• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Eventos / La doctora Radia Perlman invitada de honor a DISI 2008

La doctora Radia Perlman invitada de honor a DISI 2008

18 octubre, 2008 Por Hispasec Dejar un comentario

Desde el año 2006 la Cátedra UPM Applus+ de Seguridad y Desarrollo de la Sociedad de la Información, CAPSDESI, viene organizando el Día Internacional de la Seguridad de la Información bajo las siglas DISI. Una iniciativa de la Association for Computing Machinery ACM que en 1988 propone celebrar todos los años, con fecha 30 de noviembre o día laboral más próximo, el Computer Security Day CSD, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la seguridad en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.

La tercera edición del DISI se celebrará el lunes 1 de diciembre de 2008 desde las 09:00 hasta las 15:15 horas, en el Salón de Actos del Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid, España, contando en esta ocasión con la destacada presencia de la Dra. Radia Perlman, Sun Microsystems Fellow Network Protocols and Security Project Principal Investigator en Estados Unidos, connotada investigadora de seguridad en redes, autora de dos libros sobre networking y con más de 50 patentes a su haber en Sun. La Dra. Perlman es además ganadora de varios premios, nominada en dos ocasiones como una de las 20 personas más influyentes en la industria de los Estados Unidos por Data Communications Magazine y en muchos medios de comunicación es reconocida como «la Madre de Internet» gracias a su invento del spanning-tree protocol.

DISI 2008 contará también con la participación del Dr. Arturo Ribagorda, Director del Grupo de Seguridad de la Información y de las Comunicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid; de D. Juan Salom, Responsable del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil; de D. Manuel Vázquez, Jefe de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y de D. Andrés Velázquez, Director de Investigaciones Digitales de Mattica en México, todos ellos excelentes profesionales con un reconocido prestigio internacional y que presentarán el estado actual de la investigación en materias relacionadas con la seguridad, el uso de las técnicas forenses y las amenazas del cibercrimen y el ciberdelito que se ciernen sobre nuestra Sociedad de la Información.

Tras estas conferencias, se realizará una Mesa Redonda con el título «Forensia Informática y Amenazas del Cibercrimen», momento oportuno para que los asistentes puedan consultar a los expertos sobre, por ejemplo, el alcance de estas amenazas, las tendencias de futuro en el malware, los avances en la guerra digital e information warfare, los peligros inherentes al mal uso de la red, la diversidad de delitos que a través de ella se cometen diariamente o el importante papel que cumple la forensia informática en la investigación y el posterior esclarecimiento de los mismos.

Como en años anteriores, algo que además es un sello característico en todas las acciones de la Cátedra UPM Applus+, la asistencia al evento es totalmente gratuita. No obstante, se requiere (y se recomienda encarecidamente por motivos logísticos) hacer la preinscripción en la plataforma Moodle del servidor Web de la cátedra http://www.capsdesi.upm.es, sitio donde podrá encontrar también toda la información relativa al DISI 2008. Si tuviese cualquier impedimento para realizar la inscripción mediante este medio o prefiere hacerla vía telefónica, por favor contacte con Dña. Beatriz Miguel Gutiérrez al teléfono +34 913367842.

El evento se transmitirá por videostreaming para aquellos interesados que no tengan la oportunidad de asistir al congreso. El enlace de conexión se dará a conocer unos días antes de DISI 2008, entre otros, en el sitio Web de la cátedra y en el servidor de la Red Temática Iberoamericana de Criptografía y Seguridad de la Información CriptoRed http://www.criptored.upm.es.

DISI 2008 cuenta con la colaboración de ASIMELEC, Red Seguridad, Hispasec Sistemas, ATI, ISSA España y Linux+.

En definitiva, una nueva ocasión para ser partícipes de interesantes conferencias impartidas por destacados ponentes de Estados Unidos, México y España, así como protagonistas del análisis del estado actual del arte en estas materias de máxima actualidad, con el objetivo de hacer nuestro el lema del Computer Security Day para este año 2008: «A Good Defense».

Jorge Ramió Aguirre
Director Cátedra UPM Applus+
http://www.capsdesi.upm.es/

Más información:

Computer Security Day:
http://www.computersecurityday.org/

Crónica DISI 2006:
http://www.virusprot.com/Seguridad-informatica-DISI-2006-UPM-APPLUS.htm

Crónica DISI 2007:
http://www.virusprot.com/Seguridad-Informática/Noticias-Seguridad-Informática/articulo2-DISI2007.html

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: Eventos, Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo "target" de los Ciberdelincuentes.

Entradas recientes

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware «Jester»
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec