• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Las palabras más infecciosas

Las palabras más infecciosas

28 mayo, 2009 Por Hispasec Deja un comentario

McAfee ha publicado un estudio con las palabras que pueden ser más peligrosas a la hora de visitar los resultados que producen en un buscador. O sea, las palabras que tienen más probabilidad que lleven a un usuario a un sitio en el que quede infectado por malware. La ganadora es «screensavers» con un riesgo del 60%.

McAfee ha buscado 2.658 palabras y frases en 413.368 URLs para comprobar qué términos pueden exponer al usuario a un mayor número de direcciones que alojen malware o fraudes. Concluye que todas las búsquedas que incluyan la palabra «free» (en este contexto, sería «gratis») tienen un mayor riesgo (un 21%) mientras que las más seguras suelen ser las búsquedas relacionadas con términos médicos o de salud.

El estudio de McAfee no deja de ser anecdótico. El mundo del malware y sus creadores se han anticipado al dinamismo de la Red actual, y parecen trabajar a un ritmo mucho más acelerado «para estar a la última» que el resto de la industria. Esto hace que lo que hoy es considerado «menos peligroso» (un término más adecuado que «seguro»), constituya un peligro grave y patente a corto plazo.

Por ejemplo, hace ya muchos años que los atacantes aprovechan cualquier acontecimiento relevante, social, político o de cualquier otra índole para crear campañas de envío de correo basura por email. Si no, lo inventan. Las muertes ficticias de políticos, deportistas o famosos en general han sido enviadas en muchas ocasiones como anuncios en primicia a través del correo, incluyendo un vídeo demostrativo que esconde el malware.

La ventaja es que la infraestructura de los atacantes está ahí, solo tienen que cambiar la presentación, el papel de regalo. Por ejemplo, Conficker apareció aprovechando la vulnerabilidad MS08-067, solo unos días después de que fuera hecha pública. Esto no significa que fuera creado desde cero en ese tiempo, sino que sus creadores estaban atentos a la aparición de una vulnerabilidad de estas características. Así, incluyeron el código necesario para aprovecharla, y cubrir así de forma eficaz el módulo de «expansión» que les faltaba para completar su obra. El resto de la infraestructura del troyano llevaba, probablemente, meses siendo preparada y esperando el momento exacto.

Los atacantes pues, dedican un tiempo de desarrollo significativo al estudio de las tendencias y nuevas técnicas, modas y preferencias que aparecen en la Red para aprovecharlas cuanto antes y hasta sus últimas consecuencias. En el caso de las palabras de búsqueda, ocurre igual. A finales de 2008, usaron Google Trends para sindicar en tiempo real las palabras de búsqueda más populares, y poder así posicionar el malware más arriba en la lista de resultados de Google . Google Trends es un servicio de Google Labs que muestra los términos diarios más buscados, actualizados cada poco tiempo. Los atacantes supieron exprimir el servico en provecho propio, optimizando las búsquedas. Por supuesto, habían registrado previamente blogs y plataformas 2.0, para poder modificarlas con las palabras necesarias de forma automática y escalar en los resultados de los buscadores.

Por último, y con respecto al estudio de McAfee, cabe destacar que han contabilizado los sitios fraudulentos «puros», creados específicamente para ello. El problema es que literalmente, cientos de miles de páginas web legítimas son comprometidas e infectadas cada minuto con scripts que hacen que el visitante sea como mínimo, atacado. Por tanto, páginas legítimas hoy que aparecen en los primeros puestos de los buscadores ante cualquier búsqueda, pueden resultar nefastas mañana.

En conclusión el peligro, como siempre, no son las palabras que puedan ser buscadas en sí, aunque sí es cierto que algunas palabras más que otras, indican que el que las pretende encontrar está en realidad buscando problemas a gritos.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Cybercriminals syndicating Google Trends keywords to serve malware
http://blogs.zdnet.com/security/?p=1995

«The Web’s Most Dangerous Search Terms»
http://us.mcafee.com/en-us/local/docs/most_dangerous_searchterm_us.pdf

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR