• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Resuelto el Cripto-Reto ECC2-109

Resuelto el Cripto-Reto ECC2-109

7 mayo, 2004 Por Hispasec Deja un comentario

Un equipo multinacional resuelve el reto criptográfico ECC2-109 de
Certicom y gana 10.000 dólares.

La criptografía de curvas elípticas permite la creación de
criptosistemas asimétricos (como RSA), pero utilizando curvas elípticas
en vez de números primos. Su ventaja fundamental consiste en que las
claves son mucho más cortas (160 bits en vez de 1024 bits, por ejemplo)
y los requerimientos de memoria y CPU para realizar las operaciones
criptográficas son bastante inferiores. Su desventaja fundamental es que
muchas de sus variantes están patentadas y no pueden utilizarse de forma
libre.

Desde que el proyecto eCompute ECC2-109 empezó, el 8 de Noviembre de
2002, han participado en él 1981 personas, 2600 ordenadores, y se han
calculado casi de cuarenta y un millones de puntos distinguidos,
encontrándose una colisión y resolviendo, por tanto, el reto. Los
cálculos efectuados hubieran requerido 1200 años en un Athlon XP 3200+.

La solución es el número «306616351199823445499046157605758», y fue
obtenido a través de la colisión entre puntos distinguidos encontrados
por «glenon», del equipo «Ars Technica Team Vodka Martini», y
«Maximum_Confusion», del equipo «TechIMO». La recompensa de Certicom es
de 10.000 dólares, el 50% para los participantes que calcularon los dos
puntos y el otro 50% para los desarrolladores del software e
infraestructura del proyecto «eCompute ECC2-109».

En la actualidad el número de bits recomendado es de 163, y este reto
utiliza 109. Dado que cada bit adicional dobla la dificultad, se puede
decir que el reto resuelto es aproximadamente 18014398509481984 más
«simple» que las recomendaciones de seguridad actuales, a menos que se
descubra algún avance teórico importante. En ese sentido, la
criptografía ECC se sigue considerando segura, siempre que se emplee un
tamaño de clave adecuado.

Jesús Cea Avión
jcea@hispasec.com

Más información:

ECC2-109 distributed computing project solved, Ars Technica wins!
http://arstechnica.com/news/posts/1082059210.html

ECC2-109 Winners Certified
http://slashdot.org/article.pl?sid=04/04/15/2349240

Certicom Announces Elliptic Curve Cryptography Challenge Winner
http://www.certicom.com/index.php?action=company,press_archive&view=307

eCompute ECC2-109 Project
http://www.ecompute.org/ecc2/

Explicación de la técnica empleada
http://www.ecompute.org/ecc2/ecc2-109.pdf

Probable Solution Found for ECC2-109 Challenge
http://slashdot.org/article.pl?sid=04/04/09/0142204

The Certicom ECC Challenge
http://www.certicom.com/index.php?action=res,ecc_challenge

08/11/2002 – Se resuelve un reto de criptografía de curvas elípticas
http://www.hispasec.com/unaaldia/1475

09/10/1999 – Resuelto el Cripto-Reto ECC2-97
http://www.hispasec.com/unaaldia/347

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR