• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Cisco se apunta al carro de las alertas de seguridad programadas

Cisco se apunta al carro de las alertas de seguridad programadas

7 marzo, 2008 Por Hispasec Deja un comentario

Cisco acaba de anunciar importantes cambios en la publicación de sus alertas de seguridad. A partir del 26 de marzo, publicará sus parches de seguridad cada seis meses, en el cuarto miércoles de marzo y el cuarto miércoles de septiembre. Se une así a la política de alertas de seguridad programada de Microsoft y Oracle, entre otros.

Cisco Systems (apócope de ‘San Francisco Systems’) apenas necesita presentación. Es una de las empresas de creación de dispositivos de red más importantes del mundo, omnipresente en Internet y en empresas de cualquier tamaño, gracias al éxito comercial de sus routers, switches y protocolos de red desarrollados. Prácticamente cada byte que circula por la Red pasa al menos por algún dispositivo de esta marca antes de llegar a su destino.

La compañía acaba de anunciar que publicará dos lotes con los parches de seguridad cada seis meses, en vez de ser anunciarlas tan pronto sean conocidas. En el anuncio, habla de los problemas de seguridad concernientes a su sistema operativo IOS (Internetwork Operating System) de código cerrado, que ya va por su versión 12. Por supuesto, advierten de que si el problema de seguridad es considerado suficientemente importante, y se hiciese público o fueran conscientes de que estuviese siendo activamente aprovechado, romperían esta regla y publicarían el parche tan pronto les fuese posible. Para el resto de vulnerabilidades no relacionadas con IOS, su política de publicación permanecerá como hasta ahora.

Según Cisco, esta es su respuesta a un importante sector de clientes que han pedido expresamente poder programar con tiempo la actualización de sus dispositivos. Cisco se une así a Microsoft y Oracle, por ejemplo, dos de los grandes que hace años que practican este tipo de acercamiento a la hora de manejar sus ciclos de seguridad y parcheo. Microsoft desde octubre de 2003 y Oracle dese agosto de 2004. Cisco no habla de si además anunciarán con cierta antelación a la publicación de los parches su número, gravedad y versiones afectadas, tal como hacen también los otros dos grandes.

Cisco sufre con frecuencia problemas de seguridad más o menos graves, y publica sus parches correspondientes sin dar detalles técnicos sobre los problemas, aunque sus boletines contienen información útil y abundante para los administradores. Según la propia Cisco, esperan a tener un conjunto completo de parches o contramedidas para hacer público el anuncio, y aceleran el proceso en caso de riesgo grave. Históricamente, IOS se puede considerar razonablemente seguro. Según nuestros registros en el servicio de alertas SANA, ha sufrido 11 problemas de seguridad en los últimos doce meses. Quizás su error más sonado ha sido su forma de ‘codificar’ (que no cifrar, por lo sencillo y conocido del algoritmo) las contraseñas por defecto. Con esta nueva medida consiguen una sensación psicológica de tranquilidad en sus clientes y en los medios. No tendrán que preocuparse de parchear de forma salpicada y constante. Sabrán, dos veces al año, qué tienen que hacer y podrán programarse sin sorpresas. Si bien desde el punto de vista de la seguridad, no es muy acertado dejar pasar tanto tiempo entre el descubrimiento y el parche oficial, desde el punto de vista del administrador es indudablemente cómodo. Por supuesto, a condición de un tratamiento especial para las vulnerabilidades críticas.

Microsoft fue el primer ‘grande’ en adoptar esta medida y fue duramente criticada en el momento en el que decidió seguir esta estrategia. Aunque en general los administradores lo hayan agradecido considerablemente durante todo este tiempo, se han dado situaciones en las que esta política les ha perjudicado, retrasando artificialmente el lanzamiento de parches ‘aclamados’. Caso distinto es el de Oracle, un completo desastre en cuestión de parcheo y tiempo de respuesta. Casi 6 años después, Cisco copia la iniciativa, pero no recibirá ni por asomo, el mismo trato, ni el impacto de la noticia será remotamente parecido.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Cisco Security Advisories and Notices
http://www.cisco.com/en/US/products/products_security_advisories_listing.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR