Se ha detectado un nuevo envío masivo de e-mails que simula ser un
mensaje de Banesto, donde se solicita a los clientes dirigirse a su
sitio web para reactivar su cuenta atendiendo a un nuevo sistema de
seguridad. Aunque en este caso el enlace incluido en el mensaje no
aprovecha la conocida vulnerabilidad de Internet Explorer, si obtiene
ventaja de una práctica insegura de la que suelen adolecer los webs
de las entidades bancarias a la hora de solicitar los datos al usuario.
A últimas horas de la tarde del miércoles 29 de enero, varios lectores
del servicio «una-al-día» de Hispasec nos hacían llegar el mensaje
sospechando que se trataba de un nuevo caso de estafa. A continuación
reproducimos el e-mail fraudulento:
Apreciado Cliente:
- Nuestro nuevo sistema de seguridad le ayudara a evitar frecuentes
transacciones de fraude y a guardar sus aportaciones.
- A causa de la modernizacion tecnica le aconsejamos a reactivar su
cuenta.
Haga "click" en la referencia de abajo para entrar y empezar a usar su
cuenta renovada.
Para entrar en su cuenta, por favor, visite http://www.banesto.es/
En caso Ud. tenga preguntas acerca de su relacion financiera online,
por favor, mandenos un Bank Mail o llamenos.
Apreciamos mucho su negocio. Atenderle es un verdadero placer para
nosotros.
Banesto Cuidado del cliente
Esta carta electronica es solo para informacion. Para contactarnos,
por favor, entre en su cuenta y envienos un Bank Mail.
El mensaje, en formato HTML, incluye el logotipo de Banesto, si bien
no está perfectamente construido (ni siquiera incluye tildes) y
presenta un aspecto bastante diferente al de otras campañas de la
entidad bancaria.
En el cuerpo del mensaje aparece como link http://www.banesto.es,
pero el enlace en realidad apunta a la dirección http://218.27.91.130
que lleva a una copia exacta de la portada del banco, incluido interfaz,
logotipos, número de teléfono, etc. donde se encuentra un formulario
para introducir el número de NIF o CIF, y la identificación (código de
usuario) y contraseña de acceso a la banca electrónica.
Sin embargo, al contrario que en otros casos de estafa, como el que
reportamos anteriormente sobre el Banco Popular, no se aprovecha de la
vulnerabilidad de Internet Explorer para ocultar la URL real por lo
que el fraude puede ser fácilmente detectado al ver en la barra de
direcciones la dirección http://218.27.91.130/.
A partir de una vista preliminar al código de la página, se desprende
que los datos recogidos se envían a dos cuentas correo electrónico
(vtlbxrdd@myway.com y catlady@linkline.com).
Prácticas inseguras de las webs de banca
Si hubieran utilizado la comentada vulnerabilidad del Internet
Explorer, que permite enlazar con la web de los estafadores mientras
que se muestra en la barra de direcciones la URL legítima del banco,
el usuario no tendría forma de detectar a simple vista que se
encuentra en un servidor ajeno.
En estos casos se suele recomendar que el usuario compruebe el
certificado de seguridad (pinchando en el candado que aparece en el
navegador), para ver si coincide con los datos de la entidad.
El problema es que las webs de muchas entidades bancarias, como es el
caso de Banesto, incluyen el formulario de autenticación del usuario
y clave en la página principal, a la que normalmente se accede sin
conexión segura (como http://www.banesto.es, sin anteponer el https://).
De forma que cuando el usuario introduce su código y clave, lo está
haciendo en una página donde no puede comprobar el certificado de
seguridad, aunque a posteriori, cuando pulsa el botón de Aceptar,
ese código y clave se envíen cifrados mediante conexión segura.
En el caso de Banesto, al posicionar el cursor encima del botón
Aceptar aparece el mensaje «El usuario y clave que ha introducido
se transmite por la red bajo servidor seguro (cifrado 128 bits)».
Éste aviso no ofrece ningún tipo de garantías, de hecho la web
falsa de los estafadores a las que nos estamos refiriendo visualiza
también de forma exacta el mismo mensaje. Además, si el usuario
introduce sus datos, el servidor de los estafadores, tras robar
el código y clave, redirige al usuario de forma automática y
transparente al servidor seguro de Banesto, de forma que a simple
vista es difícil que pueda detectar alguna anormalidad.
Esta forma de proceder facilita la labor de los estafadores, ya que
el usuario de entrada, cuando introduce su código y clave, no tiene
la posibilidad de verificar mediante el certificado de seguridad que
se encuentra realmente en la web de la entidad.
Desde Hispasec recomendamos a las entidades bancarias y servicios
sensibles que modifiquen la configuración de sus servidores webs,
o el diseño de las páginas, para que por defecto se fuerce a los
navegadores a establecer una conexión segura (https) cuando se
accede a las páginas donde se encuentran los formularios de
autentificación de los usuarios.
En el caso de Banesto, los usuarios pueden establecer la conexión
segura desde el primer momento anteponiendo el https en la dirección
(https://www.banesto.es).
Más vale prevenir
Desde Hispasec no descartamos que tras este primer intento, se
realicen nuevos envíos masivos más elaborados, en los que si se
intente suplantar la URL en la barra de direcciones, y sí llegue
a ver la URL del banco en vez de la falsa.
Una vez más, recomendamos a los usuarios, que como medida de
prevención, no accedan a sitios web sensibles, como por ejemplo la
banca electrónica, pinchando en enlaces. Sobre todo debemos desconfiar
si éstos nos llegan a través de e-mail o se encuentran en páginas de
dudosa confianza.
Los usuarios con dudas sobre el funcionamiento de la mencionada
vulnerabilidad de Internet Explorer para falsear las URLs
(http://www.hispasec.com/unaaldia/1873), pueden comprobar los
efectos, sin ningún tipo de riesgos, en la página de demostración
que Hispasec desarrolló el pasado mes como prueba de concepto:
http://www.hispasec.com/directorio/laboratorio/Software/tests/falsificaciondeurl.html
bernardo@hispasec.com
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Más información:
Falsificación de URL y ataque DoS recursivo en Internet Explorer
http://www.hispasec.com/unaaldia/1873
Demostración vulnerabilidad falsificación URL
http://www.hispasec.com/directorio/laboratorio/Software/tests/falsificaciondeurl.html
una-al-dia (11/01/2004) Intento de estafa a los usuarios del Banco
Popular
http://www.hispasec.com/unaaldia/1904
Deja una respuesta