• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / El SMiShing llega a España

El SMiShing llega a España

7 septiembre, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Panda alertó a finales de agosto de un nuevo virus que se distribuye a
través de correo electrónico y convierte a los sistemas infectados en
equipos «zombi» que ayudan a reenviar nuevos virus. Esto no es ninguna
novedad, excepto porque las víctimas no reenvían correos electrónicos,
sino mensajes cortos a móviles españoles. El SMiShing se cuela en
nuestro país.

SMiShing es un impronunciable término que pretende ser una variante de
estafa del phishing «tradicional». Con esta técnica, los mensajes que
intentan convencer de que se visite un enlace fraudulento no llegan por
correo electrónico sino por mensaje corto (SMS) al móvil. Uno de los
primeros casos observados ocurrió fuera de nuestras fronteras. Algunas
personas comenzaron a recibir un mensaje con el siguiente texto en su
teléfono (en inglés): «Estamos confirmando que se ha dado de alta para
un servicio de citas. Se le cobrará 2 dólares al día a menos que cancele
su petición: http://www.XXXXXX.com».

Los usuarios, temerosos de la amenaza de cobro (quizás pensaban que el
cargo sería retirado del saldo de su tarjeta) acudían a obtener más
información a la dirección indicada. En ella, si se visitaba con
Microsoft Windows y sin las medidas de seguridad necesarias, el
incauto era infectado por un troyano.

Estos primeros casos no han tenido demasiado éxito. Obviamente el envío
de SMS resulta mucho más «caro» que la difusión por email de la estafa,
y esto dificulta su popularidad. Los atacantes aprovechan pasarelas SMS
que pueden resultar económicas o los servicios de correo que
proporcionan las operadoras, que facilitan el envío gratuito de un SMS
como si fuera un correo electrónico (numerotelefono@operadora.com).

Eliles-A worm es como ha bautizado al virus que se supone ha comenzado a
operar en España. La cadena comienza con la llegada de un adjunto al
correo electrónico, que se supone contiene un currículum de un
aspirante. Si se ejecuta bajo Windows, el ordenador queda comprometido y
es utilizado para el envío de SMS de forma automática, calculando
números de móviles españoles al azar. El texto del mensaje corto asegura
venir del operador de telefonía, y advierte al usuario de que puede
descargar un software antivirus gratuito para su teléfono móvil. De
nuevo el usuario del teléfono que descargue ese archivo SIS (para
sistemas Symbian) y ejecute la aplicación quedará infectado. No está
claro qué hace el virus en el móvil exactamente.

Según McAfee, el código del virus parece estar sacado de gran variedad
de otros códigos dispares, y ensamblado por principiantes. Los
comentarios están mayoritariamente en español, aunque algunos también en
alemán.

Está claro que el método sufre de numerosos y evidentes problemas y
obstáculos para propagarse y llegar a provocar algún tipo de alerta. No
deja de ser curioso por el simple hecho de atacar directamente a móviles
españoles (antes que otros países tradicionalmente pioneros en estos
casos) y por lo «completo» de su sistema de infección. No llegará lejos,
pero quizás siente las bases para futuros sistemas «integrados» de
infección donde se vean implicados métodos de virus tradicionales,
phishing y dispositivos móviles. Estos últimos, con una capacidad cada
vez mayor para conectarse entre sí y a otros sistemas, pueden ser un
interesante objetivo para las mafias informáticas en un futuro no muy
lejano. Ya hemos asistido a problemas de cierta consideración con el
virus Commwarrior en nuestro país, y algunas casas antivirus ya han
creado productos específicos para móviles, lo que indica que vislumbran
algún mercado en el que moverse.

Quizás el SMiShing sea más «caro» que el phishing tradicional pero,
debido a lo novedoso del método, puede que el potencial número de
víctimas sea mayor y unido al «desgaste» de técnicas tradicionales,
también resulte rentable para las mafias en un futuro. Puede que
Eliles-A worm sea sólo un primer paso.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Epidemia de Commwarrior en España
http://blog.hispasec.com/laboratorio/111

Eliles.A
http://www.pandasoftware.com/spain/virus_info/enciclopedia/verficha.aspx?idvirus=127568

Phishing attack targets Spanish mobiles
http://www.theregister.com/2006/09/06/smishing_attack/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6987 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Desafíos de Seguridad en Amazon AWS a través del Servicio de Tokens Seguros (STS) en la nube
  • Vulnerabilidades críticas en UEFI: LogoFAIL expone a Dispositivos x86 y ARM
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo
  • Google responde a ataques actuales: Parche de seguridad para Zero-Day explotada en Chrome
  • El activador de Windows KMSPico te puede robar tu billetera de criptomonedas

Entradas recientes

  • Desafíos de Seguridad en Amazon AWS a través del Servicio de Tokens Seguros (STS) en la nube
  • Vulnerabilidades críticas en UEFI: LogoFAIL expone a Dispositivos x86 y ARM
  • Google responde a ataques actuales: Parche de seguridad para Zero-Day explotada en Chrome
  • Ciberseguridad e IA: Directrices globales para un desarrollo seguro
  • Reto CTF UAM: DumpShark
  • En Black Friday aumentan las estafas generadas por IA
  • Randstorm: La emergente amenaza que pone en riesgo 1,4 millones de bitcoins
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR