• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Nueva edición de "Las 20 vulnerabilidades de seguridad más críticas en Internet" (y II)

Nueva edición de "Las 20 vulnerabilidades de seguridad más críticas en Internet" (y II)

16 octubre, 2004 Por Hispasec Deja un comentario

Por quinto año consecutivo, SANS Institute presenta una nueva
edición de su guía sobre «las 20 vulnerabilidades de seguridad
más críticas en Internet». Con el tiempo, esta guía se ha
convertido en una autentica guía de referencia sobre los
problemas de seguridad más habituales y que suelen ser los
utilizados por los gusanos y virus de propagación masiva.

Tal y como anunciamos ayer en esta ocasión (y para finalizar
la entrega) incluimos la lista de las diez vulnerabilidades
más críticas de los sistemas Unix/Linux.

Las 10 vulnerabilidades más críticas de los sistemas Unix/Linux

U1. Software BIND

BIND es el software estándar de facto para actuar como servidor
de nombres de dominio, un servicio esencial para el correcto
funcionamiento de la red, ya que se encarga de la conversión de
los nombres de dominio a sus correspondientes direcciones IP.

Determinadas versiones de BIND son vulnerables a ataques que
pueden ser utilizados por un atacante remoto para comprometer los
sistemas vulnerables. Adicionalmente, una mala configuración de
BIND puede revelar información sensible sobre la configuración de
la red.

Es importante verificar que los sistemas que ejecuten BIND
utilicen la versión más reciente, incluso si esto supone
abandonar la versión distribuida por el fabricante del sistema
operativo e instalar la versión del ISC a partir de su código
fuente.

U2. Servidor Web

Prácticamente todos los sistemas Unix y Linux incluyen de forma
nativa el servidor Apache. Una configuración inadecuada del mismo
así como la utilización de versiones antiguas pueden provocar
problemas de seguridad, con diversos niveles de efectos sobre el
nivel de seguridad.

U3. Autenticación

Es habitual encontrar equipos Unix con deficiencias en sus
mecanismos de autenticación. Esto incluye la existencia de
cuentas sin contraseña (o con contraseñas ampliamente conocidas o
fácilmente deducibles). Por otra parte es frecuente que diversos
programas (o el propio sistema operativo) cree nuevas cuentas de
usuario con un débil mecanismo de autenticación.

U4. Sistemas de control de versiones

El sistema de control de versiones más utilizado en entornos Unix
es CVS. Si la configuración del servidor CVS permite conexiones
anónimas, determinadas versiones son susceptibles a ataques de
desbordamiento de búfer que pueden ser utilizados para ejecutar
código arbitrario en el servidor.

U5. Servicio de transporte de correo

Los equipos Unix que actúan como servidores de correo pueden ser
vulnerables, caso de utilizar una versión antigua, a todo tipo de
ataques. Fruto de estos ataques se puede conseguir el control
completo del sistema vulnerable, la utilización del servidor de
correo como estación de distribución de correo basura o robo de
información sensible.

U6. Protocolo SNMP

El protocolo SNMP se utiliza de una forma masiva para la gestión
y configuración remota de todo tipo de dispositivos conectados a
la red: impresoras, routers, puntos de acceso, ordenadores.

Dependiendo de la versión de SNMP utilizada, los mecanismos de
autenticación son muy débiles. Adicionalmente diversas
implementaciones del protocolo son vulnerables a todo tipo de
ataques, que van desde la denegación de servicio, a la
modificación no autorizada de la configuración de los
dispositivos o incluso de la consola donde se centraliza la
gestión de la red.

U7. Biblioteca OpenSSL

En los últimos meses se han detectado diversas vulnerabilidades
en la biblioteca OpenSSL que afectan a un gran número de
productos que hacen uso de la misma: Apache, CUPS, Curl,
OpenLDAP, s-tunnel, Sendmail y muchos otros.

Es importante verificar que se está utilizando la versión más
reciente de OpenSSL y todos los productos que utilizan OpenSSL
para el cifrado de la información utilicen esta versión más
moderna.

U8. Mala configuración de los servicios de red

Los servicios NFS y NIS son los métodos más frecuentemente
utilizados para la compartición de recursos e información entre
los equipos Unix de una red. Una mala configuración de los mismos
puede ser utilizada para la realización de diversos tipos de
ataques, que van desde la ejecución de código en los sistemas
vulnerables a la realización de ataques de denegación de
servicio.

U9. Bases de datos

Las bases de datos son un elemento fundamental para la mayoría de
las empresas. Prácticamente cualquier aplicación empresarial está
construida alrededor de una base de datos donde se almacena
información altamente sensible y vital para el funcionamiento del
negocio.

Los problemas de configuración, una mala política de la política
de control de acceso, errores en las aplicaciones, errores de
diseño o la complejidad intrínseca de muchos entornos puede ser
el origen de problemas de seguridad que afecten a la integridad,
fiabilidad y/o disponibilidad de los datos.

U10. Núcleo del sistema operativo

El núcleo del sistema operativo realiza las funciones básicas
como la interacción con el hardware, la gestión de la memoria, la
comunicación entre procesos y la asignación de tareas. La
existencia de vulnerabilidades en el núcleo puede provocar
problemas de seguridad que afecten a todos los componentes del
sistema. Es muy importante la correcta configuración del núcleo,
para evitar o reducir el alcance de las posibles vulnerabilidades.

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Más información:

The Twenty Most Critical Internet Security Vulnerabilities
(Updated) – The Expert Consensus
http://www.sans.org/top20/
http://files.sans.org/top20.pdf

Las 20 vulnerabilidades más críticas en Internet (versión en
español) – Edición 2001
http://www.sans.org/top20/spanish_v2.php

Una-al-día (10-10-2003): Las 20 vulnerabilidades más críticas en
Internet
http://www.hispasec.com/unaaldia/1811

Una-al-día (07-10-2002): Actualización de «las 20
vulnerabilidades de seguridad más críticas en Internet»
http://www.hispasec.com/unaaldia/1443

Una-al-día (03-10-2001): Las 20 vulnerabilidades de seguridad más
críticas
http://www.hispasec.com/unaaldia/1074

Una-al-día (11-06-2000): Cómo eliminar las diez amenazas de
seguridad más críticas en Internet
http://www.hispasec.com/unaaldia/593

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR