• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / El "secuestro" del portapapeles

El "secuestro" del portapapeles

1 septiembre, 2008 Por Hispasec Deja un comentario

Desde finales del mes pasado, muchos usuarios están detectando un comportamiento extraño en su portapapeles. A la hora de copiar y pegar cualquier dato, encuentran que siempre aparece almacenada en este memoria una misma dirección de Internet, que no recuerdan haber copiado nunca. Copian algún dato en su «clipboard», y cuando van a pegarlo esa información ya ha sido modificada y en su lugar se memoriza una URL. No parecen estar infectados por malware, en cuanto se visita alguna web el problema reaparece… es solo que su portapapeles ha sido secuestrado.

Según se admite en una nota publicada por el Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad en Productos de Adobe (Adobe Product Security Incident Response Team) el problema está causado por una funcionalidad en Flash Player que podría ser aprovechada por un atacante remoto para «secuestrar» el portapapeles del sistema, forzando a que devuelva siempre una misma cadena.

El problema se debe a que por medio de la función «setClipboard» de ActionScript (el lenguaje de programación de Adobe Flash) se puede modificar (pero no acceder) el contenido del portapapeles. La descripción se puede leer en la documentación de Adobe Flash citada a continuación: «El método System.setClipboard() permite a un archivo SWF reemplazar el contenido del portapapeles con una cadena de caracteres en texto claro. Esto no supone un riesgo de seguridad. Para proteger contra los riesgos que supone que contraseñas y otra información sensible sea cortada o copiada de los portapapeles, el método «getClipboard» de lectura desde el portapapeles no existe».

Si se crea un archivo SWF modificado que invoque a esta función repetidamente en bucle, cada cierto tiempo se actualizará el contenido del portapapeles para forzar que contenga la cadena elegida. Independientemente de la aplicación con la que se trabaje, siempre que se intente copiar y pegar algún dato, dará como resultado la misma cadena una y otra vez mientras el flash esté activo en una web que está siendo visitada.

El ataque (más molesto que peligroso) se está usando para secuestrar el portapapeles, pegando una URL que lleva a una página de un falso antivirus que resulta ser malware. En el caso concreto detectado en los últimos días, el código ActionScript malicioso venía incrustado en anuncios flash alojados en sitios legítimos que tienen un gran tráfico de visitas diarias, como Newsweek, Digg y MSNBC.

Este fallo no es realmente grave. Desde hace muchos años revive de vez en cuando la polémica (es una funcionalidad vs. es una vulnerabilidad) con respecto a un problema mucho más serio: El acceso al portapapeles por parte de funciones de Internet Explorer. Aunque este ataque flash en concreto es independiente del navegador, aun hoy día la configuración por defecto de la mayoría de sistemas con Internet Explorer 6 permite de forma transparente no solo modificar sino tener acceso al portapapeles. El objeto clipboardData (incorporado en la versión 5 de Internet Explorer) admite tres métodos para interactuar con los datos del clipboard, «getData» para capturar la información, «setData» para escribir, y «clearData» para borrar. Ya en 2005 Hispasec publicó una prueba de concepto disponible en el apartado de más información.

También este ataque a través de flash recuerda al que se puso de moda hace años, lo que se dio en llamar «secuestro del navegador» que consistía en la modificación persistente de la página de inicio de Internet Explorer. Mucho malware del momento era capaz de secuestrarla con más o menos destreza. Hoy en día es una práctica en desuso.

Para «liberar» el portapapeles y que vuelva a funcionar de forma normal, tan solo hace falta cerrar la pestaña del navegador con la que se está visitando en el sitio web susceptible de contener el flash especialmente manipulado.

Aviv Raff ha desarrollado una prueba de concepto que carga de forma persistente la cadena http://www.evil.com en el portapapeles, disponible desde http://raffon.net/research/flash/cb/test.html

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

01/09/2005 Datos del portapapeles accesibles desde Internet Explorer
http://www.hispasec.com/unaaldia/2504/datos-del-portapapeles-accesibles-desde-internet-explorer

Adobe Product Security Incident Response Team (PSIRT): Clipboard attack
http://blogs.adobe.com/psirt/2008/08/clipboard_attack.html

Adobe Flash ads launching clipboard hijack attack
http://blogs.zdnet.com/security/?p=1733

Clipboards hijacked in web attack
http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/7567889.stm

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR