• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Formación / Pequeños dispositivos, grandes problemas

Pequeños dispositivos, grandes problemas

12 mayo, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

El robo y la pérdida de dispositivos móviles es un tipo de incidente
bastante frecuente en las organizaciones. También los usuarios finales
podemos perder nuestro móvil, nuestro PDA o nuestro portátil. Sufrir
una sustracción, o un extravío, no es algo que por desgracia sea
infrecuente. Nos puede pasar a cualquiera.

La pérdida de dispositivos móviles es un problema serio. Tan serio como
posibilitar que aquel que lo encuentre no nos lo devuelva, o nos lo
devuelva previa inspección de sus contenidos. O que el que lo encuentre
se lo venda a un tercero, pudiendo ser este tercero alguien con nociones
suficientes para extraer la información del mismo. Es, ante todo, un
problema de confidencialidad y privacidad, además de evidentemente, un
problema de seguridad.

Las estrategias de defensa suelen diferir en función al ámbito al cual
pertenezca ese dispositivo. Generalmente es frecuente aplicar distintas
estrategias a dispositivos empresariales y a los domésticos de carácter
personal, si bien los consejos básicos son comunes y aplicables a ambos
casos.

El dispositivo móvil que suele acabar más frecuente en manos de
terceros, es el teléfono móvil, ya que su reducido tamaño faculta la
pérdida de una manera más habitual que otros dispositivos más grandes,
como por ejemplo, un ordenador portátil. Sin entrar a comentar posibles
estrategias para telefonía móvil, vamos a comentar algunas posibles
estrategias orientadas a los ordenadores portátiles, que suelen ser los
más conflictivos en caso de pérdida, ya que habitualmente suelen
contener un volumen de datos mucho mayor que un PDA o un móvil, por
motivos obvios.

Existen infinidad de casos documentados sobre fuga de información de
ordenadores portátiles, bien sea por extravíos, bien sea por robos.
Algunos casos que han saltado a los titulares por su gravedad son el
robo de 185.000 fichas de pacientes repletas de datos médicos, a raíz
de un robo de dos unidades portátiles en la San Jose Medical Group,
o por ejemplo, la desaparición de 95.000 registros de alumnos de la
Universidad de Berkeley, merced a la pérdida de un portátil que contenía
las fichas del alumnado. El portátil fue recuperado con el disco duro
borrado con mecanismos de alta seguridad, y se tiene constancia de que
los datos sustraídos fueron puestos a la venta en varios portales de
subasta online. No menos significativo fue el robo de un portátil
perteneciente a Fidelity Investments Institutional Services Co, que
portaba datos de 196.000 empleados de Hewlett Packard. Sobre incidentes
similares con teléfonos móviles, a título anecdótico, todos recordamos
el episodio sufrido por Paris Hilton no hará mucho tiempo, cuando
aparecieron en la red sus contactos, fotos y datos de agenda al completo.

El robo de este tipo de información es muy crítico. Además de la lógica
pérdida de privacidad de los afectados, normalmente estas fichas
contienen datos cualificados para elaborar perfiles de los usuarios a
quienes pertenecen dichos datos, con lo que se convierten
automáticamente en perfiles muy suculentos para orquestar todo tipo de
delitos telemáticos de alta especialización, como por ejemplo, el fraude
segmentado.

Desde la óptica corporativa, los consejos más adecuados para reducir los
impactos de posibles robos en portátiles y dispositivos móviles en
general se centran en contramedidas que dificulten al máximo la
revelación de los datos que contengan dichos dispositivos en caso de
extravío o robo. Los consejos habituales, por tanto, se centran en la
concienciación y la formación como medidas preventivas, así como el
establecimiento de mecanismos técnicos como el cifrado de discos, el uso
de chips de seguridad y dispositivos biométricos de autenticación, el
uso de contraseñas de calidad e incluso llegado el caso, mecanismos de
borrado seguro remoto ante eventos de pérdida.

En el caso de dispositivos personales y domésticos, las medidas son
prácticamente las mismas: procurar no perder los dispositivos y en caso
de robo o pérdida, haber tenido al menos la precaución previa de haber
implementado en nuestro portátil medidas de cifrado de los discos duros,
para impedir el acceso a los potenciales atacantes.

No obstante existe una medida muy elemental basada en la lógica, y es
aquella que nos indica que los contenidos de un portátil deben ajustarse
a las necesidades del momento. El carácter portátil de estos ordenadores
los hace precisamente óptimos para ir cargando en ellos lo estrictamente
necesario, de modo que ante eventuales incidentes de sustracción o
pérdida, sólo exista riesgo de revelación de una porción de los datos
sensibles que tengamos, y no la totalidad de los mismos.

 

Sergio Hernando
shernando@hispasec.com

Más información:

Stolen laptops contain medical info on 185,000 patients
http://www.networkworld.com/news/2005/0408stolelapto.html

UC Berkeley latest identity theft victim
http://www.networkworld.com/weblogs/layer8/008346.html

Stolen laptop contains data on 196,000 HP staff
http://www.infoworld.com/article/06/03/23/76748_HNstolenlaptop_1.html

una-al-dia (27/02/2005) La pregunta secreta del caso «Paris Hilton»
http://www.hispasec.com/unaaldia/2318/

5 Steps to reduce your mobile security risk
http://h30046.www3.hp.com/news_article.php?topiccode=20060413_323295_225_121_0_0

The Case of the Stolen Laptop: Mitigating the Threats of Equipment Theft
http://www.microsoft.com/technet/community/columns/secmgmt/sm0205.mspx

Truecrypt: Herramienta gratuíta y libre para cifrado de discos duros
(Sistemas Windows y UNIX en general)
http://www.truecrypt.org/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Formación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR