• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Formación / Mitos y leyendas: El Directorio Activo (II) (Instalación segura)

Mitos y leyendas: El Directorio Activo (II) (Instalación segura)

6 julio, 2009 Por Hispasec Deja un comentario

Una vez creado el dominio a través de un primer controlador , es muy aconsejable agregar un nuevo controlador para obtener ventajas de seguridad. Un segundo controlador proporciona un sistema de seguridad adicional en caso de fallo. Además supone un buen balance de carga para el sistema en caso de que miles de usuarios hagan uso del Directorio Activo y deba soportar muchas peticiones.

Habitualmente la manera tradicional de agregar un controlador de dominio a un dominio existente es la instalación de un Windows 2000 Server, 2003 o 2008 y ejecutar la herramienta dcpromo.exe. Los pasos durante la instalación de este segundo controlador son relativamente sencillos, guiados a través de un asistente que explica de forma más o menos detallada cada paso.

Una vez en marcha, comienza la replicación por red de la información desde el primer controlador original, de forma que se duplica la base de directorio del Directorio Activo y ambos sistemas poseerán la misma información. A partir de Windows 2003 se introdujo un nuevo método (Install From Media, IFM) mucho más efectivo que además obliga a realizar una copia de seguridad que se utilizará para la replicación. La táctica consiste en la instalación de un segundo controlador de dominio a partir de una copia de seguridad del primero, sin necesidad de replicar la base de datos a través de la red.

Ventajas

Esto es importante con respecto a la seguridad y el rendimiento porque:

* Obliga a realizar una copia de seguridad del controlador primario.
* Impide que la información de replicado se desplace por la red en caso de que los datos viajen por un canal no seguro.
* Ahorra tiempo y recursos porque no hay necesidad de que los datos se repliquen por la red. En una LAN quizá esto no suponga un problema, pero en sistemas de larga distancia, cualquier dato perdido o mal interpretado puede llegar a crear inconsistencias en las bases de datos.

Creando una copia de seguridad

La utilidad más adecuada en este caso es ntbackup.exe, que viene de serie en cualquier Windows excepto Vista. En ella se debe indicar que se quiere realizar una copia de respaldo del «estado del sistema» (opción solo disponible en los controladores de dominio). Después de unos minutos, esto creará un archivo con extensión BKF de (como mínimo) unos 500 megabytes.

Este fichero está «protegido» por la contraseña introducida durante el proceso de instalación del primer controlador de dominio. Este aspecto es importante porque induce a error. Existe un imperdonable fallo de traducción en los Windows 2003 que puede llegar a confundir a los administradores. Durante el proceso de instalación del directorio activo, el asistente pregunta en un momento dado por la «Contraseña de modo remoto» en el menú «Contraseña de admin. de Modo de restauración de directorio». Esta «Contraseña de modo remoto» es una traducción fallida de «Restore mode password», que queda mucho más claro en inglés. Esta contraseña no debe ser la misma que la de administrador, ni sirve para presentarse ante ningún recurso de dominio. Tampoco sirve para ningún tipo de modo remoto. En realidad su utilidad es la de entrar en el modo seguro del controlador de dominio cuando ha ocurrido algún tipo de error o se quieren realizar recuperaciones de objetos. También protege al fichero que acaba de crearse (o sea, para restaurarlo será necesario conocer la contraseña).

Usando la copia de seguridad en el controlador secundario

El archivo BKF puede ser trasladado a través de cualquier medio seguro al servidor secundario. Pero no se debe restaurar el archivo al «sitio original» que aparecerá por defecto al ejecutar ntbackup, sino a una carpeta separada. De ahí se tomarán los datos para promocionar más tarde el segundo servidor. Por ejemplo, se debe indicar que se va a restaurar el «estado del sistema» a una carpeta llamada «RestaurarADTmp». Esto se indica en las opciones avanzadas del programa de restauración.

Promocionando finalmente el servidor

Ahora es el momento de promocionar el servidor, pero debe hacerse también de una manera diferente, arrancando las opciones avanzadas de dcpromo.exe para poder elegir la opción de instalar el controlador desde una carpeta de restauración. Esto se consigue con:

dcpromo.exe /adv

De esta forma aparecerá en el asistente una nueva opción que permitirá elegir de dónde conseguir la información para instalar el controlador de dominio adicional. Se le debe indicar la carpeta creada a tal efecto (en este caso RestaurarADTmp), indicarle la contraseña de restauración, y el dominio será instalado.

La copia de seguridad debe ser descartada, por defecto, antes de 60 días (para dominios creados antes de Windows 2003 SP1, 180 días para dominios posteriores). Si se restaura después de ese tiempo, se corre el riego de sufrir inconsistencias entre los diferentes controladores. Ese es el valor del tombstone (lápida), tiempo de «vida» de los objetos borrados, o sea, el tiempo que permanecen en una especie de papelera desde donde se pueden recuperar. Este valor también sirve para evitar el riesgo de replicaciones entre controladores que no se han comunicado en todo ese tiempo.

 

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

una-al-dia (25/06/2009) Mitos y leyendas: El Directorio Activo (I) (Conceptos)
http://www.hispasec.com/unaaldia/3897

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Formación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR