• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Sony utiliza un rootkit que pone en riesgo la seguridad de sus clientes

Sony utiliza un rootkit que pone en riesgo la seguridad de sus clientes

2 noviembre, 2005 Por Hispasec Deja un comentario

La técnica utilizada por el software anticopia distribuido en algunos
CDs de Sony BMG es similar a la empleada por especímenes de malware
avanzados para evitar ser descubiertos por los antivirus. El problema
se agrava debido a que la instalación de dicho software, que se lleva
a cabo sin informar previamente al usuario que compra y utiliza
legalmente el CD, abre en Windows una brecha de seguridad que pueden
aprovechar virus, gusanos y troyanos.

El término rootkit proviene del mundo Unix, y se emplea para
referirse a un conjunto de herramientas (kit) que tienen como
objetivo que un atacante pueda conseguir y mantener acceso con
máximos privilegios (root), intentando pasar desapercibido para
los administradores del sistema.

En su vertiente en plataformas Windows, el término rootkit se emplea
como adjetivo de aquellas técnicas que permiten a una aplicación
permanecer oculta ante el sistema y las soluciones de seguridad que
se ejecuten en él. A efectos prácticos, las técnicas de rootkit suelen
ser utilizadas para evitar o dificultar que los antivirus detecten
troyanos y spyware, o como aplicaciones independientes ocultas que
una vez instaladas en el sistema descargan otro tipo de malware.

Normalmente los rootkit llevan a cabo su tarea interfiriendo a nivel
de kernel del sistema, por ejemplo mediante la instalación de drivers,
y también pueden actuar reemplazando o modificando aplicaciones
críticas. El fin último del rootkit suele ser que el propio sistema
y el resto de aplicaciones no puedan acceder al rootkit y a los
programas instalados por el atacante, permaneciendo ocultos y
evitando ser detectados.

Por ejemplo, una función básica de un rootkit consiste en que la
carpeta y los programas del atacante no sean visibles cuando el
usuario lista el contenido de su unidad con el Explorador de Windows
o mediante el comando «dir» en línea de comandos. Pero además, esa
función del rootkit puede también evitar que los archivos del
atacante sean analizados cuando le decimos a nuestro antivirus que
analice todo el contenido de nuestras unidades, lo que evita su
detección.

Esta técnica de ocultación ante el sistema es la que utiliza el
sistema anticopia de algunos CDs y DVDs de Sony BMG. Al utilizar uno
de estos CD/DVDs en Windows se instala un reproductor multimedia que
permite disfrutar de sus contenidos y, sin previo aviso al usuario,
instala al mismo tiempo y de forma oculta el software que limitará la
realización de copias de ese CD, evitará que puedan crearse MP3 de
las pistas de audio, etc., todo ello mediante técnicas rootkit.

Este software, Extended Copy Protection (XCP), ha sido desarrollado
por First 4 Internet, y además de Sony es utilizado por otras
compañías para proteger los contenidos de CDs y DVDs.

El problema se agrava si tenemos en cuenta que no se incluye un
software para desinstalar el rootkit del sistema. Aunque desinstalemos
el reproductor multimedia que distribuye Sony el sistema seguirá
estando interceptado por el software anticopia. Además, si un usuario
avanzado consigue encontrar los archivos de este software y los
elimina provocará que su unidad de CD o DVD deje de funcionar bajo
Windows.

Pero aun hay más. Entre las diversas funciones del sistema anticopia,
y como característica destacada de rootkit, oculta por defecto todas
las entradas del registro, carpetas y archivos cuyo nombre comiencen
por «$sys$».

De esta forma los archivos que instala el software de Sony en la
carpeta «$sys$filesystem» dentro del directorio de sistema de Windows
permanecen ocultos para el usuario y las aplicaciones de seguridad,
como por ejemplo los antivirus.

El problema es que esta funcionalidad se convierte en toda una
vulnerabilidad para los sistemas Windows que hayan utilizado algún
CD o DVD con el sistema de protección anticopia de Sony y por tanto
mantengan activo el rootkit. Cualquier virus, gusano, troyano, spyware
o demás malware puede ocultarse en esos sistemas, sin que puedan ser
analizados por los antivirus, si utiliza un nombre que comience por
«$sys$», probabilidad que aumenta ahora considerablemente al haberse
publicado todos estos detalles.

Ante la avalancha de críticas, Sony BMG insiste en que su software no
es malicioso ni compromete la seguridad de sus clientes, sin embargo
reconoce que puede plantear vulnerabilidades potenciales y se ha visto
forzada a ofrecer una utilidad, mediante un ActiveX, para
desinstalarlo: (http://cp.sonybmg.com/xcp/english/updates.html)

Aunque estas técnicas intrusivas ya han sido discutidas con
anterioridad, de hecho durante el pasado verano se comentó en algunos
foros el caso concreto de Sony, ha saltado de nuevo a la palestra
gracias a Mark Russinovich, un reconocido gurú de Windows famoso por
sus utilidades para esta plataforma, que ha publicado con todo lujo
de detalles la investigación que llevó a cabo al detectar con asombro
el rootkit en su propio sistema. Lectura muy recomendable (en inglés)
para los que quieran profundizar en el análisis forense del caso:
(http://www.sysinternals.com/blog/2005/10/sony-rootkits-and-digital-rights.html)

También hay que destacar la cobertura sobre el caso realizado por
F-secure, que sin embargo plantea otro interrogante. En su análisis
concluye que el software de Sony no se autoreproduce (como si fuera
un virus), ni incluye funcionalidades dañinas, por lo que no debería
ser tenido en cuenta por una solución antivirus, no debería ser
detectado con una firma.

Sin embargo, dada las posibilidades de que pueda ser aprovechado por
otros virus, troyanos, spyware, para permanecer ocultos en el sistema,
F-Secure considera que es «muy inapropiado» que el software comercial
utilice estas técnicas de rootkit.

En definitiva, no termina de «mojarse» en el asunto. De hecho, todos
los antivirus de hoy día detectan algunas muestras que son menos
intrusivas y peligrosas que el caso del rootkit de Sony BMG. De momento
no hemos tenido noticia de que algún antivirus lo detecte.

¿Quién protegerá a los miles de usuarios que han comprado y utilizado
un CD con el sistema anticopia de Sony u otra compañía, no se han
enterado de estas noticias, no van a utilizar la utilidad para eliminar
el rootkit, y por tanto permanecerán vulnerables?

¿Hay trato de favor cuando el software que puede ser perjudicial para
el sistema y el usuario proviene de una gran empresa? ¿Simplemente
es preferible evitar meterse en un juicio con Sony donde probablemente
tengan las de perder? ¿Vacío legal?

¿Quién se atreve a ponerle el cascabel al gato?

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Sony, Rootkits and Digital Rights Management Gone Too Far
http://www.sysinternals.com/blog/2005/10/sony-rootkits-and-digital-rights.html

F-Secure Virus Descriptions : XCP DRM Software
http://www.europe.f-secure.com/v-descs/xcp_drm.shtml

Remove XCP Technology used on SONY BMG
http://cp.sonybmg.com/xcp/english/updates.html

First 4 Internet
http://www.first4internet.co.uk

XCP
http://www.xcp-aurora.com
http://cp.sonybmg.com/xcp/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR