• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Evolución de la seguridad en Mac OS

Evolución de la seguridad en Mac OS

26 julio, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Kaspersky ha publicado un estudio sobre las vulnerabilidades detectadas
en MacOS en la primera mitad de 2006 en comparación con el mismo periodo
del pasado año. Se observa así la evolución de un sistema cada vez más
popular y por lo tanto, más propenso al descubrimiento (y
aprovechamiento) de problemas de seguridad.

En un artículo, firmado por Claudiu Dumitru y publicado en
viruslist.com, se ha desgranado el número de vulnerabilidades
encontradas en los primeros seis meses de 2006 y comparado con el primer
semestre de 2005. Este año, se han descubierto 60 vulnerabilidades,
mientras que en 2005 fueron 51. Aunque a muchos sorprenda la cantidad de
vulnerabilidades, cabe recordar que en todo software se descubren gran
cantidad de fallos mensualmente, aunque los medios generalistas no
redacten noticias con ellos. En cualquier caso, como siempre, lo
interesante no está en los números totales (que suelen esgrimirse con
intenciones tendenciosas), sino en los detalles escondidos detrás de
estas cifras.

Lo que más llama la atención es el ligero cambio de tendencia en el
sistema de Apple, en paralelo con el que ya ha sido observado estos
meses en el sistema operativo de Microsoft. Entre enero y junio de 2005,
de los 51 errores, se encontraron 38 que estaban relacionados
estrictamente con el sistema operativo Mac OS, mientras que este año
sólo son 24. El incremento de vulnerabilidades lo han sufrido las
aplicaciones. Safari, iTunes, QuickTime, el cliente de correo y otros
programas instalados por defecto, han elevado sus fallos hasta 36,
mientras que en 2005 sólo se encontraron 13 vulnerabilidades en ellos.
Queda claro que la fijación de investigadores y otras personas
relacionadas con la seguridad se ha centrado en la búsqueda de errores
en aplicaciones que rodean al sistema operativo, en detrimento de
problemas en el sistema en sí, habitualmente menos accesible desde el
exterior (muchos de los problemas del sistema operativo son
aprovechables sólo de forma local y a través de cuentas legítimas). Los
fallos en aplicaciones populares permiten ser aprovechados de forma
anónima y remota con el envío de archivos especialmente manipulados, lo
que facilita la tarea de comprometer un sistema aunque requiera de
cierta interacción de la víctima.

Esta misma tendencia que centra sus esfuerzos en la búsqueda de errores
no ya en el propio sistema operativo, sino en aplicaciones habitualmente
instaladas sobre él, es la que ha estado sufriendo Microsoft en los
últimos meses. Se ha observado un espectacular incremento de
vulnerabilidades en Office e Internet Explorer que han salido a la luz
en forma de «0 day» (vulnerabilidades públicas sin parche). Mientras,
errores en el sistema operativo han sido relativamente escasos y hechos
públicos a través de un boletín con su respectivo parche.

La nueva tendencia puede responder a los esfuerzos por asegurar los
sistemas operativos que todos los fabricantes han puesto en marcha, y a
la necesidad de criminales y mafias de abrir nuevas vías para la
introducción de malware a través de Internet. Esta nueva vía de
aprovechar vulnerabilidades que surge también en los productos de Apple,
permite barajar la posibilidad de MacOS X como un sistema cada vez más
popular y objetivo de malware, aunque a corto plazo es poco probable que
esto ocurra.

En este sentido, el único «susto» que sufrieron los usuarios de Mac pasó
con más bombo que gloria en forma de gusano llamado Leap.A. El troyano
apareció en febrero y gozó de cierta popularidad pero, entre otras
razones, su torpe programación impidió una difusión más allá de la anécdota.

Aun así Stephen Toulouse, jefe de comunicaciones sobre respuestas de
seguridad de Microsoft, publicó en su blog personal una nota donde de
manera informal, lanzaba consejos a su rival Apple. A finales de marzo,
con el asunto de Leap.A todavía candente, hablaba de ataques masivos
contra el sistema de la manzana y de la necesidad inminente de un
antivirus para sus usuarios. Aconsejaba también a Apple tomar otro rumbo
con respecto a su política de publicación de boletines e información
sobre vulnerabilidades (que consideraba escasa). Aseguraba además que en
los próximos años Mac OS experimentaría un aumento considerable de
amenazas especialmente dirigidas a ellos. Toulouse ya comparaba lo que
Apple está experimentando hoy con los cada vez más habituales ataques a
Windows que requieren interacción por parte del usuario. Reconocía haber
aprendido la lección en ese sentido para ofrecer a sus clientes
información clara y orientación preceptiva de forma rápida.

En cualquier caso, al margen de polémicas, quizás Mac OS pague el precio
de una creciente fama y sufra las mismas tendencias que Microsoft con
respecto a vulnerabilidades y malware. Por supuesto, al menos por ahora
y durante una buena temporada, a una escala infinitamente menor.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Kaspersky Lab publishes a report on the evolution of malicious programs
for MacOS X
http://www.kaspersky.com/news?id=192165618

Apple should copy Microsoft on security
http://www.techworld.com/security/news/index.cfm?NewsID=5645

Apple: Finding the Root of the Problem
http://www.businessweek.com/technology/content/mar2006/tc20060308_032391.htm

Manzanas y gusanos – Hispasec – Una al día 22/02/2006
http://www.hispasec.com/unaaldia/2678

Blog de Stephen Toulouse:
http://www.stepto.com/default/LogArchive_ThisMonth.aspx

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR