• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Grupo de parches de julio para diversos productos Oracle

Grupo de parches de julio para diversos productos Oracle

20 julio, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Oracle ha publicado, en su habitual ciclo trimestral, un conjunto de 65
parches para diversos productos de la casa que solventan una larga lista
de vulnerabilidades sobre las que apenas han dado detalles concretos.

La lista de productos afectados abarca a casi toda la gama de software
de la compañía: Database 10g Release 1 y 2, Oracle9i Database Release 2,
Oracle8i Database Release 3, Enterprise Manager 10g Grid Control,
Application Server 10g Release 1, 2 y 3, Collaboration Suite 10g Release
1, Oracle9i Collaboration Suite Release 2, E-Business Suite Release 11i,
E-Business Suite Release 11.0, Pharmaceutical Applications….

La lista se alarga con los productos que también se ven afectados como
parte integrante de alguno de los anteriores: Application Server Portal,
Developer Suite, Workflow…

De entre las 65 correcciones destacan:

* Diez que afectan a Application Server resultando nueve de ellas críticas.

* Veinte que afectan a E-Business Suite resultando cinco de ellas críticas.

* Cuatro que afectan a Enterprise Manager resultando dos de ellas críticas.

Existen además cuatro nuevas vulnerabilidades que afectan a
instalaciones cliente Oracle Database. Para tres de estas
vulnerabilidades, un servidor no confiable puede causar que el cliente
deje de responder si se conecta a ese servidor. El cuarto fallo podría
permitir la ejecución de código en el cliente.

De todos ellos sólo se han hecho públicos ciertos problemas que permiten
la inyección de consultas SQL si el atacante puede crear funciones
PL/SQL. Los fallos se basan en una falta de validación adecuada de
entrada en los paquetes sys.kupw$worker, sys.dbms_cdc_impdp,
sys.dbms_stats y sys.dbms_upgrade.

Estos 65 problemas declarados se resuelven a través de hasta 250 parches
para cubrir distintas versiones y plataformas. Una importante cantidad
de software que ni siquiera estaba totalmente disponible a la hora de
hacer público el boletín, pues algunos parches se han retrasado. Este es
sólo uno de los muchos problemas que puede acarrear una adecuada
administración de productos Oracle. La críptica matriz de riesgos y
parches que aporta la documentación de Oracle, da una idea de la
envergadura y problemática que implica una actualización de estos
servidores. Es quizás por esto (o a causa de esto), que Oracle desde
hace algunos años, publica estas actualizaciones cada tres meses. Un
tiempo necesario para que los administradores planifiquen adecuadamente
la actualización, pero excesivo por otro lado por la acumulación de
problemas que se apilan durante ese periodo.

Oracle, como política de divulgación, opta siempre por el más
escrupuloso silencio a la hora de detallar sus problemas de seguridad.
Fue sólo en una ocasión, una semana antes de la aparición de su
actualización de abril de 2006, que publicó en su página de MetaLink un
nota en la que se describía un problema de elevación de privilegios en
Oracle Database. Para colmo, se detallaba cómo aprovecharse del
problema. Poco después fue admitido el error, retirada y ocultada la
nota, junto con el resto de problemas de seguridad. No ha sido hasta
este ciclo de parches, tres meses después, que esta vulnerabilidad ha
sido solucionada.

Este oscurantismo es criticado desde algunos sectores. Es habitual, para
agravar el problema, que ciertos especialistas publiquen, al poco tiempo
de analizar los parches, detalles sobre las vulnerabilidades ya
solucionadas (cuando todavía no todos los administradores han aplicado
los parches), nuevos problemas de seguridad o se quejen sobre fallos no
solventados por completo.

En cualquier caso, desde Hispasec se recomienda aplicar los parches,
preferiblemente con ayuda y consejo del servicio postventa del
fabricante de forma que se garantice una correcta actualización del
producto y evitar interacciones no deseadas.

Para comprobar las matrices de productos afectados y la disponibilidad
de parches, es necesario comprobar la notificación oficial, enlazada más
abajo. La próxima actualización trimestral está planeada para el 18 de
octubre de 2006.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Oracle Critical Patch Update – Julio 2006
http://www.oracle.com/technology/deploy/security/critical-patch-updates/cpujul2006.html

Critical Patch Update – July 2006 Documentation Map
http://metalink.oracle.com/metalink/plsql/ml2_documents.showDocument?p_database_id=NOT&p_id=372928.1

Oracle accidentally exposes flaw, exploit
http://searchsecurity.techtarget.com/originalContent/0,289142,sid14_gci1179667,00.html

Oracle’s summer update fixes 65 flaws
http://searchsecurity.techtarget.com/originalContent/0,289142,sid14_gci1201186,00.htm

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR