• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Phishing kits, ataques segmentados y negocios en auge

Phishing kits, ataques segmentados y negocios en auge

6 marzo, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

El phishing, como bien sabemos, es un negocio en continuo auge. Las
clave del éxito de este tipo de delito telemáticos está, como hemos
comentado en repetidas ocasiones en «una-al-día», en la rentabilidad
de los ataques.

Mientras sea posible generar ingresos mediante phishing, esta forma de
fraude estará presente. Actualmente, el phishing probablemente esté en
la cresta de la ola, con una presencia cada vez más notoria de estos
elementos de ataque en nuestro día a día. La incorporación de más
usuarios y proveedores a los canales electrónicos es un caldo de
cultivo donde se dan cita además, la continua aparición de
vulnerabilidades y malware que hacen que el phishing sea un negocio
fácilmente desplegable.

Otras claves para comprender el espectacular auge del problema,
redundando nuevamente en la rentabilidad, están en el empleo de
técnicas de análisis por parte de los ejecutores que pretenden que la
efectividad de los ataques sea mayor. Es lo que definimos como
phishing segmentado, técnicas que pretenden personalizar al máximo los
ataques escogiendo los segmentos poblacionales más propensos, a
priori, a caer en la trampa. Es frecuente hallar ataques orientados a
clientes específicos de entidad específicas, con perfiles demográficos
muy seleccionados y donde hay estudios previos al lanzamiento de los
ataques, con el fin de ajustar el modelo de fraude a las debilidades
del público objetivo. Con esto no sólo se consigue sigilo, al ser
mucho menores los impactos, sino que al ser impactos de más calidad,
se maximizan beneficios.

Adicionalmente, otra rama de actividad está en el comercio y
distribución de los kits de phishing, motivo principal de este pequeño
artículo. Datos recientes demuestran que las ventas de este tipo de
material están alcanzando cotas máximas, lo cual tiene su lógica: si
el phishing es rentable, ¿por qué no «franquiciar» el modelo? ¿por qué
no comprar un kit y explotar el filón?

¿Qué es un kit de phishing? Un kit de phishing es ni más ni menos que
un conjunto de herramientas y documentación para que una persona con
escasas nociones técnicas pueda montar un ataque phishing en cuestión
de minutos. Si pensamos en el mecanismo de un sistema de phishing
tradicional, los elementos que podría contener un kit serían las
plantillas de los correos fraudulentos a enviar, listados de correo
para los envíos y plantillas web para colgar en un servidor la página
de acceso falsificada. Los kits suelen facilitar no sólo espacio web
para colocar los formularios falsos, sino completas instrucciones para
modificar las plantillas y para recibir la información sustraída. En
algunos casos es habitual encontrar documentación técnica sobre cómo
blanquear el capital sustraído, y cómo reclutar mulas para que operen
con los datos capturados. No menos frecuente es que los kits incluyan
plantillas de spam específicas para reclutar a las mulas, ofreciendo a
cambio suculentos ingresos bajo la vitola de «trabaje en casa».

Y todo esto por precios módicos, que muchas veces no superan los 200
euros. Según estudios como los de Websense Security Labs, hay un kit
especialmente popular, llamado «Rock Phish Kit». Este kit se
caracteriza por tener plantillas para importantes sitios de banca y
comercio electrónico, como Alliance & Leicester, Barclays, Citibank,
Deutsche Bank, eBay y Halifax. Además, el kit proporciona servicios
«de valor añadido» a los atacantes. Es un claro ejemplo de que el
phishing se está enfocando muy claramente como una actividad
empresarial, indeseable y fraudulenta, pero con todos los ingredientes
de una actividad como otra cualquiera que pretenda maximizar cuotas de
mercado e ingresos. Esto es un claro indicativo de que el fraude
telemático es un problema de una escala muy importante, y que está
siendo conducido por personal cualificado, con conocimientos que van
mucho más allá que el técnico y con una clara vocación de generar
ingresos.

Los sitios dispuestos con «Rock Phish Kit» se caracterizan por el
empleo de direcciones IP y nombres de dominio fraudulento, por la
presencia de la secuencia /rock/ o /r/ en la URL y un código
alfanumérico que identifica a la entidad cuya identidad se suplanta.
Así pues, una URL del tipo http://www.rockphishtest.com/rock/a/
contendrá habitualmente un phishing contra Alliance & Leicester. La
secuencia /b/ es para Barclays, y así para todas las plantillas tipo.
El kit proporciona además scripts PHP para la captura de datos,
hospedaje en sitios asiáticos y código javascript para adulterar las
barras del navegador e impedir, por ejemplo, la posibilidad de copiar
y pegar mediante teclado. El comprador del kit, por tanto, tiene muy
fácil montar su propio ataque con una herramienta como la descrita.

El phishing es un problema muy grave. No sólo por los ataques
segmentados, no sólo por los negocios colaterales como los kits de
phishing, el empleo de mulas y las redes de blanqueo. El phishing está
especializándose y los ataques son cada vez más elaborados. Prueba de
la ejecución técnica refinada de un ataque es el caso de Mountain
America, una conocida entidad norteamericana. No menos interesante es
la prueba de concepto que habilitamos tiempo atrás en Hispasec
Sistemas, donde se conseguía, mediante Cross-Site Scripting, generar
un ataque phishing con la URL y el certificado legítimo de un banco.
Existen indicios notorios de colaboración en las redes de fraude que
van mucho más allá de la segregación de funciones: diversos estudios
apuntan a que, con la puesta en circulación de kits, no sólo se genera
ingreso por la venta, sino que además, hay grupos que dan soporte a
los atacantes primerizos, los cuales reciben nociones y apoyo a cambio
de la compartición de beneficios.

La investigación para frenar la actividad es frenética. Comprender las
técnicas y plantear mecanismos proactivos y reactivos ante este tipo
de amenazas es una carrera que parece no tener fin. Cuando se
controlan el grueso de las amenazas, aparecen variantes que hacen que
haya que replantearse todo el modelo. No sólo desde el punto de vista
que tenemos en Hispasec como empresa dedicada a la investigación del
fraude y el despliegue de servicios antifraude, sino desde todas las
ópticas: la jurídica, la policial, la que tienen las entidades que
sufren los ataques, la óptica del usuario, la de los grupos de lucha
contra el fraude, la de los proveedores de servicios, etc. Con la
desventaja de que la flexibilidad y la capacidad de adaptación a este
entorno turbulento de los grupos de crimen organizado es generalmente
superior a la del grueso de participantes del canal.

Y eso no es una buena noticia, por desgracia.

Sergio Hernando
shernando@hispasec.com

Más información:

Websense Security Labs. Increased deployment of Phishing Kits
http://www.websensesecuritylabs.com/alerts/alert.php?AlertID=433

Hispasec Sistemas. Prueba de concepto de ataque phishing mediante XSS
http://www.hispasec.com/unaaldia/2406

Hispasec Sistemas. Noticias relacionadas con el phishing
http://www.hispasec.com/busqueda?q=phishing

El caso Mountain America. Análisis de un ataque phishing casi
perfecto.
http://www.sahw.com/wp/archivos/2006/02/14/analisis-de-un-ataque-phishing-casi-perfecto/

Wikipedia: Definición de phishing
http://es.wikipedia.org/wiki/Phishing

Anti-Phishing Working Group. Datos de Diciembre de 2005
http://www.antiphishing.org/reports/apwg_report_DEC2005_FINAL.pdf

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR