• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Formación / Alarmante crecimiento de máquinas zombie y botnets

Alarmante crecimiento de máquinas zombie y botnets

27 mayo, 2005 Por Hispasec Deja un comentario

El creciente número de máquinas «zombie» en las redes empieza a ser
realmente preocupante. Nadie sabe a ciencia cierta el porcentaje exacto
de máquinas de este tipo que están operando en la actualidad. Los datos
de los que se dispone son siempre aproximados, ya que por motivos
obvios, es difícil determinar con exactitud el número y tipología de
las mismas.

Las máquinas «zombie» son máquinas comprometidas al servicio de
usuarios maliciosos, que utilizan las plataformas corruptas para,
fundamentalmente, enviar email de publicidad no deseada, con el total
desconocimiento de los propietarios y/o administradores. Las máquinas
«zombie» se aglutinan en los denominados botnets, anglicismo que se
refiere a la asociación en red (nets) de máquinas autónomas (bots,
apócope del término sajón robots)

Los botnets pueden concentrar un gran número de máquinas «zombie». La
misión de los botnets es esencialmente, tal y como se ha dicho,
gestionar el envío de correo basura, a través de servidores que permiten
el relay sin las preceptivas medidas de control SMTP, aunque el rango de
ataques no termina ahí: otros posibles usos son los ataques de
denegación de servicio distribuido (DDoS) y la gestión de servicios
relativos al fraude, como por ejemplo, el phishing.

Un estudio de Honeynet.org, especialistas en el seguimiento de redes
automatizadas de máquinas comprometidas autónomas, efectuado entre
Noviembre de 2004 y Enero de 2005, monitorizó más de 100 botnets
diferenciados, alguno de ellos con más de 50.000 máquinas «zombie»
comprometidas. Se llegaron a censar más de 226.000 direcciones IP
distintas por canal auditado, lo que nos ofrece una idea aproximada de
la magnitud del problema, el cual se considera poco a poco como un
problema no abordado con éxito y totalmente subestimado. Con la debida
coordinación, un sólo «click» permitiría ordenar a una red de 250.000
máquinas ejecutar una misma orden de ataque.

La U.S. Federal Trade Commission (FTC), en conjunción a más de 30
organismos reguladores a nivel internacional, ha anunciado la puesta en
marcha de una severa campaña de concienciación y actuación sobre este
problema, orientada primordialmente a los proveedores de servicios de
Internet (ISPs). El mensaje a transmitir está claro: deben aportar su
granito de arena para frenar el crecimiento de máquinas comprometidas.
El coordinador del laboratorio de Internet de la FTC, Don Blumenthal,
declaró recientemente que alrededor del 80-90% del spam a nivel mundial
se procesa en máquinas «zombie» fuera de control. Otros estudios, como
el que realizó la consultora CipherTrust, ofrecen datos todavía mas
alarmantes: diariamente, se identifican de media unas 157.000 máquinas
«zombie».

Desde el punto de vista legal, hay muchas voces que empiezan, no sin
razón, a sugerir que los ataques coordinados a través de botnets podrían
ser catalogados como crimen telemático organizado, ya que en síntesis,
los botnets facultarían un ataque no sólo coordinado, sino además,
premeditado y perfectamente estructurado, con fines maliciosos y
catalogables como de alta gravedad.

La recomendación que desde Hispasec podemos hacerle a los usuarios es
bien sencilla: para usuarios profesionales, sobre todo ISPs, animar a
que revisen periódicamente los logs de sus servidores y a que gestionen
la seguridad de sus máquinas con proactividad. Para los usuarios
domésticos, concienciarlos de que los ordenadores personales deben tener
unas mínimas condiciones de seguridad cuando salimos a la red, con lo
que la correcta instalación de medidas de filtrado de paquetes y
soluciones antivirus actualizadas es fundamental.

 

Sergio Hernando
shernando@hispasec.com

Más información:

FTC plans international ‘zombie’ awareness campaign
http://www.infoworld.com/article/05/05/23/HNftcawareness_1.html

FTC Operation Spam Zombies
http://www.ftc.gov/bcp/conline/edcams/spam/zombie/index.htm

Conociendo al enemigo: Botnets y su seguimiento
http://www.sahw.com/wp/archivos/2005/03/15/conociendo_al_enemigo_botnets_y_su_seguimiento/

ISPs urged to throttle spam zombies
http://www.securityfocus.com/news/11230

New Study Revealing Behind the Scenes of Phishing Attacks
http://www.circleid.com/article/1086_0_1_0_C/

Botnets strangle Google Adwords campaigns
http://www.channelregister.co.uk/2005/02/03/google_adwords_attack/

Viruses ‘a thing of the past’
http://searchsecurity.techtarget.com/originalContent/0,289142,sid14_gci1082571,00.html?track=NL-102&ad=512199

Botnets trawl for phishing victims
http://www2.theregister.co.uk/2004/10/20/phishing_botnet/

Wikipedia: Definition of Botnet
http://en.wikipedia.org/wiki/Botnet

Informática personal segura
http://www.kriptopolis.org/pcseguro

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Formación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR