• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / El phishing ha costado 3.200 millones de dólares a Estados Unidos en 2007

El phishing ha costado 3.200 millones de dólares a Estados Unidos en 2007

19 diciembre, 2007 Por Hispasec Deja un comentario

Un informe de la empresa de investigación de mercado Gatner habla de unas pérdidas de 3.200 millones de dólares por culpa del phishing en 2007. El informe pone cifras al phishing «tradicional», contabilizando desde agosto de 2006 a agosto de 2007 y centrado en Estados Unidos.

Son 3.6 millones de usuarios los que han perdido los más de 3.000 millones de dólares. En 2006, según el informe, fueron solo 2.3 millones de personas los que se vieron afectados.

La cantidad media estafada por robo serían unos 866 dólares, bastante menos que los 1.244 del año anterior. Sin embargo esto no significa que los atacantes hayan renunciado a mayores ganancias, pues el número de usuarios afectados ha aumentado. Quizás el robo de una cantidad menor permite que la estafa pase inadvertida en cierta forma para los bancos (nunca para el usuario) e incluso podría reducir la pena en el hipotético (y lamentablemente improbable) caso de que el estafador sea cazado.

En 2005, el coste estimado del fraude online(todo incluido) según el FBI era de 67.000 millones de dólares en Estados Unidos. Esto da una idea de lo que representa el phishing tradicional en el cómputo total del fraude en la Red.

Se desprende también del informe que hasta el 64% de los afectados recuperaron el dinero perdido en 2007. Bastante más que en 2006. Pero sin duda lo alarmante es que el ratio de «éxito» de cada ataque ha subido. El 3.3% de los usuarios que recibieron correos de phishing perdieron dinero, mientras que en 2006 fueron «sólo» el 2.3%.

Y Gatner concluye además que durante 2008 y 2009 este tipo de estafas no parará de crecer. Resulta demasiado sencillo y lucrativo para los atacantes.

Si bien el informe se centra en Estados Unidos, en España la situación puede ser parecida. En Hispasec hemos detectado un repunte de ataques phishing contra entidades bancarias españolas en los últimos meses. Incluso, como ya comentamos en otros boletines, varios ataques de phishing con intento de troyanización del sistema.

Si estas cifras se manejan con el phishing tradicional, ¿qué podemos esperar de los sofisticados troyanos que tienen el mismo fin y que forman parte del malware 2.0? Estos son mucho más eficaces, y el ratio de «éxito» en caso de infección es mucho mayor que ese 3.3% de usuarios que introducen sus datos en páginas fraudulentas. La mayoría de esos troyanos roban las contraseñas sin necesidad de que el atacado observe ningún comportamiento anómalo en el sistema o en la página web del banco y además pasan inadvertidos también para muchos antivirus.

Teniendo en cuenta los elevados índices de infección actuales, a las mafias rusas y brasileñas creadoras de este tipo de malware deben parecerle irrisorias las ganancias obtenidas con el phishing tradicional, una técnica mucho más primitiva.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Gartner puts phishing tab at $3.2 billion
http://blogs.zdnet.com/security/?p=755

El Phishing le cuesta a Estados Unidos 3.200 millones de dólares
http://www.vnunet.es/Actualidad/Noticias/Seguridad/Virus/20071219001

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR