• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / El gusano Conficker consigue niveles aceptables de infección, al fin y al cabo

El gusano Conficker consigue niveles aceptables de infección, al fin y al cabo

12 enero, 2009 Por Hispasec Deja un comentario

En octubre, cuando Microsoft publicó su boletín MS08-067, se daba por hecho que aparecería un gusano capaz de aprovechar la vulnerabilidad, dadas sus características. No se apostaba por una infección masiva (tipo Blaster) aunque finalmente parece que está causando más daño del esperado, quizás gracias a un cambio de estrategia combinada que le está sirviendo como una eficaz vía de propagación.

El día 23 de octubre Microsoft publicó un parche fuera de su ciclo habitual, de carácter crítico, en el que se solucionaba un problema de seguridad en el servicio Server de las distintas versiones del sistema operativo Windows. El exploit era público un día después. La vulnerabilidad se volvía «ideal» para ser aprovechada por un gusano tipo Blaster (la pesadilla del verano de 2003). En Hispasec apostamos a que no se alcanzaría ese grado de epidemia por muchas razones. La más poderosa es la existencia de cortafuegos activo por defecto en los Windows más modernos, que impide que el gusano tenga acceso al servicio vulnerable.

También advertíamos que «el fallo puede ser más grave en empresas. Si un sistema se infecta con un gusano que aproveche esta última vulnerabilidad, es muy probable que pueda acceder a los puertos de otros ordenadores de la misma red sin que se vea bloqueado por cortafuegos. Sobre todo si la red no está convenientemente segmentada». Finalmente sí que está consiguiendo cierto grado de infección (más del que esperábamos) en redes internas y fuera de ellas, en parte porque no sólo se está esparciendo accediendo al servicio vulnerable sino también a través de memorias USB.

Desde diciembre, el gusano adopta una nueva estrategia de infección, copiándose en las unidades mapeadas en el sistema y, sobre todo, en los dispositivos extraíbles (memorias USB, básicamente). Ahí, aprovecha el arranque automático para poder ejecutarse en la siguiente víctima. Con este doble enfoque, consigue dar el salto desde las redes internas desprotegidas (donde aparentemente tiene más posibilidades de propagarse) hacia cualquier otro sistema externo, y esparcirse así en redes en principio «a salvo» gracias al cortafuegos (su verdadero enemigo).

Aunque existe parche disponible desde antes de su aparición y el grueso de los antivirus lo detectan, en las últimas semanas está siendo una molestia para muchas empresas y organizaciones con redes mal configuradas. Uno de los «síntomas» que se pueden sufrir es que de repente algunas cuentas de dominio aparezcan deshabilitadas. El gusano fuerza por diccionario el recurso compartido ADMIN$ para acceder y copiarse en él. Esto provoca que como medida preventiva el usuario quede bloqueado.

Lo curioso es que estos métodos de infección se consideran obsoletos. Con la aparición del cortafuegos por defecto en Windows los gusanos «de toda la vida» quedaron olvidados. Igualmente, con la desaparición del disquete y la mejora de la seguridad de los clientes de correo, la infección se ha trasladado durante mucho tiempo hacia el navegador. Las memorias USB han hecho resurgir una técnica de infección «tradicional» en la que el gusano se copia a sí mismo en la memoria y espera a ser introducido en otro ordenador. Conficker consigue así, combinando dos «viejas» técnicas usadas desde hace años, un éxito relativo.

Decimos éxito «relativo» porque si bien está siendo molesto para muchos administradores, las cifras tampoco resultan espectaculares. Aunque los datos no deben ser tratados como definitivos y haya que tomarlos con precaución, en VirusTotal hemos recibido unas 2.500 muestras de archivos calificados como Cockflicker o Downadup desde finales de noviembre. De otras amenazas más sofisticadas como por ejemplo Zbot, que sí deben ser consideradas como peligrosas epidemias, hemos recibido casi 8.000 en el mismo periodo.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

27/05/2008 Virus y promiscuidad. Del disquete al USB
http://www.hispasec.com/unaaldia/3503

24/10/2008 Último parche de Microsoft: ¿Sufriremos otro Blaster?… No.
http://www.hispasec.com/unaaldia/3653

Downadup / Conficker – MS08-067 exploit and Windows domain account lockout
http://isc.sans.org/diary.php?storyid=5671

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR