Un estudio demuestra la poca o casi nula implantación de sistemas
de cifrado en las empresas. La encuesta,realizada por el Instuituto
Ponemon y patrocinado por PGP Corp, desvela que sólo un 4.2% de las
compañías que respondieron disponen de un plan de cifrado corporativo.
La falta de uso de cifrado según revela el estudio realizado viene
dada en un 69% por una preocupación del funcionamiento del sistema,
en un 44% por su complejidad y en un 25% por el coste. Estos datos
contrastan sin embargo con la impresión recibida de los profesionales
entrevistados, que consideran un sistema de cifrado como una
herramienta muy importante para la seguridad de sus empresas.
Este mismo estudio revela que las pautas de comportamiento ante la
necesidad del cifrado se ven más agudizadas, según los entrevistados,
ante determinadas acciones, como el envío de información sensible
mediante medios electrónicos (con un 47%), un 31% cifra los datos
sobre los dispositivos como servidores, ordenadores portátiles, etc.
mientras que un 24% cifran las copias de seguridad antes de su
almacenamiento.
Las principales razones esgrimidas por los entrevistados para cifrar
los datos son prevenir la posible fuga de datos con un 55%, proteger
la imagen de marca un 40% y estar en conformidad con la ley
Sarbanes-Oxley un 29%.
Como se ve al mencionar la ley Sarbanes-Oxley este estudio está
realizado en el ámbito de los estados unidos, si bien puede ser
extrapolable a Europa. La conciencia del cifrado, según mi experiencia
personal en Hispasec, tiene un escollo importante entre los órganos de
dirección que lo ven como algo complejo y que puede complicarles el
trabajo diario. Algo que no es real, ya que con unas pocas horas de
formación podrían aprender a transmitir sus informaciones por medios
seguros.
A finales de julio de 2002, el congreso de los Estados Unidos y el
presidente Bush aprobaron la «Sarbanes-Oxley Act of 2002». Esta ley,
que afecta a todas las empresas y corporaciones que coticen en los
Estados Unidos, obliga al cumplimiento de una serie de disposiciones
financieras y contables, con el objeto de ofrecer una mayor protección
para el inversionista. El acta, implica no sólo a las compañías locales
americanas, sino también a las empresas extranjeras que emitan valores
en los mercados estadounidenses.
roman@hispasec.com
Más información:
Encryption: A nice idea that few want to implement?
http://www.computerworld.com/securitytopics/security/story/0,10801,107280,00.html
Sarbanes-Oxley Act: Sus alcances y consecuencias para el mercado
http://www.ey.com/GLOBAL/content.nsf/Ecuador/Sarbanes-Oxley_Act_of_2002
Deja una respuesta