• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / ReactOS paraliza su desarrollo para auditar su código

ReactOS paraliza su desarrollo para auditar su código

6 febrero, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

El equipo responsable del desarrollo de ReactOS ha anunciado
recientemente la paralización del desarrollo del producto, así como
la suspensión de las descargas del mismo, con el fin de realizar una
auditoría completa y exhaustiva de la totalidad del código fuente.

ReactOS es un proyecto cuyo objetivo principal es desarrollar un
sistema operativo de código abierto compatible las aplicaciones y
drivers de Windows NT y Windows 2000. Escrito principalmente en C,
posee no obstante algunos componentes escritos en C++. Los componentes
de ReactOS están bajo licencia GNU/GPL, GNU Lesser y BSD.

Recientemente, el equipo de desarrollo, encabezado por Steven Edwards,
ha paralizado las actividades de desarrollo al existir sospechas en
diversos sectores de que el código de ReactOS podría contener
porciones del código sustraído de Windows 2000, incidente de seguridad
registrado en los albores de 2004, momento en que Microsoft reconoció
en una escueta nota de prensa estar investigando filtraciones del
código fuente de Windows NT y 2000 a redes de pares P2P.

La revisión del código de ReactOS se antoja como faraónica, en
palabras de los responsables, podría durar varios años, ya que se
estiman en torno a 3 millones de líneas las que conforman el producto.
Sin duda, es la medida más sensata, al dejar entrever varios
desarrolladores del proyecto que un componente del equipo podría haber
sometido a ingeniería inversa porciones de Windows sujetas a
copyright, lo que violaría por consiguiente la legislación al
respecto.

La tarea de revisión nace a través de la necesidad de clarificar los
términos legales y de propiedad intelectual de ReactOS, acordes a las
especificaciones de «Clean Room Reverse Engineering» o técnica de la
Muralla China, requisito obligatorio para cumplir con la legislación
norteamericana en actividades que impliquen ingeniería inversa.
Mediante esta metodología, se pretende recrear un producto sin
infringir ningún tipo de copyrights, derechos de autor y/o sin
comprometer secretos industriales inherentes al diseño original. El
respeto a la «Clean Room» hace factible que productos como ReactOS
sean absolutamente legítimos. Un ejemplo mucho más gráfico es el
protagonizado por Compaq en 1985, cuando reprodujo mediante «Clean
Room» el diseño de la BIOS de IBM, creando el primer modelo de PC
compatible clónico.

La auditoría se podría realizar de la mano del Software Freedom Law
Center (SFLC), organismo con experiencia en revisiones similares, con
trabajos específicos realizados sobre WINE, el emulador Windows para
entornos Unix-like.

Por otro lado, Microsoft guarda prudente silencio ante lo acontecido.
Según Edwards, la compañía no se ha expresado oficialmente ni ha
contactado con los miembros de ReactOS. Del mismo modo, Edwards
declara que la compañía no ha atendido peticiones previas del equipo
de ReactOS para aclarar cuestiones legales sobre la naturaleza del
proyecto. El único dato conocido es que parte del personal de Redmond
está suscrito a la lista de desarrollo de Wine, según los responsables
del proyecto, con lo que probablemente seguirán las evoluciones del
asunto.

De demostrarse que el código de ReactOS está contaminado por porciones
de código legítimo de Microsoft Windows, existiría un problema no sólo
legal ni ético, sino además, de seguridad. Este argumento ofrecería
más fuerza al argumento que a día de hoy casi todos dan por sentado:
la fuga de código producida en febrero de 2004 provocó que partes del
código de Windows estén, pese a los esfuerzos de contención de la
compañía, en manos de usuarios con capacidad plena no sólo para
efectuar ingeniería inversa, sino también de investigar métodos
avanzados de explotación basándose en lo revelado por el código.

En cualquier caso, este asunto añade nuevos tintes al caso más famoso
de filtración, con permiso del robo de código de Half Life 2, un caso
que no termina de cerrarse. Hace pocos días, un hombre fue condenado a
dos años de prisión en Connecticut, EEUU, precisamente por la venta
del famoso código. Un código filtrado sobre el que, hoy por hoy, no
existe certeza total sobre contenidos ni sobre las implicaciones
reales que la fuga ha podido tener o puede tener sobre la seguridad de
los sistemas que utilicen dicho código. El caso sigue abierto y los
cabos, pendientes de ser totalmente atados.

 

Sergio Hernando
shernando@hispasec.com

Más información:

ReactOS
http://www.reactos.org

Declaraciones de Steven Edwards
http://www.reactos.org/xhtml/en/news_page_14.html

Lista de correo ReactOS
http://www.reactos.org/archives/public/ros-dev/2006-January/thread.html#7389

ReactOS suspends development for source code review
http://software.newsforge.com/software/06/02/01/1630225.shtml?tid=132&tid=25

Filtraciones del código fuente de Windows NT y 2000
http://www.hispasec.com/unaaldia/1937

Statement from Microsoft Regarding Illegal Posting of Windows Source Code
http://www.microsoft.com/presspass/press/2004/Feb04/02-12windowssource.asp

Man sent to prison for selling Windows source code
http://www.out-law.com/page-6583

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR