Detectados los primeros sitios webs que aprovechan una vulnerabilidad
crítica en Internet Explorer para instalar malware. Microsoft, que ya
está trabajando en el parche, ha publicado un aviso de seguridad para
informar del problema y proponer medidas de mitigación a la espera de
disponer de la pertinente actualización.
Hace apenas unos días se hizo pública la existencia de una nueva
vulnerabilidad crítica en Internet Explorer 5.x y 6.x con todos los
parches y Service Packs instalados. A las pocas horas de darse a
conocer, en principio sin dar todos los detalles de como podía ser
explotada, apareció la primera prueba de concepto funcional. En
estos momentos, como se preveía, ya existen páginas webs que están
aprovechando la vulnerabilidad para infectar de forma automática,
con tan sólo visitar una página, a los usuarios de Internet Explorer.
Tal y como describe Microsoft en su aviso de seguridad, la
vulnerabilidad tiene su origen es un error de Internet Explorer al
procesar el método createTextRange(). A efectos prácticos, un atacante
puede diseñar una web que explote la vulnerabilidad para ejecutar
código arbitrario con los mismos privilegios del usuario local que
visite la página.
Medidas que minimizan el potencial impacto son:
* No pinchar en enlaces, o visitar páginas, no confiables. Un atacante
podría crear una página web maliciosa e incitar a que la visitaran las
potenciales víctimas. Por ello propone extremar las precauciones en
los enlaces que provengan por e-mail, cuidado especial con el spam,
news, foros, chats, etc.
* Utilizar un usuario con privilegios restringidos. La vulnerabilidad
permite a un atacante ejecutar código arbitrario con los privilegios
del usuario local, por lo que la repercusión es mayor si el usuario
es administrador del sistema.
Adicionalmente Microsoft sugiere modificar la configuración de
Internet Explorer para mitigar la vulnerabilidad:
* Configurar Internet Explorer para que pregunte antes de ejecutar
Secuencias de comandos ActiveX, o desactivarlo, en las zonas de
Internet e Intranet local.
* Configurar las zonas de Internet e Intranet local de Internet
Explorer con el nivel de seguridad Alto.
Ambas configuraciones propuestas para mitigar la vulnerabilidad tienen
efectos secundarios importantes que limitan la navegación por webs
legítimas que hacen uso de las secuencias de comandos, ya que son
utilizadas de forma muy habitual.
Pese al esfuerzo de Microsoft por proporcionar este tipo de
información temprana, que es de agradecer, hemos de ser conscientes
de que la gran mayoría de usuarios de Internet Explorer, hablamos de
millones y millones, son y seguirán siendo vulnerables hasta la
publicación del parche de seguridad.
Es por ello que desde Hispasec, como ya ocurriera en el caso de la
vulnerabilidad WMF, creemos que estamos ante un caso crítico que
requiere de Microsoft la máxima celeridad en la publicación de la
pertinente actualización. Sin necesidad de que tengamos que esperar
al segundo martes de abril, según su política de distribución
periódica de parches, y antes de que el escenario empeore.
Mientras se espera el ansiado parche, desde Hispasec también hacemos
un llamamiento a las soluciones antivirus para que incorporen firmas
de detección de códigos que intenten la explotar la vulnerabilidad.
Por ejemplo, en el momento de redactar esta noticia, las siguientes
soluciones antivirus son capaces de identificar la prueba de concepto
publicada en la que se están basando los primeros ataques:
BitDefender detecta [Exploit.IECrashJS.G]
DrWeb detecta [Exploit.CVE1359]
eTrust-InoculateIT detecta [HTML/BlockBig!Exploit!Trojan]
Fortinet detecta [JS/CreateTextRange.A!exploit]
Kaspersky detecta [Exploit.JS.CVE-2006-1359.c]
McAfee detecta [JS/Exploit-BO.gen]
NOD32 detecta [JS/Exploit.CVE-2006-1359]
Norman detecta [JS/Exploit!CVE-2006-1359]
Symantec detecta [Hacktool.IE.Exploit]
bernardo@hispasec.com
Más información:
Microsoft Security Advisory (917077)
Vulnerability in the way HTML Objects Handle Unexpected Method Calls Could Allow Remote
Code Execution
http://www.microsoft.com/technet/security/advisory/917077.mspx
Deja una respuesta