen
o se oculten sus fallos. No a la seguridad por oscuridad.

2) Microsoft no descubre las vulnerabilidades

Según Microsoft «en ese 0.1% de casos donde el orden de sucesos no
ocurra de esta forma, como por ejemplo el conocimiento de una
vulnerabilidad de forma previa a la creación del update».

Para muchos lectores ese porcentaje tal vez sería válido a la inversa,
es decir, la inmensa mayoría de los descubrimientos de agujeros en
el software de Microsoft son autoría de terceras personas ajenas a
la compañía. Por lo tanto las vulnerabilidades suelen conocerse antes
de la creación y distribución de la actualización.

Microsoft no puede, ni debe, controlar el descubrimiento y
publicación de vulnerabilidades.

3) Las empresas planifican sus propias políticas de actualizaciones

«La medida está pensada fundamentalmente para minimizar situaciones
de actualización de software no planificadas, y permitir que una
corporación pueda planificar sus recursos adecuada y ordenadamente
ante una actualización de seguridad.»

Muchos administradores de sistemas y responsables de seguridad
indican que cuentan con sus propias políticas corporativas de
actualizaciones, y que la planificación de éstas no deben estar
condicionadas (ni se van a ver mejoradas) porque las actualizaciones
se encuentren disponibles un día determinado.

En la mayoría de los casos, en ambientes críticos, los parches y
actualizaciones deben pasar unos tests y controles de calidad en
sistemas de pruebas, antes de distribuirlos en los sistemas en
producción. No en vano, la instalación directa e inmediata de los
parches puede ocasionar problemas de incompatibilidad,
mal funcionamiento, o regresión de vulnerabilidades.

Este tipo de comprobaciones, que hasta ahora se hacía de forma
escalonada y puntual según publicación de parches concretos, ahora
resulta más complicada al acumularse todo en una fecha, y puede
dar lugar a retrasos en el despliegue final. No es lo mismo, ni
se tarda el mismo tiempo, en comprobar que una actualización para
Internet Explorer es correcta, que en comprobar 6 o 7 parches para
diferentes componentes del sistema.

En definitiva, en muchos casos la acumulación de parches supone un
retraso en la distribución final de los mismos en ambientes
corporativos. Los administradores piden que la actualización se
encuentre disponible tan pronto sea posible, ya serán ellos los que
decidan como les afecta, la prioridad, y el día en que se procederá
a su instalación.

4) Dificultad para usuarios sin banda ancha en la descarga de grandes
actualizaciones

Algunos usuarios, que conectan a Internet a través de módems
analógicos conectados a la red telefónica básica, muestran su
preocupación por la acumulación y distribución de los parches
en un mismo día.

Si algunas actualizaciones individuales pueden ocupar megas, la
actualización del paquete mensual puede llegar a ser todo un
inconveniente para ellos.

Como anécdota, recordar que fueron muchos los usuarios domésticos que
tuvieron problemas con la actualización de la vulnerabilidad que
explotaba el gusano Blaster, ya que en el tiempo que tardaban en
descargarse la actualización desde Internet el gusano volvía a
infectarles y/o a reiniciar sus equipos.

5) Comparativa Microsoft vs. Linux cualitativa (no cuantitativa)

Con respecto a los números barajados por Microsoft, a la hora de
comparar vulnerabilidades entre sus sistemas y algunas distribuciones
de Linux, los lectores hacen hincapié en que es necesario distinguir
entre vulnerabilidades de aplicaciones y del propio sistema operativo.

Las distribuciones cuentan con un gran número de aplicaciones, de
instalación opcional, que no forman parte del sistema operativo.
Además, no basta con dar números absolutos, debería analizarse
cuantas de esas vulnerabilidades son explotables remotamente, y el
impacto real en la seguridad de los usuarios.

La propia política de Microsoft, de integración de aplicaciones y
funcionalidades extras en el propio sistema operativo, supone un
aumento en el número de vulnerabilidades que afectan a todos sus
sistemas. Un ejemplo claro lo tenemos en Internet Explorer.

Con respecto a la resolución, muchos lectores recuerdan que en
algunos casos la comunidad Open Source, tras el descubrimiento de
una vulnerabilidad, facilita parches en cuestión de horas. En
última instancia, el usuario tiene el control sobre el sistema,
y no depende exclusivamente de la resolución de una empresa.

La clave

A título personal, aunque comparto de forma genérica las opiniones
de los lectores, creo que la clave en la explicación de Microsoft
está en la afirmación «en ese 0.1% de casos donde el orden de
sucesos no ocurra de esta forma, como por ejemplo el conocimiento
de una vulnerabilidad de forma previa a la creación del update, NO
SE SEGUIRÁ ESTA NORMA DE PUBLICACIÓN MENSUAL y se publicará en
cuanto la actualización esté preparada.»

El caso es que desde hace semanas tenemos varios de esos casos, en
concreto hay varias vulnerabilidades de Internet Explorer que se
han hecho públicas (algunas desde finales de noviembre), han sido
catalogadas como críticas (tanto por su impacto como por la
facilidad de explotación), y están siendo aprovechadas en ataques.

A día de hoy, finales de diciembre, aun no hay parches para corregir
esas vulnerabilidades. De entrada queda patente los tiempos de
respuesta de Microsoft ante vulnerabilidades críticas. Si bien aun
queda pendiente conocer cuando se publicarán finalmente estos
parches.

Si los parches de Internet Explorer se publican en su paquete de
actualizaciones mensuales, el segundo martes de enero, en vez de
hacerlo de forma puntual en cuanto tengan la solución (dada la
importancia), Microsoft habrá tirado por tierra gran parte de sus
propias argumentaciones.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Explicaciones de Microsoft sobre su nueva política de actualizaciones
http://www.hispasec.com/unaaldia/1877

Parches y actualizaciones, un problema común
http://www.hispasec.com/unaaldia/1884

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6941 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Microsoft lanza parches para 80 vulnerabilidades, 2 0-day(s)
  • Ataques de ransomware VS seguridad en Amazon S3
  • Las contraseñas más utilizadas de 2022
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Múltiples vulnerabilidades permiten RCE en “Baseband Remote Exynos Modems”

Entradas recientes

  • Múltiples vulnerabilidades permiten RCE en “Baseband Remote Exynos Modems”
  • Microsoft lanza parches para 80 vulnerabilidades, 2 0-day(s)
  • Ataques de ransomware VS seguridad en Amazon S3
  • Código fuente de GoDaddy filtrado
  • Account Takeover en AnswerDev (CVE-2023-0744)
  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR