• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / La última vulnerabilidad de Real Player, aprovechada para infectar sistemas

La última vulnerabilidad de Real Player, aprovechada para infectar sistemas

14 enero, 2008 Por Hispasec Deja un comentario

El primer día del año se dio a conocer una grave vulnerabilidad en RealPlayer que permitía la ejecución de código. El problema se descubrió cuando ya estaba siendo aprovechado, y ahora se ha popularizado hasta el punto de que el código que lo explota está incrustado en miles de páginas web legítimas, víctimas de un ataque a gran escala.

Al igual que ocurriera en junio de 2007 con un servidor alojado en Italia (ataque del que informó Hispasec Sistemas), miles de páginas han sido comprometidas y modificadas de forma automática para infectar a sus visitantes. Recordemos que este tipo de ataques funcionan en dos fases: el atacante se hace con un servidor web legítimo, incrustando código en él, normalmente IFRAMEs. El código aprovecha habitualmente vulnerabilidades del navegador (o componentes adicionales no actualizados del visitante) para infectarlo. Este ataque en concreto aprovecha (entre otras más antiguas de Internet Explorer) una reciente vulnerabilidad de RealPlayer para que los visitantes de las páginas legítimas ejecuten código que previamente ha sido incrustado a la fuerza en ellas. Los dominios incrustados son uc8010.com, ucmal.com y rnmb.net, que es donde finalmente se alojan los scripts que explotan el fallo. Se estima que hay unos 80.000 páginas infectadas. Todo tipo de webs se han visto afectadas por este problema. Gubernamentales, grandes empresas, bancos…

Aproximadamente el 40% de los motores antivirus en VirusTotal son capaces de detectar el ataque. El fin de esta campaña de infección no está claro. En principio parece instalar un «keylogger». El visitante vulnerable queda a merced del atacante, con lo que casi con bastante probabilidad, el «payload» del ataque pasará por distintas fases, todas destinadas al lucro para el creador del malware.

¿De qué manera «alguien» ha podido modificar tantas páginas legítimas para que redirijan a sus visitantes hacia la infección? En otras ocasiones, los atacantes entran en un servidor de hospedaje, y una vez bajo su control, modifican las miles o cientos de páginas que aloja. Sin embargo este ataque posee una característica que ha permitido su rapidísima difusión. Es capaz de buscar automáticamente páginas web vulnerables y aprovechando problemas de inyección SQL, llegar a la base de datos e incrustar su código en ellas. En la inyección SQL ha tenido en cuenta la estructura de bases de datos del servidor SQL de Microsoft, y se ayuda de páginas web programadas de forma insegura para acceder a la base de datos y modificarlas. Lo que permite el asalto a las webs es la pobre programación de las páginas y no la infraestructura que las soporta, por lo que en cualquier momento los atacantes podrían cambiar el objetivo hacia páginas con MySQL o cualquier base de datos.

Aunque eficaz en su difusión, el ataque sufre problemas en el apartado de «capacidad de infección» a las víctimas. Se utiliza una vulnerabilidad muy reciente (una ventaja para los atacantes), y una difusión de tipo gusano, pero aun así este ataque no puede ser tan efectivo como otros. La diferencia es que no utiliza estructuras como Mpack para gestionar las infecciones, y por tanto no es capaz de hacer un pequeño análisis de la víctima antes de infectarla. Por ejemplo no controla el tipo de navegador, confiando a ciegas en que el exploit para RealPlayer e Internet Explorer funcione con la víctima. Recordemos que Mpack permitía conocer el navegador del visitante y aplicar el exploit más «adecuado» según versión.

Para los administradores de servidores web, ahora más que nunca, se recomienda revisar el código de sus páginas para evitar ataques de inyección SQL. Para los usuarios, actualizar sus sistemas y navegar con privilegios bajos, aunque para el fallo en RealPlayer todavía no se ha publicado parche. En general, para los administradores de redes de usuarios se pueden bloquear los dominios involucrados en el ataque, aunque estos puedan ser modificados en cualquier momento.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Massive RealPlayer Exploit Embedded Attack
http://ddanchev.blogspot.com/2008/01/massive-realplayer-exploit-embedded.html

Massive embedded exploit web site attack underway
http://www.heise-security.co.uk/news/101488

Mass exploits with SQL Injection
http://isc.sans.org/diary.html?storyid=3823

SQL Injection Attack Infects Thousands of Websites
http://www.modsecurity.org/blog/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR