• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Ahora sí, TKIP usado en WPA parece estar herido de muerte

Ahora sí, TKIP usado en WPA parece estar herido de muerte

10 noviembre, 2008 Por Hispasec 5 comentarios

Los investigadores alemanes Erik Tews y Martin Beck dicen haber conseguido saltarse parcialmente la seguridad que proporciona WPA (Wi-Fi Protected Access) en las redes inalámbricas. WPA vino a salvarnos del inseguro WEP (Wired Equivalent Privacy), que fue vencido pocos años después de su estandarización y que hoy en día es un cifrado obsoleto. Este descubrimiento hace pensar que WPA parece ir por el mismo camino.

Segundo ataque al algoritmo de cifrado y autenticación WPA para redes inalámbricas, y esta vez va en serio. A principios de octubre se publicó la noticia de que la compañía rusa ElcomSoft había conseguido reducir sustancialmente el tiempo necesario para recuperar una clave de WPA, ayudándose de tarjetas gráficas NVIDIA. Al parecer el método conseguía, a través de fuerza bruta, deducir claves extraordinariamente rápido. La fuerza bruta no supone un ataque o una debilidad del WPA en sí, por tanto el cifrado se mantenía relativamente a salvo siempre que se usase una contraseña suficientemente larga y entrópica. El descubrimiento de ElcomSoft no era tan relevante en este sentido. Todo es susceptible de ser atacado por fuerza bruta. Sin embargo lo que Tews y Beck han encontrado sí es un problema inherente a una parte de WPA, un fallo en la criptografía usada en muchas configuraciones.

Es importante recalcar que el método descubierto no permite recuperar la contraseña. Y que tampoco influye el método de autenticación. El problema está en el cifrado. Está limitado a descifrar paquetes concretos o inyectar nuevos (y sólo una pequeña cantidad). También es necesario destacar que el ataque sólo funciona si se utiliza el cifrado TKIP, no el AES. El ataque inminente y posible es provocar una denegación de servicio o inyectar paquetes ARP, lo que puede hacer que se redirija el tráfico. Insistimos en que no es posible por ahora recuperar la clave o descifrar todo el tráfico.

WPA puede usar diferentes algoritmos de cifrado: AES (estándar y seguro por ahora) y el Temporal Key Integrity Protocol (TKIP). Aquí es donde se ha encontrado la vulnerabilidad. Un ataque basado en la misma técnica que volvió obsoleto al WEP (ataque conocido como chopchop) ha permitido que se pueda descifrar un paquete de tipo ARP en menos de 15 minutos, independientemente de la contraseña usada para proteger el WPA. TKIP se creó precisamente para solucionar los problemas de WEP. Por ejemplo añade entre otras, comprobación de integridad del mensaje (MIC) en vez del débil CRC32 que usaba WEP. El problema es que TKIP también conserva varios peligros heredados de WEP. TKIP se creó para que fuese compatible con los dispositivos que ofrecían WEP sólo con actualizaciones del firmware, sin necesidad de cambiar el hardware: un parche.

Los analistas han observado que aprovechándose de estas similitudes, y eludiendo las mejoras introducidas con TKIP, se puede realizar un ataque muy al estilo del que se creó contra WEP y con resultados limitados. Para ello atacan a paquetes ARP (se usan estos paquetes porque son pequeños y sólo quedan por conocer 14 bytes, una vez que se sabe en qué subred nos movemos) y el resultado es que se puede descifrar en menos de 15 minutos. Para otros paquetes se debería emplear más tiempo. El truco es usar un canal o cola QoS diferente de donde fue recibido el paquete. El ataque funciona incluso si la red no tiene funcionalidad QoS.

En una versión en desarrollo de aircrack-ng, se puede encontrar la implementación del ataque. Es bastante probable que, en cuestión de tiempo, se mejore el ataque y se rompan las limitaciones que por ahora sufre.

Los usuarios y administradores que usen WPA deben cambiar en la medida de lo posible al cifrado AES, o mejor aún pasar a WPA2 que soluciona de raíz el problema. Si no es posible, también cabe la posibilidad de configurar WPA para que el recálculo de claves sea cada, por ejemplo, 120 segundos o menos. Aunque esto puede tener cierto impacto sobre el rendimiento.

Si bien el algoritmo de cifrado no está completamente comprometido, sí que puede servir de trampolín para que se estudien nuevas técnicas y pueda ser finalmente roto. Lo mejor es que supone una llamada de atención para actualizar a un protocolo más seguro como es WPA2, pero sin que se corra un riesgo inminente y catastrófico al mantener el WPA por ahora.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Practical attacks against WEP and WPA
http://dl.aircrack-ng.org/breakingwepandwpa.pdf

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jolumaga2010 dice

    26 abril, 2016 a las 8:31 pm

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    Responder
  2. jolumaga2010 dice

    26 abril, 2016 a las 8:35 pm

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    Responder
  3. jolumaga2010 dice

    26 abril, 2016 a las 8:51 pm

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    Responder
  4. jolumaga2010 dice

    26 abril, 2016 a las 8:59 pm

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    Responder
  5. jolumaga2010 dice

    26 abril, 2016 a las 9:10 pm

    Yo no diaria que solo es una vulnerabilidad sino que afecta al algoritmo tkip pues un ataque con fuerza bruta sobre el keystream consume muchos menos recursos computacionales que sobre el hanskei y por lo tanto eso generarian mas claves en un segundo solo abria un incoveniente para efectuar este ataque y es conocer los 6 ivis del algiritmo en texto plano de esta manera se reducirian el numero de candidatos y se podrian utilizar diccionarios

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR