• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / El malware del futuro se creará en parte en África y Centroamérica

El malware del futuro se creará en parte en África y Centroamérica

24 enero, 2008 Por Hispasec Deja un comentario

Eso opinan en F-Secure. Además, han repasado someramente la historia del origen del malware, concluyendo que en el futuro, además de las localizaciones habituales donde se origina el malware actual, África y Centroamérica representarán una nueva fuente de crimen organizado.

Ya sabemos, y hemos repetido durante mucho tiempo, que el malware actual está perfectamente organizado, y las dos grandes escuelas residen en Brasil y Europa del Este, principalmente Rusia. China también se presenta como una potencia importante en los últimos tiempos, a la hora de la creación de troyanos. Las razones son varias, y probablemente se deba en realidad un cúmulo de muchas otras no mencionadas. En principio, Rusia ha sido tradicionalmente un país con grandes matemáticos y científicos, sin embargo, Brasil, China o la propia Rusia no han tenido ni la industria ni la infraestructura necesarias para absorber el potencial que poseían. Las personas que quieran explotar sus habilidades, adquiridas de forma autodidacta a través de Internet o libros específicos, acuden casi de forma natural hacia una organización criminal perfectamente estructurada y asentada donde es posible obtener dinero de forma sencilla, o bien son directamente absorbidos y contratados a sueldo si sus habilidades así lo merecen.

A finales de los ochenta, en los primeros noventa y ya casi a principios de siglo, el malware provenía de varios países, mucho más repartidos en todo el mundo. Casi todos los países con acceso al Internet de Entonces, incluyendo muchos de Europa (entre ellos España con un gran potencial vírico, donde la ‘scene’ llegó a ser de gran calidad), Estados Unidos, Japón, India y Australia… eran el centro vírico por excelencia. Muchos de los virus del momento procedían de estos puntos del planeta.

Desde que el malware es industria (hacia 2004), sin embargo, la producción se ha concentrado sobre todo en los países mencionados antes (Brasil, Rusia y China) eclipsando al resto. Según F-Secure, en los próximos años las fuentes se diversificarán hacia el centro de África, Centroamérica y sureste asiático. Esto se deberá a un mayor desarrollo de las tecnologías en países con recursos limitados para absorber habilidades. De nuevo, se darían las circunstancias de lo que parece ser el caldo de cultivo perfecto para el crimen informático organizado.

En Centroamérica sí que existen ya pequeños focos más o menos organizados que crean malware más o menos primitivo, y se espera que esto cambie con el tiempo, y sus creaciones se vayan sofisticando. En cualquier caso, todos tendrán que conformarse con los restos dejados por los brasileños y rusos, que con diferencia copan el mercado vírico en estos momentos y no parece que el reparto vaya a cambiar en los próximos años.

Pero sobre todo, parece que queda mucho para que ningún país pueda tomarle la delantera a Rusia, donde han ganado una grandísima ventaja con respecto al resto en calidad y cantidad de producción de malware.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Experts map out future malware creation hotspots
http://www.f-secure.com/f-secure/pressroom/news/fsnews_20080117_1_eng.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR