• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Eventos / Virus en RFID

Virus en RFID

16 marzo, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Un grupo de investigadores europeos ha presentado, en una conferencia,
un análisis de seguridad. La conclusión es clara: hay graves deficiencias
y podría llegar a insertarse un virus que se transmitiría al leer el
chip RFID.

El término RFID (siglas de Radio Frequency IDentitifaction) se utiliza
para denominar un método para el acceso remoto a datos almacenados en
un dispositivo. El dispositivo se compone de un pequeño chip y una
antena. La particularidad de RFID radica en el hecho que cuando la
antena del dispositivo capta un campo de radiofrecuencia emitida por
el equipo lector, procede a la emisión de los datos almacenados. De
esta forma se puede proceder a la lectura de la información sin
necesidad de un contacto físico directo ni tampoco variar la posición
para encararse con el lector.

Los dispositivos RFID, por su pequeño tamaño y bajo coste, pueden ser
fácilmente añadidos a las etiquetas de productos. También se vienen
utilizando para el marcaje de animales y, últimamente, se han conocido
casos de personas que también se han realizado un implante subcutáneo
de uno de estos dispositivos.

Inicialmente el uso de RFID se ha centrado en el inventario y
catalogación de stocks. Así, por ejemplo, se puede realizar mantener
un inventario online del contenido de un almacén simplemente «leyendo»
las tarjetas de los productos entrantes, salientes y presentes. Otros
usos que se empiezan a ver son el cálculo del importe de una compra,
sin tener que pasar cada producto por un lector de códigos de barras.

Otros usos que se han sugerido son la posibilidad que una lavadora
adecue el programa de lavado después de identificar las características
de las diversas prendas que hay en su interior. Así se evitaría que la
ropa encogiera, se destiñera o lavarla con agua con una temperatura que
pudiera dañar el tejido.

En los últimos meses, además, hemos empezado a ver algunos usos de
RFID que pueden llegar a atentar contra la privacidad de las personas.
Los dispositivos RFID conservan los datos durante un prolongado
período de tiempo y la única forma de evitar el acceso a los datos
consiste en la destrucción física del dispositivo. Además, no hay
forma de conocer que se está realizando una lectura del contenido de
los datos y el alcance de los receptores puede llegar a varios metros.

Algunos países han incorporado recientemente en los pasaportes
dispositivos RFID que contienen datos personales del titular. Estos
datos pueden ser leídos por cualquier receptor RFID ya que, además,
no hay forma de impedir la lectura de determinada información.

Aconsejamos a los lectores de ‘una-al-día’ que deseen más información
sobre RFID la consulta del artículo existente en la Wikipedia, donde
encontrará información más completa y detallada acerca de RFID.

Inserción de virus en RFID

Tres investigadores holandeses han realizado un análisis de seguridad
de RFID, estudiando las posibles debilidades y vectores que pueden ser
utilizados para la realización de ataques, falsificación de los datos,
etc.

Los resultados de esta investigación acaban de ser presentados en un
congreso que se ha celebrado hace escasos días en Pisa, Italia. La
conferencia, titulada ilustrativamente «Is Your Cat infected with a
Computer Virus?» ha presentado las diversas debilidades identificadas.

Estas vulnerabilidades incluyen algunos tipos de ataques que podrían
considerarse como clásicos, como la inyección SQL, desbordamiento de
buffer y ataques XSS contra los sistemas de lectura.

Pero, sin duda, el elemento más novedoso es la posibilidad real de
inclusión de virus y gusanos que pueden ser transmitidos cuando se
recibe el señal de radiofrecuencia y, por tanto, llegar a infectar el
sistema que realiza la lectura.

Dada las características de RFID se trata de vulnerabilidades en
cierta medida difíciles de evitar. Cuando se emite la radiofrecuencia,
cualquier dispositivo RFID que esté en el rango de alcance responde
enviando los datos almacenados.

Por tanto, los sistemas de lectura han de ser especialmente cuidadosos
en el tratamiento de la información recogida realizando el mismo tipo
de análisis y verificación que debe realizarse sobre cualquier dato
leído. Es decir, no debe haber ninguna diferencia en el tratamiento de
los datos introducidos manualmente por un usuario y los datos leídos
vía RFID. En ambos casos deben aplicarse todos los controles para
garantizar que la información está en el formato que se espera, en la
forma que se espera y del tipo que se espera.

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Más información:

Study Says Chips in ID Tags Are Vulnerables to Virases
http://www.nytimes.com/2006/03/15/technology/15tag.html?ei=5090&en=24f421ff24864376&ex=1300078800&partner=rssuserland&emc=rss&pagewanted=print

RFID Viruses and Worms
http://www.rfidvirus.org/index.html

RFID
http://es.wikipedia.org/wiki/RFID

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Eventos, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR