• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Procesar S/MIME en Microsoft Office, Outlook y Live Mail podría provocar el acceso a URLs arbitrarias

Procesar S/MIME en Microsoft Office, Outlook y Live Mail podría provocar el acceso a URLs arbitrarias

7 abril, 2008 Por Hispasec Deja un comentario

Se ha encontrado una vulnerabilidad provocada por un fallo de diseño a la hora de procesar el cifrado S/MIME en Microsoft Office, Outlook y Windows Live Mail que podría ser aprovechada por un atacante remoto para hacer que un sistema vulnerable acceda a URLs arbitrarias.

S/MIME (Secure / Multipurpose Internet Mail Extensions) es un estándar para criptografía de clave pública y firmado de correo electrónico encapsulado en MIME, y está basado en los certificados X.509. Dicho certificado permite almacenar URIs en algunas de sus extensiones, que en teoría deberían dirigir a sitios web con información adicional acerca del certificado, (dónde descargar el certificado del emisor, etc.).

Según se describe en un documento técnico publicado por la compañía alemana Cynops, especialista en redes y seguridad, la vulnerabilidad está provocada por un error de diseño a la hora de implementar el estándar RFC3280 (Internet X.509 Public Key Infrastructure Certificate and Certificate Revocation List (CRL) Profile) en Microsoft Office, Outlook y Live Mail.

La clave del problema reside en que el usuario que envía el certificado no se puede tratar como confiable hasta que no se haya completado el ciclo de verificación del mismo. Lo que significa que las URIs almacenadas en las extensiones del certificado deberían tomarse como potencialmente maliciosas ya que la identidad del emisor todavía no ha sido comprobada. Éste simple hecho ha sido omitido en las consideraciones de seguridad del RFC, y puede causar que no se tomen las medidas de seguridad pertinentes a la hora de su implementación, como es el caso.

A continuación se detalla el efecto que podría causar la vulnerabilidad de ser explotada en los distintos vectores de ataque.

1- Microsoft Outlook & Windows Live Mail
Un atacante remoto podría crear un email S/MIME firmado y especialmente manipulado que, una vez abierto por el usuario, podría causar que el sistema accediera, por medio de la CryptoAPI de Microsoft, a las URLs arbitrarias especificadas en certificado. Entre otras cosas, esto podría ser usado por spammers para verificar direcciones de email. Además combinado con geolocalización IP podría ser usado para enviar spam selectivo o perpetrar ataques de phishing.

2- Microsoft Office 2007
Si un usuario abre un documento especialmente manipulado firmado usando X.509, el sistema intentaría igualmente acceder a las URLs en un intento de verificar el certificado, lo que podría ser aprovechado por un atacante para averiguar cuándo y quién ha abierto el documento. En éste caso, a diferencia del anterior, la firma sí debe ser válida.

Además la vulnerabilidad podría ser aprovechada para perpetrar ataques de escaneo de puertos contra sistemas arbitrarios o para acceder a URLs pertenecientes a una red interna, a las que de otra forma el atacante no tendría acceso.

Las siguientes aplicaciones se han comprobado como no vulnerables:
* Lotus Notes 8
* Mozilla Thunderbird (no las aplicaciones basadas en la librería NSS)
* Mail.app de Apple
* Clientes de correo basados en OpenSSL

Cualquier protocolo o aplicación que interprete el certificado podría ser potencialmente vulnerable al mismo tipo de problema. Ejemplos: puertas de enlace S/MIME, protocolo EAP/TLS o aplicaciones que hagan uso de la autenticación TLS de cliente.

Microsoft no ha proporcionado ningún parche por el momento para resolver la vulnerabilidad aunque se afirma que el problema está siendo investigado. Como contramedida, se podría filtrar a nivel de proxy las peticiones HTTP con user-agent ‘Microsoft-CryptoAPI*’ pues las peticiones se harían con ese valor.

Pablo Molina
pmolina@hispasec.com

Más información:

HTTP over X.509 (S/MIME) – Microsoft Outlook
https://www.cynops.de/advisories/AKLINK-SA-2008-002.txt

HTTP over X.509 – Windows Live Mail
https://www.cynops.de/advisories/AKLINK-SA-2008-003.txt

HTTP over X.509 – Office 2007
https://www.cynops.de/advisories/AKLINK-SA-2008-004.txt

HTTP over X.509 — a whitepaper
https://www.cynops.de/techzone/http_over_x509.html

RFC 3280 – Internet X.509 Public Key Infrastructure Certificate and
Certificate Revocation List (CRL) Profile
http://www.faqs.org/rfcs/rfc3280.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR