• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Graves vulnerabilidades en Internet Explorer y Mozilla Firefox

Graves vulnerabilidades en Internet Explorer y Mozilla Firefox

5 junio, 2007 Por Hispasec Deja un comentario

Michal Zalewski vuelve a hacer de las suyas. Ha descubierto y publicado cuatro vulnerabilidades que se reparten por igual entre los dos navegadores más usados del momento: Internet Explorer y Mozilla Firefox.

* El primer fallo se debe a un problema con los IFRAMES en Firefox. El navegador permite por error que páginas arbitrarias reemplacen los IFRAME de webs a través del método document.write(). El problema parecía resuelto hace un año, pero se ha descubierto un nuevo vector de ataque a través de about:blank que permite su explotación. La consecuencia directa es que, por ejemplo, se podría modificar el contenido de una página legítima (un ataque muy «apropiado» para el phishing) o incluso (y esto se demuestra en la prueba de concepto programada por Zalewski) interceptar las pulsaciones de teclas cuando la víctima visita una página legítima.

* La mayoría de los navegadores modernos deshabilitan los botones de «aceptar» de los cuadros de diálogo durante unos segundos cuando se va a descargar algo, para que el usuario no actúe por instinto y ejecute demasiado rápido lo que no debe. Firefox comete un error a la hora de trabajar con el temporizador que inhabilita el botón de «Aceptar», de forma que es posible saltarse esta medida e incluso ejecutar lo descargado sin intervención del usuario. Además, este fallo permite visualizar ficheros locales e incluso se podrían enviar a través de la red.

* Zalewski también ha encontrado errores en Internet Explorer. Existe una condición de carrera cuando, a través de código JavaScript, se navega hacia otra página. Se trata de un intervalo de tiempo (cuya duración depende de muchos factores) durante el cual, el código JavaScript podría realizar cualquier acción que se le permitiese sobre la página que se abandona, pero actuando sobre el contenido de la nueva página. Esto da pie una serie de ataques que, según la imaginación del atacante, podrían permitir desde el robo de credenciales hasta la ejecución de código arbitrario. Para Zalewski, esta condición de carrera echa por tierra todo el sistema de seguridad del navegador.

* En Internet Explorer 6 (y sólo en esta versión) se puede falsificar la URL a través de un error similar en cierta manera al problema encontrado hace unos meses con el método onUnload. Esto también resulta un ataque muy «apropiado» para el phishing.

Por si fuese poco, se acaba de conocer que Firefox tampoco ha reparado en su última versión (2.0.0.4) un fallo que permitía a un atacante tener cierto acceso a ficheros locales. En Linux y Mac OS el problema sigue ahí tal cual. En Windows, con la nueva versión, se limitó el ataque al directorio de instalación del navegador, pero se han abierto nuevos vectores de ataque que lo siguen manteniendo vulnerable.

Zalewski ha publicado todas las pruebas de concepto en su página, explicando el problema y demostrando las vulnerabilidades. Una vez más, vuelve a publicar los detalles de los fallos en listas especializadas sin tapujos. Desde hace tiempo, este polaco se ha convertido en el azote de la seguridad en los navegadores, demostrando en especial que Firefox sufre problemas de seguridad que en muchas ocasiones no son reparados o parcheados por completo. También se centra en Internet Explorer, aunque parece que en menor medida hasta ahora. En una de las páginas de su web, deja entrever que Opera, Safari o Konqueror no le interesan lo más mínimo, pues ni siquiera se ha molestado en comprobar que puedan llegar a ser vulnerables o no a estos errores.

Los dos navegadores más usados, siguen siendo así vulnerables a problemas serios con graves consecuencias. Si se utilizan conviene aprovechar las zonas de Internet Explorer para navegar sin ejecución de JavaScript por defecto, o la extensiones de Firefox para conseguir el mismo efecto. Por supuesto, también es imprescindible evitar las cuentas de administrador o root para ejecutar el navegador. Estas medidas son además aplicables a los usuarios de otros navegadores, pues el hecho de no estar en el punto de mira no impide que sean más o menos vulnerables.

Lo curioso es que, hace justo un año, publicábamos en Hispasec: «26/04/2006 – Graves fallos de seguridad en Mozilla Firefox e Internet Explorer». ¿Ha cambiado realmente la situación?

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

26/04/2006 Graves fallos de seguridad en Mozilla Firefox e Internet Explorer
http://www.hispasec.com/unaaldia/2741

MSIE bait & switch vulnerability demo
http://lcamtuf.coredump.cx/ierace/

MSIE webpage spoofing bug
http://lcamtuf.coredump.cx/ietrap2/

Firefox promiscuous IFRAME about:blank access bug
http://lcamtuf.coredump.cx/ifsnatch/

Firefox dialog refocus bug
http://lcamtuf.coredump.cx/ffclick2/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR