• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Formación / Demostrado: el cifrado WEP no sirve para nada

Demostrado: el cifrado WEP no sirve para nada

18 mayo, 2005 Por Hispasec Deja un comentario

Durante una conferencia en Estados Unidos, tres investigadores
del FBI demuestran como son capaces de romper el cifrado WEP
con clave de 128-bit de una red inalámbrica en tan sólo tres
minutos.

Las conexiones inalámbricas son un método realmente muy
conveniente para ofrecer acceso a una red sin necesidad de
utilizar una cableado que conecte las estaciones a la red,
como tradicionalmente se ha venido haciendo.

Este tipo de conexión se empezó a utilizar en aquellas
situaciones en la que no era posible tender el cableado dentro
de un edificio o bien se deseaba poder acceder a la red desde
cualquier rincón. Hoy en día, la bajada de precios y la
simplicidad de configuración de los puntos de acceso y las
estaciones de trabajo han popularizado la presencia de redes
inalámbricas de forma que, en muchas ciudades es difícil no
detectar la presencia de las mismas.

Evidentemente la introducción de los puntos de acceso
inalámbrico plantea un serio problema a la seguridad. Con las
redes basadas en cable el primer paso para entrar en la misma
pasa por disponer de acceso al cable, lo que requiere un punto
de acceso físico. Por tanto, en el caso de estas redes podemos
identificar donde empiezan y donde acaban (aunque, todo hay
que decirlo, la complejidad que han ido adquiriendo las redes
en los últimos años muchas veces convierten esta frontera en
algo difuso).

La presencia de una red inalámbrica rompe definitivamente
cualquier presencia de una frontera definida: desde el mismo
momento en que conectamos un punto de acceso inalámbrico a la
red, abrimos la posibilidad de acceder a la misma a cualquier
punto donde llegue el señal. que, dependiendo de la potencia y
las condiciones de propagación son unos cuantos metros (o
decenas de metros a la redonda).

Para evitar que cualquier persona no expresamente autorizada
pueda acceder a la red, los puntos de acceso generalmente
ofrecen diversos mecanismos de seguridad. El más básico
consiste en la identificación de las estaciones autorizado,
realizando un filtrado de las tarjetas que disponen de
capacidad de conexión a través de la identificación de la
dirección MAC. Este es un mecanismo simple de control de
acceso, poco eficiente.

No obstante, el filtrado MAC únicamente es un mecanismo de
control de acceso. No impide que alguien capture el tráfico de
la red e identifique que está circulando a través de la misma.
Cualquier persona con acceso a una red WiFi puede utilizar un
sniffer para capturar el tráfico. De esta forma, cualquier
dato que circule a través de la red puede ser capturado,
siempre desde cualquier punto dentro del rango del señal.

La protección para evitar esta fuga de información es el
cifrado del tráfico de la red WiFi. El mecanismo tradicional
es WEP (Wired Equivalency Privacy), basado en el algoritmo de
cifrado RC4 utilizando claves de diversa longitud (entre 64 y
256 bits). Desde hace tiempo se conoce que WEP es,
básicamente, un mecanismo inseguro ya que se basa en la
utilización de un secreto compartido entre el punto de acceso
y las estaciones que acceden a la red. WEP no ofrece ningún
mecanismo para la negociación de las claves utilizadas para le
cifrado del tráfico.

Desde hace un par de años está disponible otro estándar,
conocido como WPA (Wi- Fi Protected Access) que mejora las
prestaciones de WEP mediante el intercambio de claves, aunque
también permite una modalidad de secreto compartido. El año
pasado se presento la especificación 802.11i (también conocido
como WPA2) que ofrece unos mecanismos fuertes de autenticación
y cifrado del tráfico.

Por si alguien continuaba teniendo dudas acerca de la
seguridad de WEP, tres investigadores del FBI realizaron
recientemente una demostración en directo de una nueva técnica
que permite romper el cifrado de cualquier red en cuestión de
minutos. La demostración práctica consistió en identificar la
clave de 128-bit utilizada por una red en tan solo tres
minutos.

Llegados a este punto, es evidente que el cifrado WEP puede
considerarse como totalmente inseguro. Si el FBI demuestra
públicamente como romper el cifrado en tres minutos, no cuesta
mucho imaginarse que disponen de mecanismos mucho más
avanzados que no revelan. hasta el punto que no sería
descabellado pensar en algún hardware o software que pudiera
romper el cifrado WEP en tiempo real.

Por tanto, en cualquier red inalámbrica por la que circule
cualquier información sensible deben utilizarse mecanismos más
fuertes para el cifrado del tráfico. La alternativa natural a
WEP no debe ser, en mi opinión, ni WAP ni 802.11i. Cualquier
red inalámbrica que requiera cifrado debe utilizar protocolos
fuertes como, por ejemplo, IPSec.

 

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Más información:

The FEDs can own your WLAN too
http://www.tomsnetworking.com/Sections-article111.php

How to crack WEP
http://www.tomsnetworking.com/Sections-article118.php

una-al-día (11-11-2003): Un estudio cuestiona WAP, el nuevo estándar de
seguridad para WiFi
http://www.hispasec.com/unaaldia/1843

una-al-día (28-11-2003): Dos tercios de las redes inalámbricas madrileñas
desprotegidas ante ataques
http://www.hispasec.com/unaaldia/1860

una-al-día (18-11-2002): Seguridad de las redes inalámbricas: Wardriving y
Warchalking
http://www.hispasec.com/unaaldia/1486

Alertan sobre los riesgos de seguridad en las redes Wi-Fi del Gobierno de EEUU
http://www.elmundo.es/navegante/2005/05/18/seguridad/1116404094.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Formación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR