• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / ¿PayPal bloqueará a los navegadores ‘inseguros’?

¿PayPal bloqueará a los navegadores ‘inseguros’?

23 abril, 2008 Por Hispasec Deja un comentario

Se ha escrito mucho sobre esta medida decidida por PayPal, sin duda, un peso pesado en Internet y cuyos movimientos se siguen con lupa. Como suele ocurrir en estos casos, la noticia ha sido en parte confundida y al parecer la mayoría de los medios no han sabido transmitir realmente la idea de PayPal. Como de costumbre, los medios generalistas han terminado aprovechando para señalar con el dedo a los de siempre, con el mensaje de siempre, y olvidando realmente cuál es el objetivo de la compañía.

PayPal es el sistema de pago líder en Internet. Permite ingresar o recibir dinero en cuentas particulares o ajenas con sólo conocer la dirección de correo de un usuario de PayPal. PayPal es la compañía, junto con eBay, que más ataques phishing sufre cada día. Las contraseñas robadas de usuarios se cuentan por decenas cada hora. Como medida para paliar este problema, la compañía ha anunciado que bloqueará a los ‘navegadores inseguros’ y aquí parece que comienza la confusión. Es importante destacar que la medida de PayPal está destinada a paliar el phishing, y sus ‘navegadores inseguros’ se mueven exclusivamente en este contexto del fraude online, y no en ningún otro donde tengan que ver los problemas de seguridad o las vulnerabilidades.

¿Qué es entonces un navegador inseguro para PayPal? La respuesta no tiene nada que ver con vulnerabilidades, problemas de seguridad o nada parecido, aunque muchos han querido llevar la noticia a este campo. Por un lado, PayPal considera inseguros a los navegadores antiguos que han dejado de tener soporte y que no incorporan tecnología antiphishing (desarrollada en los últimos años). Como simple ejemplo, menciona que todavía es visitada por usuarios que utilizan Internet Explorer 4, y que a estos no les permitirá el acceso. Navegar con Internet Explorer 4 o cualquier otro navegador que no recibe soporte ni actualizaciones de seguridad desde hace años es un completo suicido tecnológico para el sistema que lo utilice. Probablemente, que un usuario de IE 4 pique en un phishing de PayPal o no, es el menor de sus problemas.

PayPal utiliza una analogía para explicar lo que pretende: «Dejar que los usuarios de estos navegadores visiten la página de PayPal es como permitir a una factoría de coches que los fabrique sin cinturón de seguridad». Al parecer PayPal avisará durante un tiempo a sus visitantes si detectan estos navegadores, y luego los bloqueará.

¿Qué otro parámetro utiliza PayPal para calificar de inseguro a navegador? Pues que no utilice la tecnología Extended Validation SSL. PayPal ha invertido en estos nuevos certificados SSL (que no son baratos) y obviamente quiere sacarles provecho. Extended Validation SSL es una buena idea. Explicado de forma sencilla, los certificados que cumplan el Extended Validation SSL autentican al servidor (como los certificados tradicionales), pero a efectos prácticos permiten que el navegador que visita la página que tiene estos certificados, muestre de forma mucho más clara que la página es efectivamente la que se quiere visitar. Sería como si el navegador hiciera por nosotros la operación de pulsar sobre el candado cuando nos conectamos por SSL a una página, y verificara la ruta de certificación, el domino válido… todo de forma automática y visual. Si el servidor es seguro, se muestra en la barra de direcciones un color verde. Un usuario puede así de un solo vistazo dar por seguro que el servidor al que se está conectando es el correcto, y que no se está usando un certificado válido, pero falso.

Por ahora, sólo Internet Explorer 7 soporta de serie la correcta interpretación de certificados EV SSL. Firefox 2 necesita un plugin y Opera ha dicho que lo implementará. Safari no se ha pronunciado. Quizás, con el tiempo, PayPal obligue a los usuarios a utilizar un navegador que soporte EV SSL, pero para entonces (dentro de años) probablemente sea algo que todos los programas implementen de serie.

La noticia por tanto, no es tan catastrófica, aunque sí marcará tendencias. Lo que todavía no se sabe realmente, es si esta medida ayudará a paliar el phishing que sufre PayPal. A tenor del éxito del que todavía goza el phishing tradicional, los usuarios han demostrado que no se fijan realmente en los dominios, ni en la autenticación SSL a la hora de introducir sus credenciales en cualquier página que se lo solicite.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Paypal to block ‘unsafe browsers’
http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/7354539.stm

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR