• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Formatos de archivo históricamente inofensivos

Formatos de archivo históricamente inofensivos

14 enero, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Históricamente se han considerado archivos potencialmente peligrosos
para Microsoft Windows los que poseían las muchas extensiones de
aplicaciones ejecutables que existen. En su código es posible ocultar
cualquier acción dañina para el sistema, y puede ser disimulada y pasar
desapercibida par el usuario. EXE, VBS, PIF, SRC, VBS, BAT y un largo
etcétera, son extensiones de las que hemos aprendido a desconfiar hace
tiempo. Desde hace poco, sin embargo, se pueden unir al conjunto de
sospechosas muchas otras que se han considerado desde siempre confiables.

De un tiempo a esta parte, se ha popularizado el uso de archivos con
extensiones históricamente confiables con la finalidad de difundir
código malicioso. El ejemplo más claro y conocido ha ocurrido con la
vulnerabilidad de procesamiento de WMF (Windows Meta File) que permitía
la ejecución de código arbitrario en el sistema con la simple
visualización de una imagen. Este fallo ha permitido la dispersión de
virus ocultos bajo aparentemente inofensivas imágenes con formatos JPG
o GIF gracias a exploits muy potentes y sofisticados.

El mismo día 1 de enero de 2006 VirusTotal detectaba un fichero que
fue enviado de forma masiva por correo electrónico y que simulaba una
felicitación para el nuevo año. El archivo adjunto, una imagen en
formato JPG, «HappyNewYear.jpg», comprometía el sistema con tan sólo
visualizarla. A partir de ahí, se han recibido en VirusTotal más de
diez variantes de malware con extensión JPG que aprovechaban la
vulnerabilidad y algunas variantes con extensión GIF. Debido a la
popularidad y facilidad para aprovecharse de esta vulnerabilidad,
la previsión es que vayan en aumento.

No sólo los usuarios de Microsoft deben preocuparse por estas
extensiones. En enero se han encontrado varias vulnerabilidades en Apple
QuickTime que pueden se aprovechadas por atacantes para ejecutar código
a través de formatos aparentemente inofensivos. Imágenes con formato
QTIF, TGA, TIFF y GIF especialmente manipuladas y visualizadas con Apple
QuickTime Player versión 7.0.3 y anteriores (para Mac OS X y Windows)
permiten la ejecución de código en el sistema de la víctima.

Igualmente este mes, se ha identificado una vulnerabilidad en BlackBerry
Enterprise Server (conocido servidor de comunicaciones inalámbricas) que
puede ser aprovechada por atacantes remotos para ejecutar código
arbitrario a través de un archivo PNG (Portable Network Graphics)
especialmente manipulado y enviado como adjunto.

Por si fuese poco, cuando ya creíamos enterrados a los virus de macro
que se extendían a través de documentos elaborados con la suite
Microsoft Office y este formato se consideraba relativamente seguro,
aparece un nuevo fallo de denegación de servicio en Microsoft Excel que
se rumorea (aún está por confirmar) que puede llevar a la ejecución de
código arbitrario con la simple visualización en Microsoft Office de una
hoja de cálculo en este formato.

Estos son sólo algunos ejemplos. Hoy resulta extraño encontrar un
servidor de correo que permita el envío de adjuntos en un formato
potencialmente peligroso. Las extensiones típicas que se han convertido
en vías de propagación de todo tipo de software dañino son filtradas sin
piedad por muchos administradores, conocedores de que en la mayoría de
los casos están destinadas a que un usuario incauto las ejecute y libere
el código maligno en su interior. Aun así la propagación de virus a
través de correo con archivo adjunto sigue siendo muy popular, y los
creadores de virus inventan todo tipo de triquiñuelas destinadas a
saltarse estas barreras de seguridad. Ofuscar la extensión, comprimir
los archivos y aprovechar las vulnerabilidades del sistema operativo
para ejecutar automáticamente código, son de las más populares. Gracias
a estas nuevas vulnerabilidades, tienen una nueva oportunidad para
saltarse estas barreras.

Entre otras medidas de seguridad, los administradores de sistemas de
correo electrónico deben asegurarse de que sus antivirus controlan y
examinan, no sólo los ficheros con extensión sospechosa, sino también
los archivos en principio confiables del tipo imagen o documento
ofimático. Bloquear estos ficheros resulta inviable pues su intercambio
a través de correo es necesario y legítimo en la mayoría de las
ocasiones. El problema que se les plantea es que si manejan un volumen
importante de archivos de este tipo, controlarlos a través de un
exhaustivo escaneo en la pasarela de correo en busca de virus, puede
suponer una degradación en el rendimiento del sistema y un retraso en el
intercambio de emails.

En cualquier caso la mejor solución, como de costumbre, pasa por la
educación de los usuarios finales encargados de recibir estos
documentos. Deben conocer los peligros de abrir los ficheros no
confiables, tengan la extensión que tengan, que provengan de fuentes
desconocidas.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

QuickTime Multiple Image/Media File Handling Vulnerabilities
http://docs.info.apple.com/article.html?artnum=303101

Corrupt PNG file may cause heap overflow in the BlackBerry Attachment
Service
http://www.blackberry.com/knowledgecenterpublic/livelink.exe/fetch/2000/8021/728075/728850/728215/?nodeid=1167794

Nuevo exploit WMF, más malware, y parche no oficial
http://www.hispasec.com/unaaldia/2626

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR