• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Formación / El escarabajo de oro

El escarabajo de oro

18 agosto, 2007 Por Hispasec 1 comentario

La lectura de «El escarabajo de oro», relato de Edgar Allan Poe, ha
supuesto para muchos el bautismo con el criptoanálisis, descubriendo
uno de los métodos básicos para romper un mensaje cifrado y recuperar
la información original.

Edgar Allan Poe es tal vez más conocido por sus obras de misterio e
historias macabras, si bien también fue un apasionado de la
criptografía. Esa afición ha quedado reflejada para la posteridad
con mensajes ocultos en varios de sus poemas y de forma más explícita
en «El escarabajo de oro».

Esa faceta se hizo aun más patente cuando en 1839 comenzó a escribir
en la publicación Alexander’s Weekly Messenger una serie de artículos
sobre criptografía, llegando a retar a sus lectores a que le enviaran
mensajes cifrados que él intentaría resolver.

Su colaboración con la publicación apenas duró 5 meses. Un año más
tarde comenzó de nuevo a escribir sobre criptografía en la publicación
Graham’s Magazine, bajo el título «A Few Words on Secret Writing»
y una serie de tres artículos. En esta publicación afirmó que durante
el transcurso del anterior reto logró resolver todos los mensajes
cifrados enviados por los lectores de Messenger, aproximadamente unos
cien.

Según Poe, recibió dos nuevos mensajes cifrados de un lector,
Mr. W.B. Tyler, que reprodujo en Graham’s Magazine para animar a sus
lectores a que intentaran descifrarlos. Poe afirmó que no había
podido resolverlos por falta de tiempo. Siempre se tuvo la sospecha
de que la historia era una excusa, y que Tyler era en realidad Poe,
que habría dejado de esta forma algún mensaje oculto para la
posteridad.

El primero de los mensaje cifrados de Tyler no fue resuelto hasta
pasados más de 150 años, en 1992, por Terence Whalen, un estudioso de
la obra de Poe, que a día de hoy ejerce en la universidad de Illinois

Este primer mensaje resultó ser un fragmento de «Cato», obra de
Joseph Addison que data de 1713, y que a priori no establece relación
alguna con Poe. En cuanto al sistema de cifrado utilizado, tampoco
resultó ser nada sofisticado, se trataba de una simple sustitución
monoalfabética, que podía ser resuelta de forma similar a como se
describe en «El escarabajo de oro».

El segundo mensaje cifrado de Tyler seguía resistiendose. En 1996,
Shawn J Rosenheim, profesor del Williams College y estudioso de Poe,
anunció un concurso por el que premiaría con 2.500 dólares a la
persona que descifrara el segundo mensaje de Tyler.

En el año 2000 Gil Broza, actualmente consultor IT, se alzaría con
el premio al resolver el segundo mensaje de Tyler con la ayuda de
un ordenador, varios programas que diseñó para la ocasión, y dos
meses de quebraderos de cabeza. El texto descifrado resultó ser de
lo más decepcionante, ya que no se ha establecido su autoría y a
priori no guarda relación alguna con Poe. Aun así, continúan las
teorías sobre que Poe pudiera ser el autor de estos mensajes
cifrados y que, una vez descifrados, aun pudiera contener algún
mensaje oculto que aun no habría sido interpretado.

Si has llegado hasta aquí y no conocías la obra de Poe o te has
interesado por el criptoanálisis, tal vez te apetezca leer «El
escarabajo de oro»:

(PDF) http://www.librosgratisweb.com/pdf/poe-edgar-alan/el-escarabajo-de-oro.pdf
(PDF) http://www.estadisticaparatodos.es/taller/criptografia/Edgar_Allan_Poe-El_Escarabajo_de_oro.pdf
(HTML) http://es.wikisource.org/wiki/El_escarabajo_de_oro

 

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Edgar Allan Poe
http://en.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe

The Edgar Allan Poe Cryptographic Challenge
http://www.bokler.com/eapoe.html

Terence Whalen
http://www.uic.edu/depts/engl/faculty/prof/twhalen/bio.htm

Shawn J Rosenheim
http://www.williams.edu/English/people/faculty/SRosenheim.htm

Gil Broza
http://www.cutter.com/meet-our-experts/brozag.html

El escarabajo de oro
http://es.wikisource.org/wiki/El_escarabajo_de_oro
http://www.librosgratisweb.com/pdf/poe-edgar-alan/el-escarabajo-de-oro.pdf
http://www.estadisticaparatodos.es/taller/criptografia/Edgar_Allan_Poe-El_Escarabajo_de_oro.pdf

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Formación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. wkinumero dice

    16 diciembre, 2014 a las 9:53 pm

    interesante articulo me agrado la forma como resumías a estos personajes que dieron pie a la criptografia

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR