• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / MessageLabs presenta su informe mensual sobre el correo electrónico

MessageLabs presenta su informe mensual sobre el correo electrónico

5 julio, 2007 Por Hispasec Deja un comentario

MessageLabs ha publicado un informe en el que asegura que los ataques por email dirigidos a responsables de gerencia de empresa han aumentado considerablemente desde el año pasado. También destaca el spam por PDF, que irrumpe salvajemente en los buzones.

En su Intelligence Report de junio de 2007, MessageLabs destaca a grandes rasgos los titulares siguientes:

* El spam supone el 72.4% del correo en junio (aunque hubo momentos peores a principios de 2005).

* Es posible encontrar malware (virus, según ellos) en una media de uno de cada 127 correos. La tendencia es a la baja, teniendo en cuenta que a finales de 2005, uno de cada 20 correos contenía virus. Esto se debe principalmente al aumento de infecciones por web.

* Uno de cada 123.6 correos suponía un ataque phishing en junio. Una cifra muy superior a la de finales de 2005. Es posible que el envío de phishing haya «usurpado» el nicho copado por el envío de virus de infección masiva en aquel momento.

Estas estadísticas confirman que el phishing «tradicional» sigue todavía muy activo en los buzones de los usuarios, casi en la misma proporción que el malware, que de alguna forma «le ha ofrecido el hueco» del correo mientras los virus se «trasladan» a servidores web. El phishing tradicional (el que consiste en el envío de enlaces en correos que simulan una entidad bancaria), aunque mucho menos «efectivo» para el atacante que los troyanos bancarios, parece que sigue dando buenos resultados y es muy utilizado.

El estudio de MessageLabs analiza además algunas nuevas tendencias en el correo observadas en el último mes. Introducir imágenes distorsionadas dentro de adjuntos en formato PDF, es la última moda entre spammers. Se ha detectado una verdadera avalancha de basura de este tipo en las últimas semanas. En principio, no parece que esos correos intenten aprovechar vulnerabilidades en Adobe Reader (el lector de PDF estándar «de facto» para Windows). Si así fuese, el hecho de abrir un adjunto de este tipo con un lector vulnerable (pues los usuarios no suelen actualizarlo tan a menudo como el sistema operativo) podría causar un gran problema.

Otra tendencia curiosa es la cada vez más utilizada técnica del ataque específico a grandes cargos de las compañías. Solo el día 26 de junio, MessageLabs detectó más de 500 ataques dirigidos específicamente a personal de gerencia de empresas, perfectamente detallados con nombre, cargo y datos en general que lo hacían parecer legítimo. El correo consistía en un archivo en formato DOC con un ejecutable incrustado que no era más que un troyano. Ya se habló en estas líneas de esta nueva fórmula para conseguir infectar sistemas «valiosos» dentro de una compañía, pertenecientes a un alto cargo. A finales de abril, SecureWorks trazó la actividad de un malware distribuido de esta forma hasta llegar al servidor (comprometido) donde se alojaban datos robados de un ataque similar. Estimaron que existían unas 1.400 víctimas. Se trataba de un ataque poco difundido pero con un porcentaje de «éxito» mucho mayor que los habituales que se envían de forma indiscriminada. Los nombres de usuarios y sus compañías habían sido cuidadosamente recopilados por los atacantes antes del envío del spam y la posterior infección.

Como curiosidad, también se habla en el informe de ataques dirigidos específicamente (se detallaban nombres, apellidos y otros datos en el cuerpo del correo) a familiares y personas relacionadas en general con los altos cargos de estas empresas, en un intento quizás, de infectar además los equipos en casa y no sólo los de la oficina.

Por último, el informe habla de que para atacar a algunas empresas específicas, se ha «duplicado» un conocido correo en cadena pidiendo ayuda en la búsqueda de la pequeña Madeleine McCann. En esta mutación, se añadía un PPT especialmente manipulado que permitía al atacante descargar malware en el sistema víctima.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

MessageLabs Intelligence: June 2007 and Q2 in Review
“From ‘Charging at the Walls’ to ‘Target Acquired’”
http://www.messagelabs.com/download.get?filename=MessageLabs%20Intelligence%20-%20Jun%20Q2%20Report%20-%20FINAL.pdf

04/06/2007 Un elaborado intento de infección por email engaña a 1.400
directivos
http://www.hispasec.com/unaaldia/3145/elaborado-intento-infeccion-por-email-engana

26/06/2007 Se populariza el spam en formato PD
http://www.hispasec.com/unaaldia/3167

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR