• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Microsoft conocía el último "0 day" desde 2008

Microsoft conocía el último "0 day" desde 2008

9 julio, 2009 Por Hispasec Deja un comentario

El pasado día 4 de julio se supo que ciertos atacantes estaban aprovechando de forma masiva una vulnerabilidad no hecha pública hasta ahora en un ActiveX de Microsoft. Poco después Microsoft confirmaba el problema en una notificación, que ofrecía contramedidas pero en el que todavía no se publicaba parche oficial. Al parecer, Microsoft estaba al tanto desde 2008 no solo de esta, sino de otra vulnerabilidad más en el mismo componente.

CVE-2008-0015 es el CVE que Microsoft ha asignado a este nuevo «0 day». El CVE es el Common Vulnerabilities and Exposures, un estándar (administrado por la organización Mitre.org) que se encarga de identificar unívocamente a las vulnerabilidades. El CVE ha tenido gran aceptación entre todos los fabricantes porque la mayor parte de las veces es muy complejo saber a qué vulnerabilidad nos estamos refiriendo solo por ciertas características. Es necesario una especie de número de identidad único para cada fallo, puesto que en ocasiones son tan parecidas, complejas o se ha ofrecido tan poca información sobre ellas que la única forma de diferenciar las vulnerabilidad es por su CVE.

¿Por qué asignar un CVE de 2008 en 2009? Esto significa que Microsoft conocía el fallo desde el año pasado. Los fabricantes solicitan CVEs al Mitre y los asignan libremente a las vulnerabilidades que encuentran. Ryan Smith y Alex Wheeler de IBM ISS X-Force lo descubrieron y lo reportaron entonces. Microsoft asignó el CVE pero todavía no lo ha hecho público ni lo ha solucionado… hasta que se ha convertido en un «0 day». Los atacantes (no se sabe cómo) han descubierto la existencia del fallo y desde no se sabe cuándo, están aprovechándolo para instalar malware en los sistemas Windows. Esto ha hecho que Microsoft deje de mantener la vulnerabilidad en el letargo y tenga que ponerse a trabajar en ella cuanto antes.

¿Es normal tardar tanto para solucionar una vulnerabilidad? Según Microsoft, básicamente depende de si es conocida o no. La compañía se vuelca totalmente en un fallo cuando es público, si no, va a «otro ritmo» a la hora de parchear. Incluso cuando la vulnerabilidad es pública, hay que tener en cuenta que Microsoft hace insistentes pruebas de compatibilidad cada vez que saca un parche, y aun así, a veces comete errores. El código del sistema operativo es demasiado complejo y las interacciones pueden ser impredecibles, así que la estrategia para los parches de Windows es «lento pero (en lo posible) seguro». En este caso Microsoft ha sido lento sin excusas, teniendo en cuenta la gravedad de la vulnerabilidad, el tiempo transcurrido y que (como ha pasado) al final la información o bien ha sido filtrada o descubierta independientemente por los atacantes. Microsoft tiene la responsabilidad de actuar (por volumen de uso, por recursos disponibles y por ser objetivo principal del malware) mucho más rápido. Wheeler, uno de los descubridores del fallo, piensa que no: que hay muchos problemas de seguridad, y que es normal que Microsoft se dedique a los que están siendo explotados con prioridad. Como este no era público hasta hace poco, no piensa que sea demasiado tiempo.

Para colmo, se ha dado a conocer que desde el IBM ISS X-Force, también se notificó a Microsoft otra vulnerabilidad en 2008, identificada con el CVE-2008-0020, en la misma librería Msvidctl.dll de DirectShow. Esta todavía no ha sido reconocida por Microsoft, pero es probable que sea parcheada junto con la CVE-2008-0015.

Microsoft acumula así dos vulnerabilidades en DirectShow que se sabe que están siendo aprovechadas por atacantes (CVE-2009-1537 y CVE-2008-0015) y otra de la que no se sabe demasiado (CVE-2008-0020).

Por otro lado, en el «advisory» oficial de Microsoft se ofrecía información interesante. Por ejemplo, limita el problema a Windows XP y 2003. También enumera nuevos CLSID a los que se les puede activar el Kill Bit para evitar que sean explotables a través de Internet Explorer. Esto puede significar que son potenciales nuevos vectores de ataque que podrían ser usados para aprovechar la vulnerabilidad. Los ataques estaban llevándose a cabo a través de un solo CLSID (asociado a una librería) para aprovechar la vulnerabilidad, pero al parecer existen más, que Microsoft bloquea ahora para prevenir futuros ataques hasta que el problema sea solucionado por completo.

Se recomienda en todo caso, ejecutar la herramienta que Microsoft ha publicado para activar todos los Kill Bits de los CLSID implicados, que si bien no soluciona el fallo de raíz, evita que Internet Explorer se convierta en un vector de ataque.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Vulnerability in Microsoft Video ActiveX Control Could Allow Remote Code
Execution
http://www.microsoft.com/technet/security/advisory/972890.mspx

Microsoft Security Advisory: Vulnerability in Microsoft Video ActiveX
control could allow remote code execution
http://support.microsoft.com/kb/972890/en-us

http://www.eweek.com/c/a/Security/Was-Microsoft-Slow-to-Patch-Video-ActiveX-Vulnerability-130458
Was Microsoft Slow to Patch Video ActiveX Vulnerability?

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR