• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Vulnerabilidad en Microsoft Powerpoint confirma una nueva tendencia

Vulnerabilidad en Microsoft Powerpoint confirma una nueva tendencia

17 julio, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

El pasado día 12 de julio se anunciaba una nueva vulnerabilidad en
PowerPoint que podía ser aprovechada por atacantes para ejecutar código
arbitrario. Como viene siendo habitual, y en lo que se está convirtiendo
en una nueva tendencia, aparecía justo después de la publicación de los
parches oficiales de Microsoft, los segundos martes de cada mes.

En un principio, el fallo en PowerPoint se debía sólo a una corrupción
de memoria en la librería mso.dll a la hora de manejar una presentación
especialmente manipulada. Esto podría ser aprovechado para ejecutar
código arbitrario si un usuario abre con Microsoft Powerpoint un archivo
con formato PPT. El problema se detectó a partir de la observación de un
archivo en este formato que fue enviado a ciertos usuarios, que contenía
caracteres chinos y hacía referencia a una especie de carta de amor.

Microsoft ya ha reconocido el problema y ha publicado una notificación
oficial. Las casas antivirus también lo reconocen ya, y se ha sabido que
distintas versiones intentan instalar programas para el reconocimiento
de teclas pulsadas (keyloggers) o puertas traseras.

En los últimos días se han hecho públicas hasta tres pruebas de concepto
distintas que aprovechan las que pueden ser consideradas tres
vulnerabilidades diferentes en PowerPoint. No se sabe exactamente a qué
versiones afectan. Estas pruebas de concepto, según han sido publicadas,
provocan que la aplicación deje de responder, pero es probable que
allanen el camino para que, con algunas modificaciones, aparezcan nuevos
exploits capaces de ejecutar código.

Una vez más (y ya van tres) se hace pública una vulnerabilidad Office
justo después de la publicación mensual de parches de Microsoft, lo que
maximiza el tiempo de aprovechamiento del fallo y por tanto, la
posibilidad de infectar los sistemas. Los usuarios que no tomen las
precauciones adecuadas (actualización de antivirus, limitación de
privilegios y sentido común), estarán desprotegidos y se convertirán en
sencillas víctimas hasta, por lo menos, el próximo ocho de agosto en el
que aparezcan nuevos boletines de seguridad con sus respectivos parches.
A menos que Microsoft no publique excepcionalmente una actualización
fuera de su ciclo habitual, pero esto sólo ha ocurrido en contadas
ocasiones en las que el problema de seguridad se había convertido en una
verdadera epidemia, situación que no se ha dado todavía en este caso.

Tras los últimos acontecimientos relacionados con Office podemos
observar un claro cambio de tendencia en la forma en la que aparecen
estos problemas, unida a una obsesiva y oportunista fijación contra este
software de Microsoft. La adopción cada vez mayor por parte de usuarios
de técnicas de protección como cortafuegos y antivirus, unido a una
mayor concienciación a la hora de no dejarse engañar por ficheros
directamente ejecutables, ha provocado que hayan descendido los intentos
de aprovechamiento de vulnerabilidades en el propio sistema operativo.
Hoy resulta mucho más sencillo intentar engañar a potenciales víctimas a
través de la apertura de documentos Office, formato con el que los
usuarios se sienten mucho más cómodos y no tienen miedo a abrir en sus
sistemas.

Esta vulnerabilidad se ha convertido en el cuarto «0 day» que sufre
Microsoft Office en algunas semanas. El 19 de mayo se advertía sobre la
aparición de un documento Word que cuando era abierto por un usuario,
ejecutaba código arbitrario en el sistema de forma completamente oculta.
Microsoft publicó un parche que solucionaba el problema. El 15 de junio
aparecía otro «0 day» en Excel, que permitía la ejecución de código
arbitrario y que también fue solucionado. El día 19 de junio, aparece
por sorpresa una nueva amenaza para usuarios de Microsoft Office de la
que todavía no existe parche oficial. Todos han sido descubiertos pocos
días después de la publicación mensual de parches y boletines.

Esta tendencia recuerda a una especie de evolución de los tiempos en que
los virus se multiplicaban mayoritariamente a través de documentos
Office, con la salvedad de que entonces incluían «macros» ejecutadas en
un sistema absolutamente desprotegido y hoy es a través de
vulnerabilidades y técnicas más «sofisticadas». Poco a poco y tras la
inclusión de medidas de seguridad contra la ejecución indiscriminada de
«macros», se volvió a confiar en este popular formato. De hecho hacía
varios años que, salvo contadas excepciones, no eran portadores de carga
vírica ni ejercían de troyanos. Hoy, archivos PPT, XLS y DOC vuelven a
ser protagonistas de la escena vírica.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Chinese words of love exploit PowerPoint day zero flaw
http://www.sophos.com/pressoffice/news/articles/2006/07/chinesewords.html

Information on the recent Powerpoint vulnerability
http://blogs.technet.com/msrc/archive/2006/07/14/441893.aspx

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR