• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / No sólo de Office viven las mafias informáticas

No sólo de Office viven las mafias informáticas

21 agosto, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

En los últimos meses, la suite Microsoft Office ha sido víctima de una oleada de vulnerabilidades que se han hecho estratégicamente públicas cuando todavía no se había desarrollado un parche oficial. Se ha establecido una nueva tendencia que ha transformado a los documentos Office en principales sospechosos de contener troyanos y puertas traseras, convirtiéndolos en objetivo de atacantes. Pero no es el único software ofimático susceptible de ser atacado.

En anteriores boletines hemos informado puntualmente de la aparición de vulnerabilidades “0 day” en Microsoft Office. Casi todos los componentes de esta suite (PowerPoint, Excel, Word…) han sido víctimas de graves problemas de seguridad que permitían la ejecución de código arbitrario si se abría un documento especialmente manipulado.

Sin ir más lejos, y como último ejemplo conocido, el día 19 de agosto se alertó de un nuevo malware que puede estar aprovechando una nueva vulnerabilidad en Microsoft Powerpoint. A través de un archivo con formato “ppt”, podría llegar a ejecutarse código arbitrario con los permisos del usuario que abriese el documento. Aunque puede estar relacionada con las vulnerabilidades descritas en el boletín MS06-048, este problema es nuevo y no estaría documentado hasta el momento. No existe exploit público, aunque se sabe que circula malware capaz de aprovechar el problema.

A la vista de este continuo desfile de problemas de seguridad cabe preguntarse si la malsana fijación con la suite de Microsoft se debe a que es la más insegura o la más popular. Un suceso dado a conocer por Symantec vuelve a confirmar que la suite más utilizada será siempre la más atacada, y que si se cierra una puerta se abrirán otras de forma que los atacantes siempre consigan un buen margen sobre el que trabajar. Ichitaro es un procesador de textos de la compañía japonesa Justsystem, una empresa con más de 20 años de experiencia en el sector. Debido a las obvias diferencias de lenguaje, no es de extrañar que un producto “autóctono” y concebido especialmente para esta cultura tan distinta a la occidental, disfrute de un gran éxito en aquel país. Aunque existen versiones japonesas de Microsoft Office, Ichitaro es muy utilizado en gobiernos e instituciones educacionales, y goza de una buena salud, según indican sus quince versiones principales existentes y la existencia de versiones para Linux y Mac.

Según ha informado Symantec, se ha detectado un ataque que aprovechaba una vulnerabilidad de desbordamiento de pila en este software, y que permite la ejecución de código arbitrario en el sistema. Según John Canavan, autor de la alerta, el ataque incluye la descarga (a través de Tarodrop) y uso de un troyano llamado Infostealer.Papi utilizado para espiar a la víctima y enviar información a los atacantes.

No se tienen datos exactos sobre la popularidad o alcance del ataque, pero sin duda representa un incidente interesante para la reflexión. En la continua búsqueda de negocio y datos secretos conseguidos a través del espionaje, las mafias informáticas son bastante eficientes. Si este software es popular entre las instituciones públicas y usuarios japoneses, no han dudado en buscar vectores de ataque que descarguen un troyano capaz de infectar los equipos de este país si eso les reporta beneficios. Si en Japón o cualquier otro punto del planeta se hubiese utilizado cualquier otro programa, (OpenOffice, Microsoft Word, AbiWord…) de forma mayoritaria, es seguro que también hubiesen conseguido encontrarle algún problema grave que permitiera la ejecución de sus códigos dañinos.

Las vulnerabilidades “0 day” destinadas a pasar inadvertidas y conseguir una propagación limitada pero duradera, no son por tanto exclusivas de una marca o compañía, sino patrimonio de cualquiera que sea usada por la cantidad suficientes de personas como para suponer un jugoso objetivo.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Justsystem’s Ichitaro zero-day used to propogate Trojan
http://www.symantec.com/enterprise/security_response/weblog/2006/08/justsystems_ichitaro_0day_used.html

Vulnerabilidad en Microsoft Powerpoint confirma una nueva tendencia
(17/07/2006)
http://www.hispasec.com/unaaldia/2823

Microsoft PowerPoint 0-day Vulnerability FAQ – August 2006
http://blogs.securiteam.com/index.php/archives/559

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR