En su ciclo habitual de actualizaciones los segundos martes de cada mes, Microsoft ha anunciado que en julio se esperan cuatro boletines de seguridad. Los cuatro son considerados de categoría importante. Este mes no se publica actualización de seguridad para Internet Explorer, pero sí para dos productos que habitualmente no sufren problemas de seguridad graves: Exchange y SQL Server.
Si en junio fueron siete boletines de seguridad los que salieron a la luz, este mes Microsoft prevé publicar cuatro actualizaciones el día ocho de julio. Adicionalmente, y como viene siendo habitual, Microsoft publicará una actualización para Microsoft Windows Malicious Software Removal Tool. Además, se publicarán actualizaciones de alta prioridad no relacionadas con la seguridad.
En concreto, existe un problema con Microsoft SQL Server que afecta a toda la gama de bases de datos de Microsoft hasta su versión 2005. Otro con Exchange en sus versiones 2003 y 2007. Ambos resultan en una elevación de privilegios. Con respecto a los otros dos, afectan uno exclusivamente a Windows Vista y 2008 y otro exclusivamente a Windows 2000, XP y 2003.
Esta tanda de actualizaciones resulta especialmente curiosa. En primer lugar destaca la ausencia de actualizaciones para Internet Explorer. No es la primera vez que el navegador no está presente en las actualizaciones mensuales, de hecho, suele ausentarse a menudo (la última vez en mayo de este año). Lo que llama la atención es que sufre algunas (cinco) vulnerabilidades públicas sin corregir que deberán esperar al menos hasta agosto para que sean solucionadas.
Por ejemplo, aunque Apple sí corrigió su parte de culpa, parece que Microsoft no ofrecerá solución al problema compartido con el navegador Safari. Una combinación de malas prácticas por parte de Internet Explorer y Apple podrían permitir a los usuarios de Safari ser vulnerables a un problema de ejecución de código. El fallo de Internet Explorer viene porque puede llegar a buscar donde no debería unas librerías a la hora de cargar el navegador. Este fallo es conocido desde 2006, pero hasta ahora no se había usado para un exploit real.
Otra vulnerabilidad en Internet Explorer fue descubierta a finales de junio, y se publicaron todos los detalles para aprovecharla. Un fallo a la hora de manejar las propiedades location o location.href podría permitir a un atacante ejecutar código script arbitrario saltándose el concepto de «domino» y permitiendo a las páginas de diferentes dominios recibir datos entre sí. El resultado sería parecido al de un cross site scrpting. Sólo Internet Explorer 6 se ve afectado.
Un tercer fallo en el navegador permitiría a una web especialmente manipulada modificar el lugar donde apunta un frame en otra página confiable. Esto podría permitir cargar contenido fraudulento en una web confiable. Existe por otro lado un grave problema de «secuestro» con los iframes en Internet Explorer que podría permitir incluso la captura de las pulsaciones de teclado. Por último, hace algunas semanas se descubrió que si un usuario imprime una página especialmente manipulada y pulsa la opción de impresión «imprimir tabla de vínculos» es posible la ejecución de código. Para estos fallos existen pruebas de concepto públicas.
Ninguno de estos cinco fallos tendrá solución este mes. Quizás porque tres de ellos han sido de reciente descubrimiento (en las últimas dos semanas) e impliquen cambios importantes en el modelo de seguridad del navegador. Por otro lado, llama la atención la existencia de vulnerabilidades en Microsoft SQL Server, un producto que en sus tres años de existencia, todavía no ha sufrido ni un problema de seguridad conocido. Su primer parche desde que vio la luz solucionará una elevación de privilegios. Sin duda el servidor SQL de Microsoft, en su versión 2005, ha sido un acierto absoluto en cuestión de seguridad para Microsoft.
Por último, habrá una actualización para Exchange, producto también sin demasiadas vulnerabilidades cuya última actualización data de mayo de 2007.
Cabe recordar que, en cualquier caso, el adelanto que ofrece Microsoft está sujeto a cambios de última hora.
Hispasec Sistemas publicará puntualmente a través de este boletín información detallada sobre los nuevos parches.
ssantos@hispasec.com
Más información:
Microsoft Internet Explorer 6 contains a cross-domain vulnerability
http://www.kb.cert.org/vuls/id/923508
Microsoft Internet Explorer fails to properly restrict access to frames
http://www.kb.cert.org/vuls/id/516627
http://www.kb.cert.org/vuls/id/516627
Microsoft Internet Explorer fails to properly restrict access to frames
Internet Explorer «Print Table of Links» Cross-Zone Scripting Vulnerability
http://aviv.raffon.net/2008/05/14/InternetExplorerQuotPrintTableOfLinksquotCrossZoneScriptingVulnerability.aspx
http://blogs.zdnet.com/security/?p=1361
Internet Explorer ‘feature’ causing drive-by malware attacks
Microsoft Security Bulletin Advance Notification for July 2008
http://www.microsoft.com/technet/security/Bulletin/MS08-jul.mspx
Deja una respuesta