• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Sexo, troyanos, y phishing

Sexo, troyanos, y phishing

24 abril, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Ya lo decía Nietzsche, «el sexo es una trampa de la naturaleza para
no extinguirse». Ahora son los phishers los que están utilizando esta
trampa como reclamo para infectar a los usuarios con troyanos y
capturar sus claves de acceso a la banca electrónica.

El phishing tradicional se presenta en forma de correo electrónico
simulando provenir de la empresa suplantada, la mayoría de las veces
una entidad financiera, e instando al usuario con cualquier excusa a
introducir sus claves en un formulario que realmente envía los datos
al phisher.

Aunque simple, llega a ser efectivo. El hecho de que continúen con
esa estrategia lo demuestra por si sólo, sin necesidad de contar con
estadísticas o datos concretos de incidentes reales, tema tabú por
otro lado.

Dejando claro que el phishing tradicional es un tema importante, que
mueve mucho dinero, no es menos cierto que en muchas ocasiones es más
el ruido que las nueces. Ruido que suele traducirse en daño a la
imagen corporativa, publicidad negativa difícil de cuantificar, si
bien no son pocas las veces que ese efecto colateral supera a la
pérdida directa del ataque, ya que el phisher no obtiene ningún
resultado.

Por una causa u otra, en ocasiones por ambas, el phishing tradicional
es sin duda temido y bien conocido. Sin embargo, pese a su
popularidad, no es ni el único ni, tal vez, el método más efectivo de
ataque que utilizan los phishers. Existe una amenaza oculta, casi
fantasma, de la que apenas se tienen datos globales, y que lleva ya
tiempo siendo explotada de forma efectiva por los phishers: troyanos.

A diferencia del phishing tradicional, los troyanos permiten diversidad
de ataques una vez la máquina del usuario está comprometida. El
phishing tradicional es efectivo en el caso de contraseñas estáticas,
requiere que el usuario se crea que el e-mail fraudulento proviene de
su banco, y que meta las claves en una página cuya dirección no
corresponde a la web de su entidad. Amén de que son rápidamente
detectados y su desactivación varía entre pocas horas y, en el
peor de los casos, algunos días.

Por su parte, los troyanos pasan mucho más desapercibidos y pueden
capturar los datos sin levantar sospechas al usuario, no necesitan
exponerse al conocimiento público a través de un spam, y su esperanza
de vida es mucho mayor, suelen descubrirse semanas o meses después de
haber iniciado su actividad.

Además, los troyanos no tienen las limitaciones de una página web
falsa y pueden burlar las protecciones más habituales. Un troyano
puede capturar tanto las pulsaciones de teclado, como pequeñas áreas
de pantalla alrededor del cursor en el caso de teclados virtuales, o
capturar los datos del formulario en claro, antes de que el navegador
lo pase por SSL. Pueden modificar las páginas que la web del banco
presenta al usuario, o los datos que el usuario envía al servidor
seguro de la entidad, llevar a cabo ataques tipo hombre en medio,
vulnerar los sistemas basados en clave única, tokens, SMS, DNI
electrónico, etc.

Una vez una máquina está comprometida, no se puede garantizar la
seguridad de una transacción realizada a través de ella.

En el laboratorio de Hispasec llegamos a analizar más de 50 muestras
diarias distintas de troyanos bancarios, que son enviadas al servicio
VirusTotal. Distinguimos principalmente dos escuelas, internamente
las denominamos rusa y brasileña, que difieren bastante en la
estrategia, técnicas utilizadas, y programación.

Si bien, además del fin común que persiguen (robar claves de acceso
a la banca electrónica), hemos encontrado otro punto en común que
suele aparecer con asiduidad en ambas escuelas: el sexo como reclamo
para infectar usuarios.

El sexo es un tema utilizado recurrentemente en ingeniería social
(término utilizado en seguridad informática a las técnicas para
engañar al usuario), así como otras temáticas mucho más románticas.
No olvidemos el famoso «iloveyou», gusano que hiciera aparición en
mayo de 2000, y que se propagó por todo el mundo gracias a que pocos
se resistieron a abrir una supuesta carta de amor que llegaba a su
buzón de correo.

En el caso de los troyanos bancarios que nos ocupa las temáticas
suelen ser menos románticas y más explícitas. Pueden llegar adjuntos
en un e-mail como una supuesta foto algo subida de tono, hasta ahora
siempre de una fémina, o un mensaje, tipo spam, que nos invita a
visitar una página con contenidos para adultos.

En ambos casos, y como norma general, el usuario logra visualizar el
contenido que esperaba, lo que minimiza las sospechas de que algo
irregular ha ocurrido.

En el caso de los adjuntos el archivo suele ser un ejecutable, con
la extensión real ofuscada y que aparece representado en Windows con
el icono utiliza para los formatos gráficos. Al ser abierto el
ejecutable muestra la esperada foto, pero al mismo tiempo que el
usuario se recrea en su visualización, de forma oculta, el troyano
es instalado en su sistema.

En la otra variante ampliamente utilizada, la del mensaje que incita
al usuario a visitar una página, también se muestran los contenidos
adultos. En esta ocasión la página web suele incluir además algún
exploit que aprovecha vulnerabilidades conocidas del navegador, la
mayoría de veces contra Internet Explorer por ser el que mayor cuota
de mercado tiene y por tanto, a priori, augura mayor número de
infecciones al atacante.

En el caso de que el usuario no mantenga su sistema actualizado con
los últimos parches de seguridad, el troyano es descargado e instalado
en su sistema de forma oculta mientras visualiza el contenido adulto.

Algunos ejemplos de los contenidos utilizados por los últimos troyanos
pueden encontrarse en: http://blog.hispasec.com/laboratorio/118

Las recomendaciones para prevenir este tipo de infecciones son
básicas, por un lado debemos ignorar todos los mensajes de spam, no
abrir sus archivos adjuntos ni visitar sus enlaces, directamente
borrarlos. Las soluciones antispam también minimizarán el riesgo
de recibir este tipo de mensajes.

Por otro lado es fundamental que mantengamos el sistema operativo
puntualmente actualizado con los últimos parches de seguridad.
Especial atención a disponer de la última versión de nuestro
navegador. En el caso de Windows, sistema al que de momento se
dirigen este tipo de troyanos, se recomienda activar las
actualizaciones automáticas y/o visitar periódicamente el sitio
http://windowsupdate.microsoft.com

Un buen antivirus también será de gran ayuda para prevenir estas
vías de infección y otras estrategias de distribución seguidas por
los troyanos bancarios y el resto del malware.

Como hemos visto, en el terreno virtual también es necesario tomar una
serie de precauciones para disfrutar del sexo de forma segura. Por
terminar como empezamos, con una cita, debemos ser más críticos con
lo que nos ofrecen en Internet y no dejarse ofuscar como Woody Allen,
que llegó a decir, «Solo existen dos cosas importantes en la vida. La
primera es el sexo y la segunda no me acuerdo».

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR